Click acá para ir directamente al contenido

PUCV implementará dos nuevos laboratorios 360 para el aprendizaje virtual

Viernes 31 de mayo de 2024

La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, en el marco del proyecto UCV20101 y en línea con nuestro Modelo Educativo Institucional, pondrá en marcha dos nuevos laboratorios en formato 360°, que se suman a los seis ya existentes en la Universidad.

Los nuevos espacios que se ofrecerán son los laboratorios de Química General y Química Física para el Instituto de Química y el de Colaboración en el Aula en Contexto de Práctica Inicial para las carreras de la Escuela de Pedagogía.

Este tipo de recursos posibilita la inmersión en un espacio de acceso generalmente restringido o acotado para los y las estudiantes, permitiéndoles conocer en profundidad a través de imágenes, videos y grabaciones los procesos específicos que son parte del funcionamiento de un laboratorio.

Con esta herramienta innovadora, se puede realizar un recorrido virtual por las diversas áreas del mismo, simplemente a través de una computadora o teléfono inteligente. Además, en el aula virtual de cada docente a cargo del recurso, se construyó una sección con actividades asociadas, cuyo objetivo es que los y las estudiantes puedan trabajar de manera secuenciada con este recurso.

Para la coordinadora de Docencia Experimental del Instituto de Química, Tamara Maldonado, “esta iniciativa permite que las y los estudiantes desarrollen actividades de forma interactiva y autónoma, sobre todo cuando no pueden asistir a la Universidad. Por otra parte, nos ayuda a mejorar nuestra visibilidad, es decir, que personas externas vean lo que se hace en el instituto, la infraestructura y el equipamiento que tenemos. En ese sentido, es una herramienta de difusión en que se muestra lo que la Universidad tiene y ofrece a la comunidad”.

De igual forma, la jefa de la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial, Rocío Hidalgo, destacó que “considerando la identificación de algunos nudos críticos en las trayectorias formativas de nuestros estudiantes cursantes de la Práctica Docente Inicial (impartida para todas las carreras de Pedagogía PUCV), el laboratorio 360 nos permitirá abordar, mediar y modelar, contenidos y experiencias, a partir de ejemplos concretos que podrían encontrarse dentro de los contextos escolares que visitan, pero en un entorno controlado y seguro”.

Asimismo, la académica destacó que esta tecnología permitirá adentrarse en elementos como la interacción cara a cara, la responsabilidad individual, interdependencia positiva y evaluación, de manera previa a su primera visita real. En esa línea, grabar en un contexto real y dimensionar el entorno, junto a sus posibilidades, favorece la capacidad vivencial y propende al aprendizaje profundo bajo simulaciones interactivas.

Actualmente se cuenta con laboratorios 360 en las escuelas de Ingeniería Civil, Ingeniería en Construcción, Ingeniería en Transporte, Ingeniería Eléctrica, Kinesiología y Tecnología Médica.

Próximamente, se desarrollará un nuevo laboratorio para la carrera de Ingeniería Eléctrica.

Si desea conocer los laboratorios 360 que ya están en funcionamiento, puede ingresar aquí

Por Alger Montenegro

Vicerrectoría Académica

Tags