La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso suscribió esta semana el Acuerdo por el Fortalecimiento y Modernización de la Industria de la Fundición y Refinación del Cobre de Chile, iniciativa que busca avanzar hacia una minería más sustentable, reducir el impacto ambiental de la exportación en bruto y consolidar la posición estratégica del país como uno de los principales productores de cobre refinado de alta calidad.
El acuerdo convoca a representantes del gobierno, la academia, centros de investigación y desarrollo, empresas y organizaciones de la sociedad civil. En este marco, universidades y centros de investigación comprometieron el fortalecimiento de sus programas académicos en concordancia con los desafíos de la industria de fundición y refinación, además de impulsar nuevas líneas de investigación básica y aplicada.
Entre las instituciones firmantes están la PUCV, Universidad Técnica Federico Santa María, Universidad de Atacama, Universidad de Chile, Universidad de Concepción, Federación de Supervisores del Cobre (FESUC), Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), Federación Minera de Chile, Instituto de Tecnologías Limpias, Instituto de Ingenieros de Minas de Chile, InvestChile, Anglo American, Codelco, Enami, Glencore, CORFO y el Ministerio de Minería, entre otros.
El documento fue suscrito por el rector de la PUCV, Nelson Vásquez, en una ceremonia que contó con la participación del vicerrector de Investigación, Creación e Innovación, Luis Mercado, quien destacó los alcances del convenio.
“Este acuerdo es clave porque convoca a distintos actores del ámbito gubernamental, académico, científico, empresarial y de la sociedad civil, todos dispuestos a aportar al desarrollo de este sector estratégico para el país”, señaló Mercado.
El vicerrector añadió que la PUCV se comprometió a fortalecer la vinculación de sus programas académicos con los desafíos de la industria del cobre.
“Estamos formando a los profesionales que requiere la minería en este ámbito, especialmente en el área de fundiciones. Asimismo, impulsaremos nuevas líneas de investigación y fortaleceremos nuestra colaboración con empresas del sector, lo que confirma que somos una institución atractiva y pertinente para la industria”, enfatizó.
La ceremonia contó además con la participación de la ministra de Minería, Aurora Williams; la subsecretaria de Minería, Suina Chahuán; el seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Rodrigo González; la directora de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), Alejandra Pizarro; el director regional de CORFO, Etienne Choupay, junto a diversas autoridades nacionales y regionales.
La firma del acuerdo se realizó en el marco del VIII Seminario IIMCh “Nuevas Fundiciones y Refinerías, FURE 2025: ¿Factor clave para el desarrollo sostenible de la minería en Chile?”, desarrollado en la Universidad Técnica Federico Santa María.
Por Juan Paulo Roldán
Dirección de Comunicación Estratégica