Ir a pucv.cl

15 de abril, 2025

Destacada experta internacional en neuropsicología y altas capacidades visita el Programa BETA PUCV

Marilia Baquerizo Sedano, especialista del Ministerio de Educación del Perú, valoró la propuesta pedagógica del Programa y su enfoque hacia estudiantes con doble excepcionalidad.

Descripción de imagen: Valeria Paz, coordinadora BETA PUCV junto a Marilia Baquerizo, experta internacional, a las afueras de la Escuela de Bioquímica PUCV.

El Programa BETA PUCV de la Dirección de Inclusión, perteneciente a la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, recibió la destacada visita de Marilia Baquerizo Sedano, neuropsicóloga peruana y referente en el estudio de condiciones neurológicas atípicas, particularmente en el espectro autista, así como en el trabajo con estudiantes de altas capacidades.

La profesional, que actualmente se desempeña como especialista del Programa Nacional de Atención a Estudiantes con Altas Capacidades (PANET) del Ministerio de Educación del Perú, cuenta con una amplia trayectoria académica: es doctoranda en Ciencias de la Salud por la Universidad de Burgos, España, Magíster en Neurociencia y Biología del Comportamiento por la Universidad Pablo de Olavide, Magíster en Psicología Clínica con mención en Neuropsicología, además de haber cursado el Diplomado en Educación en Altas Capacidades en nuestra Casa de Estudios, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Durante su visita al Programa, Baquerizo asistió a clases de curso y taller, interesada en conocer la dinámica pedagógica de BETA PUCV, especialmente las estrategias utilizadas con estudiantes con alta capacidad y doble excepcionalidad. “El contenido que vi en la clase de biología, por ejemplo, era casi de nivel universitario. Me impresionó la participación activa de los estudiantes y cómo los docentes adaptan sus métodos para mantener la curiosidad y el interés en todo momento”, señaló. También destacó el enfoque interdisciplinario y la integración de tecnologías en los talleres, elementos que, según dijo, espera adaptar a su propio contexto educativo.

Desde la coordinación del programa, evaluaron la visita como una experiencia sumamente positiva. “La visita de Marilia fue una experiencia muy enriquecedora. Se integró de forma muy respetuosa y propositiva a las dinámicas del programa, observando con atención las clases y generando valiosos intercambios con los y las docentes. Su retroalimentación fue muy positiva, destacando las dinámicas de clases”, señaló Valeria Paz, coordinadora del Programa.

Además, enfatizó en la importancia de estos vínculos para fortalecer el trabajo colaborativo a nivel latinoamericano “para BETA, generar vínculos con entidades educacionales de otros países representa una valiosa oportunidad para visibilizar nuestro trabajo, compartir experiencias y, sobre todo, seguir posicionando la conversación sobre la Alta Capacidad a nivel regional. Estas instancias no solo fortalecen nuestras redes de colaboración, sino que también nos permiten nutrirnos de otras miradas y avanzar hacia una educación más inclusiva y especializada”, agregó Paz.

Esta visita reafirma el impacto que tiene el Programa BETA PUCV en la formación y desarrollo integral de estudiantes con alta capacidad intelectual, así como su aporte al avance del conocimiento y la práctica pedagógica en torno a la diversidad de talentos. Con una mirada innovadora, interdisciplinaria y profundamente humana, BETA PUCV continúa consolidándose como un referente en educación especializada en Chile y la región.