Con motivo del 16° aniversario del Día Nacional de la Ingeniería, el Colegio de Ingenieros de Chile A.G., Consejo Zonal Valparaíso, realizó una ceremonia en la que se recibió a los nuevos ingenieros e ingenieras colegiados/as y se distinguió a quienes obtuvieron las mejores titulaciones de la región.
En esta ocasión fue reconocida Tiare Torres, Alumni de la Escuela de Ingeniería Química de la PUCV y mejor titulada año 2024 de esa carrera.
Tiare ingresó a la PUCV a través del Programa Propedéutico, instancia en la que pudo conocer el enfoque formativo integral de la Universidad, que promueve no solo la excelencia académica, sino también el desarrollo de habilidades humanas. Esta visión fue clave en su decisión de continuar su formación en la PUCV.
Aunque comenzó sus estudios en la carrera de Arquitectura, pronto descubrió que su vocación se orientaba hacia un campo más científico y analítico. Esa búsqueda personal la llevó a encontrar en Ingeniería Civil Química una carrera que integraba todas sus áreas de interés: medioambiente, cálculo, ciencias aplicadas y procesos industriales.
De su paso por la Universidad, recuerda el espíritu de compañerismo que existe en la Escuela de Ingeniería Química, su participación en actividades extraprogramáticas, y vivencias significativas como la visita a la planta de tratamiento de aguas La Farfana, lo que le permitió comprender de forma concreta el impacto de la ingeniería en la sociedad.
Uno de sus mayores desafíos fue el cambio de carrera, lo que le implicó asumir una alta exigencia académica para alcanzar sus propios objetivos. Gracias a su disciplina y perseverancia, logró superar estas dificultades y consolidar una trayectoria destacada.
Sobre el reconocimiento expresó que “fue una forma muy significativa de visibilizar el esfuerzo, dedicación y crecimiento que viví a lo largo de la carrera. A veces, en medio del ritmo académico, no nos detenemos a valorar el camino recorrido. Este premio me dio esa oportunidad. Además, no lo viví sola: lo siento como un logro compartido con mi familia, amigos y compañeros, quienes estuvieron presentes en los momentos difíciles y celebraron cada avance. Ellos también son parte de este reconocimiento”.
Sobre sus proyecciones profesionales indicó que tiene planes de especializarse en el impacto ambiental de la ingeniería. “Quiero participar en proyectos que desarrollen soluciones sostenibles y tecnologías responsables con el entorno. También me interesa explorar otras áreas como la industria de alimentos, la minería, los bioprocesos, la gestión de residuos y el desarrollo de materiales. Desde cualquier sector, es posible aplicar un enfoque más verde, eficiente e innovador”, precisó.
A la hora de darle consejos a las nuevas generaciones que se dedican a la ingeniería agrega que es valioso explorar e investigar todas las posibilidades que ofrece esta disciplina. “Es un campo amplio y diverso, donde siempre habrá un lugar para aportar. También les diría que dejen atrás los prejuicios de género. Nuestra participación es necesaria y aporta una perspectiva valiosa al desarrollo de soluciones más integrales e inclusivas”, concluyó.
Por María José Valencia
Escuela de Ingeniería Bioquímica