Ir a pucv.cl

Académico de la Facultad de Teología PUCV realizó artículo “La fiesta, momento vital de la praxis intercultural en los jesuitas Ignacio Ellacuría y Francisco Taborda”

Pedro Pablo Achondo, académico de la Facultad Eclesiástica de Teología PUCV, redactó esta publicación en la Revista Portuguesa de Filosofía junto a Lorena Zuchel, investigadora y Doctora en Filosofía.

05.03.21

Sobre la fiesta “como encuentro liberador con el otro distinto, donde somos reconocidos, abrazados y celebrados en la diferencia” trata el artículo recientemente publicado por el profesor de nuestra Universidad, Licenciado en Teología de la Faculdade Jesuita de Belo Horizonte, Brasil; Licenciado en Filosofía y Máster en Teología Moral y Práctica del Centre Sèvre París, Francia.

El texto, disponible en la Revista Portuguesa de Filosofia 76, no. 4 (2020): 1659–74, repasa los aportes de dos intelectuales jesuitas, Ignacio Ellacuría y Francisco Taborda, quienes proponen la fiesta o celebración fraterna como ejemplo de interculturalidad religiosa. La publicación transita desde una propuesta filosófica, que muestra la convivencia social como momento fundamental e inevitable del ser vivo, a la praxis que hace de la mera relación una experiencia de reconocimiento y liberación. 

Al mismo tiempo, el estudio expone el nexo entre filosofía y teología, “que en muchas ocasiones son una sola cosa en la conceptualización de las tradiciones latinoamericanas. Pero también, una disciplina indistinguible, en el caso de muchos jesuitas comprometidos con nuestras causas americanas”, explican los académicos en la presentación. 

A partir del pensamiento de Ignacio Ellacuría y Francisco Taborda, los autores buscan proponer a la fiesta como categoría fundante de una religiosidad intercultural y, por tanto, de una praxis histórica constitutiva de las comunidades humanas y su despertar ético, político y espiritual. 

En palabras de Achondo y Zuchel, “Dada la amplitud de los aportes de ambos jesuitas al campo de las ciencias sociales, la filosofía y teología; pero también a las luchas de los movimientos sociales y al pensamiento crítico latinoamericano, no nos cabe duda de que este sencillo artículo no hace justicia de dichas contribuciones, pero sí busca poner de relieve un aspecto sumamente degradado y de alguna manera ausente en ciertas prácticas culturales”.

Artículo disponible en: https://www.rpf.pt/