Durante la ceremonia de inauguración del Año Académico 2025, el rector Nelson Vásquez entregó la Medalla Centenario al académico del Instituto de Música, Pablo Alvarado, por su larga trayectoria docente y por su destacada labor como director de la Orquesta de Cámara de la PUCV, cargo que ocupó durante 26 años presentándose en diversos escenarios de la región y el país.
Sobre el reconocimiento recibido frente a la comunidad universitaria en el Salón de Honor de Casa Central, Alvarado se mostró emocionado. “Para mi es una alegría muy grande recibir la Medalla Centenario. He sido siempre PUCV. Entré como estudiante en 1976 y sigo vinculado a la Universidad. La Católica de Valparaíso ha sido mi casa de estudios superiores donde he pasado toda mi vida, desde el primer año que ingresé como estudiante hasta hoy que soy profesor. Agradezco la gentileza de recibir este reconocimiento en un momento tan relevante para la trayectoria universitaria”, añadió.
UNA TRAYECTORIA VINCULADA A LA MÚSICA
Como académico del Instituto de Música, Pablo Alvarado ha impartido diversas asignaturas, entre ellas Historia de la Música, Gestión Cultural, Teoría y Solfeo, además de realizar clases de oboe en el Conservatorio. Fue jefe de carrera en interpretación, además de liderar diversos ámbitos como jefe de docencia, jefe de extensión y coordinador del Conservatorio IMUS.
“Mi recorrido en la Universidad ha sido muy extenso y profundo, lo que me ha posibilitado conocer el Instituto de Música desde distintos puntos de vista. Como estudiante tuve clases en el Cerro Barón, detrás del Instituto de Matemáticas (IMA). Allí conocí a muchos profesores que marcaron mi vida, como Jaime Donoso, Antonio Araya, Darwin Vargas, Margot Loyola, Silvia Herrera y en el ámbito instrumental estudié oboe con Rodrigo Herrera", recordó.
El ámbito de la dirección orquestal lo efectuó años después en el Instituto Superior de Arte de La Habana en Cuba, donde compartió con la última generación de profesores que se formaron en países del bloque socialista accediendo a conocimiento generado en Europa, donde obtuvo el título de Licenciado en Dirección de Orquesta.
En la PUCV dirigió la Orquesta de Cámara, la que se fundó durante el rectorado de Bernardo Donoso. “Fuimos la agrupación estable del Festival de Música de Cámara de Mendoza. Hicimos una serie de óperas como La Boda de Fígaro, Cosi fan Tutte, Carmen, entre muchas otras. Obtuve en dos ocasiones el Premio a la Crítica. Hicimos La Pérgola de las Flores con grandes actores”, añadió.
En la actualidad, se mantiene ligado al Instituto de Música como jefe de la carrera de Interpretación Musical donde imparte "Práctica de Conjunto" y "Música de Cámara". Pablo Alvarado está muy satisfecho por lo vivido dentro de las aulas, como también en diversos escenarios. “Solo me queda agradecer por este último tiempo que estoy viviendo en la PUCV. Siento una alegría inmensa. Cuando cierre definitivamente la puerta de mi sala de clases me iré con un gran agradecimiento por lo realizado en la Católica de Valparaíso”, concluyó.
Por Juan Paulo Roldán
Dirección de Comunicación Estratégica