Click acá para ir directamente al contenido

PUCV presenta modelo educativo con enfoque de género para liceos técnicos

Lunes 27 de enero de 2025

Con el objetivo de fomentar la inclusión de más mujeres en disciplinas científicas y tecnológicas, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso presentó la guía Steam and Gender, diseñada para el fortalecimiento de trayectorias de estudiantes en STEAM con perspectiva de género, dirigido a liceos técnicos profesionales.

Este proyecto, impulsado por un Fondef, busca contribuir a la investigación asociativa interdisciplinar con miras a la transdisciplinariedad, uno de los objetivos estratégicos de la universidad.

Verónica López, directora de EduInclusiva subrayó la importancia de la propuesta. “A través de este modelo, hemos logrado generar experiencias demostrativas que muestran que la inclusión es posible”, expresó. Además, enfatizó que se busca contribuir de manera significativa al contexto de la enseñanza escolar primaria y secundaria, particularmente en liceos técnicos profesionales.

La directora del proyecto, Carolina Urbina, destacó que el modelo fue diseñado no solo a partir de la teoría, sino que también mediante la colaboración con instituciones como la Academia de Diálogo Ciudadano y la Corporación Municipal de Villa Alemana.

“La perspectiva de género es central porque permite visibilizar lo complejo que es relacionarnos en distintas áreas del conocimiento. Trabajar desde esta perspectiva no solo aporta a la inclusión, sino que también mejora la calidad y pertinencia de los aprendizajes. Este modelo invita a reflexionar y transformar la educación, ofreciendo herramientas que pueden ser aplicadas en diversas regiones”, añadió.

Por su parte, Claudio Papuzinski, director de Educación de la Corporación Municipal de Villa Alemana, mencionó que el proyecto ha tenido un impacto positivo en la valoración del trabajo de las mujeres en áreas como la construcción y electricidad. “Ya hemos visto un impacto en la valorización del trabajo de las chicas en áreas que no son comúnmente enfocadas hacia ellas, y esperamos que este impacto se siga fortaleciendo”, aseguró.

Pamela Soto, investigadora e integrante de Steam and Gender destacó que uno de los elementos más relevantes del modelo es su construcción con las comunidades educativas. “Este proyecto no es solo trabajo académico, sino una academia comprometida con las comunidades educativas, con el objetivo de mejorar las condiciones de todos dentro de los espacios escolares”, indicó.

La iniciativa fue desarrollada por investigadores del Núcleo Interdisciplinario de Investigación Steam and Gender, Carolina Urbina, Corina González, Juan Carlos Jeldes y Pamela Soto, que además reúne a la Escuela de Psicología, el Centro de Investigación para la Educación Inclusiva, el Centro de Investigación en Didáctica y Educación STEM, Aconcagua Fablab, la Corporación Municipal de Villa Alemana y la Academia Diálogo Ciudadano.

El modelo busca reducir las brechas de género en la educación técnica y científica, ofreciendo nuevas oportunidades para las estudiantes y transformando el sistema educativo para las futuras generaciones.

Por Yaznarie López

Dirección de Comunicación Estratégica

Tags