El impulso a la ciencia, la tecnología, el conocimiento y la innovación (CTCI) es uno de los pilares estratégicos de nuestra casa de estudios, vocación que se refleja en su activa participación en la Estrategia Regional de CTCI, promovida por el Gobierno Regional en conjunto con el Consejo de Rectores de Valparaíso (CRUV).
En este contexto, se busca fortalecer el desarrollo regional a través de la innovación y el conocimiento científico, donde la Universidad ha desempeñado un rol central al posicionar a la región como un referente nacional en ciencia, tecnología e innovación mediante su participación en proyectos internacionales y acciones de transferencia tecnológica con impacto directo en el territorio.
Como parte de este esfuerzo, a través del Nodo CIV-VAL -iniciativa liderada por la PUCV, financiada por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), y que cuenta con la colaboración de diversas universidades y centros científicos de la macrozona centro-, se elaboró un diagnóstico que identificó tres áreas estratégicas clave para el desarrollo regional: recursos hídricos, alimentos y biodiversidad. Estas prioridades fueron incorporadas en la Estrategia Regional de CTCI.
“La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso participó como ejecutor del proyecto y, por otro lado, contribuyó en la elaboración del diagnóstico que fue utilizado para la estrategia regional”, sostuvo la directora de Innovación, Macarena Rosenkranz. Al respecto, agregó que el trabajo desarrollado por el Nodo CIV-VAL ha tenido un impacto más allá del ámbito regional: “Ha sido utilizado por ANID para incorporarlos en las bases de otras convocatorias”.
Asimismo, destacó el papel de la Institución como generadora de conocimiento de alto impacto. "La PUCV, al ser una universidad de excelencia, está llamada a generar resultados de investigación con impacto y así aportar a la región y al país. De esta manera respondemos a la sociedad y a los objetivos estratégicos institucionales que van plasmando esta contribución", subrayó.
Es importante señalar que, a través del Nodo, se ha trabajado en estrecha coordinación con la Secretaría Regional Ministerial de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Valparaíso y Coquimbo, contribuyendo así a la definición de políticas y acciones para el desarrollo estratégico del CTCI.
Entre las iniciativas destacadas, se cuentan el fomento de tesis de pre y postgrado orientadas a resolver problemáticas regionales, la implementación del curso "Gestor CTCI" dirigido a la formación de profesionales en divulgación científica y formulación de proyectos, así como la coordinación de mesas de articulación, como la de Agricultura Sostenible, que promueven el diálogo entre actores del ecosistema científico y productivo.
Por Cristián Croce
Dirección de Comunicación Estratégica