Click acá para ir directamente al contenido

Facultad de Filosofía y Educación efectuó panel “Educación en la Propuesta de Nueva Constitución”

Los expositores fueron el ex ministro José Joaquín Brunner y el académico de la Universidad de Chile, Cristian Bellei.

Facultad de Filosofía y Educación efectuó panel “Educación en la Propuesta de Nueva Constitución” - Foto 1
Facultad de Filosofía y Educación efectuó panel “Educación en la Propuesta de Nueva Constitución” - Foto 2

Los expositores fueron el ex ministro José Joaquín Brunner y el académico de la Universidad de Chile, Cristian Bellei.

26.06.2022

Con la participación de académicos de la PUCV se realizó el panel “Educación en la Propuesta de Nueva Constitución”, encuentro organizado por la Facultad de Filosofía y Educación de nuestra Casa de Estudios. La actividad contó con la participación del ex ministro y académico de la Universidad Diego Portales, José Joaquín Brunner y el académico de la Universidad de Chile y Dr. en Educación de la Universidad de Harvard, Cristian Bellei.

El decano José Marín destacó el contexto en que se desarrolló el panel a dos semanas del plebiscito que decidirá si se aprueba o rechaza la propuesta constitucional que vendría a reemplazar la actual que data de 1980, pero que ha enfrentado una serie de modificaciones en democracia.  

“Nuestros invitados tienen una dilatada trayectoria en el campo de la educación y son muy conocidos. Hoy tendremos dos visiones respecto a lo que se plantea en el proyecto de Nueva Constitución respecto a la educación. Queremos contribuir de esta manera a que tengamos toda la información necesaria a la mano para decidir efectivamente el 4 de septiembre”, señaló.

El Dr. José Joaquín Brunner es profesor titular de la Universidad Diego Portales donde dirige la Cátedra Unesco de Políticas Comparadas de Educación Superior y el Doctorado de Educación Superior ofrecido conjuntamente por las Universidades Diego Portales, Chile y de Leiden, Países Bajos.  

“Estamos en un camino que se dramatiza mucho porque tenemos pronto el plebiscito y los resultados a esta altura son muy inciertos. Pase lo que pase, independiente del resultado del 4 de septiembre, luego viene un trabajo enorme, ya sea para reformar lo aprobado o bien para trabajar en un segundo texto en caso de que este sea rechazado”, advirtió.

El ex ministro expuso sobre los desafíos que este nuevo documento plantea en el ámbito de la educación a nivel nacional. “El gran desafío que tenemos en el complejo sector de la educación es buscar acuerdos y encontrar caminos a partir de los elementos dispuestos en el texto, en las leyes y en las políticas que quisiésemos tener. Lo primero respecto a la propuesta de texto es que me parece que desde la búsqueda de acuerdos en realidad no aporta elementos muy nuevos si se compara con la Ley General de Educación de 2009 o la Ley de Educación Superior de 2018, no hay grandes novedades, pero hay problemas”, expuso.

Brunner planteó que el documento destaca por una serie de principios que no incluyen la autonomía en la educación, lo que está claramente definido en la ley y no incorporan la diversidad como principio con su propia personalidad y peso. “Tampoco incluye la responsabilidad del cumplimiento de derechos y deberes de todas las partes del sistema, no incluye la flexibilidad que es fundamental para un sistema diverso como el nuestro y no incorpora la transparencia en términos de dar cuenta de un sistema que es financiado por recursos de todos los contribuyentes. Es un texto generoso en nombrar principios, pero tiene muchos vacíos”, expresó.

Sobre el ámbito de la Educación Superior, agregó que se busca que cada universidad sea reconocida como una comunidad independiente que tiene su capacidad de proyecto, de definir su misión, de autogobernarse, de auto gestionarse y ocupar los recursos con libertad. “En términos constitucionales se ha buscado distinguir la corriente de universidades del Estado con un régimen especial y por otro lado, el régimen de las no estatales, privadas, tradicionales, que se agrupan en el G9, el CRUCH. Tenemos una situación ambigua y la Constitución profundiza en la ambigüedad y no aclara”, expresó.

DOS MIRADAS SOBRE UN MISMO DOCUMENTO

Por su parte, el sociólogo Cristian Bellei, quien además es Máster en Política Educacional y Doctor en Educación de la Universidad de Harvard agregó que “hay aspectos que en el debate público se han exagerado y que considero son interpretaciones antojadizas y muy parciales de la propuesta de Nueva Constitución y que no explican cambios tan exagerados respecto de los avances que ha habido durante el último tiempo en la legislación y las políticas en Chile. Sino que más bien lo institucionalizan y no representan un quiebre brusco respecto a las políticas promovidas desde el gobierno de la Presidenta Bachelet”.

“La norma no es una revolución estatista que cambia el sistema de manera radical, si no que institucionaliza con pros y contras con algunos ripios que se pueden perfeccionar una tendencia de políticas que tienen la idea de alejarse de un sistema desregulado y privado a uno más regulado donde el rol del Estado es más importante incluyendo la provisión directa y la regulación de las instituciones privadas que financian”, complementó.

Respecto a lo planteado en la Constitución de 1980, el académico señaló que vivimos un cambio de paradigma que se está consolidando. “Efectivamente tenemos una disputa en Chile que esta propuesta constitucional resolvería para que en el futuro a los niños que postulan a las escuelas no los discriminen y no aparezca un sector político que lleve esto al tribunal constitucional como ocurrió recientemente. No es un cambio, pero es una consolidación a nivel constitucional de algunos principios respecto a la no discriminación y esto representa un gran avance como sociedad”, concluyó.

Por Juan Paulo Roldán

Dirección General de Vinculación con el Medio   

  

Facultad de Filosofía y Educación efectuó panel “Educación en la Propuesta de Nueva Constitución” - Foto 3

Tags