Elencos
Para el cumplimiento de la agenda cultural, la universidad dispone de cuatro elencos estables, los cuales son actores fundamentales en el desarrollo del programa 'PUCV es + Cultura'.
Estos elencos están conformados mayoritariamente por artistas profesionales, estudiantes de carreras afines (principalmente del Instituto de Música – IMUS PUCV) y Alumni de la Universidad.
Coro de Cámara PUCV
Orquesta de Cámara PUCV
La Orquesta de Cámara de la PUCV fue fundada en 1954 por el Alumni Fernando Rosas. Y 1998 se ha consolidado una exitosa trayectoria de 27 años, caracterizándose por ser un espacio de formación y perfeccionamiento para más de un centenar de músicos profesionales de la región de Valparaíso y contribuyendo al perfeccionamiento de artistas locales. Actualmente juega un papel crucial en el ámbito artístico cultural de la región. |
El elenco, compuesto por 17 intérpretes, ha logrado una destacada presencia en diferentes teatros y ha realizado giras en Chile y Argentina, además de acompañar a artistas de renombre internacional en formato sinfónico, como la soprano Verónica Villarroel y el legendario tenor español Plácido Domingo, lo que demuestra su versatilidad y calidad interpretativa. Su actual director es el Alumni PUCV Jesús Rodríguez Rubio. |
Conjunto Folklórico PUCV
El Conjunto Folklórico PUCV fue creado en 1974 bajo la dirección de Margot Loyola y Osvaldo Cádiz, con el propósito de difundir y preservar el folclore chileno. Su primera presentación, Música, leyenda y danza, tuvo lugar en el Teatro Velarde de Valparaíso, marcando el inicio de una destacada trayectoria de más de cuatro décadas.
A lo largo de los años, esta agrupación ha desarrollado una intensa e ininterrumpida labor artística, llevando la riqueza de la música y la danza tradicional chilena a diversos escenarios tanto en Chile como en el extranjero. Se ha presentado de forma permanente en el Festival Nacional de Folklore de San Bernardo y ha participado en reconocidas producciones televisivas de UCV Televisión como Recorriendo Chile, Canto y tradición y Nuestro canto.
Además de su quehacer artístico, el conjunto cumple una importante función formativa, especialmente en la preparación de pedagogos especializados en la enseñanza del folclore, integrando estos saberes en las carreras de pedagogía musical y educación artística. A través de esta labor, ha contribuido activamente a la conservación y transmisión del patrimonio cultural inmaterial de Chile.
Actualmente, el Conjunto Folklórico PUCV está conformado por 40 integrantes, entre estudiantes, alumni y funcionarios de la universidad, consolidándose como un espacio de encuentro intergeneracional en torno a la música y la identidad cultural chilena.
Sus directores actuales son los Alumni PUCV Jimi Molina, a cargo de la dirección artística, y Víctor Riquelme, en la dirección musical.
Orquesta Andina PUCV
La Orquesta Andina PUCV, fundada en 2002 por el compositor, académico y Alumni PUCV, Dr. Félix Cárdenas Vargas, se ha consolidado como una agrupación pionera en Chile gracias a su innovador formato, que integra instrumentos andinos, latinoamericanos y orquestales. Conformada actualmente por 18 integrantes, la orquesta ha contribuido de manera significativa a la difusión del patrimonio sonoro nacional y latinoamericano.
A lo largo de sus más de dos décadas de trayectoria, ha realizado conciertos en diversas regiones de Chile y en escenarios internacionales, destacando su exitosa gira por Europa en 2016 con presentaciones en Francia, Alemania y Holanda. Su labor artística ha sido acompañada de una fuerte vocación educativa y de formación musical, fortaleciendo la identidad cultural y promoviendo la música de raíz desde una mirada contemporánea.
Entre sus reconocimientos más importantes, destaca el Premio Pulsar a Mejor Artista de Música de Raíz (2017) por el disco ZUMBI DOSS, y el galardón recibido por su director en 2015 como Mejor Artista de Música Clásica por la obra KÜIN, interpretada junto a destacados músicos internacionales. En 2018, fue distinguida por la Municipalidad de Valparaíso por su aporte a la cultura regional.
Con más de nueve producciones discográficas y una destacada participación en eventos de gran impacto como 1000 Cantoras para Violeta (2017) y el cierre ciudadano de MICSUR en 2024, la Orquesta Andina PUCV continúa siendo un referente en la escena musical chilena y latinoamericana, fusionando tradición e innovación en cada una de sus interpretaciones.