Ir a pucv.cl

Ricardo Campos Espinoza

FORMACIÓN ACADÉMICA

Contador Auditor, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile

Ph.D. in Management Sciences, m/Economics & Finance, ESADE Business School: Barcelona, Cataluña, España

Doctor, Universitat Ramón Llull en nombre del Rey de España

Diploma de Estudios Avanzados (DEA), Departamento de Marketing, Operaciones y Finanzas, Universitat Ramón Llull, Barcelona, Cataluña, España

Licenciado en Comercio y Ciencias Económicas, m/Finanzas, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile

Diploma en Diseño de Syllabus, Escuela de Pedagogía, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile

Diploma en Docencia Universitaria, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile

Contacto: ricardo.campos.e@pucv.cl
LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/ricardo-a-campos-espinoza-ph-d-18086a223/

PUBLICACIONES

REVISTAS WOS/SCOPUS

  • De La Fuente-Mella, H.; Campos-Espinoza, R.; Lay-Raby, N.; Lamelés-Corvalán, O.; Pino-Moya, M.; Ramírez-Molina, R. (2022). Multinomial cross-sectional regression models to estimate and predict the determinants of academic performance: The case of auditor accountant of the Pontifical Catholic University of Valparaíso. Sustainability 14 (15), 9232; https://doi.org/10.3390/su14159232.
  • de la Fuente-Mella, H., Campos-Espinoza, R., Farías, G. (2018). Econometric Modeling of Time Series Bid-Ask (Spread) for a Sample of Chilean Companies. Advances in Human Factors, Business Management and Leadership, 594, 241-246, https://doi.org/10.1007/978-3-319-60372-8_23.
  • De la Fuente, H.; Cademartori, D.; Silva, B.; Campos, R. and Paz, A. (2015). “Characterizing the university sector in Chile through cluster analysis”. International Congress on Economics, Social Sciences and Information Management.
  • Silva, B., Campos, R., de la Fuente, H. , Cademartori, D. (2015). Analysis of information disclosure for chilean case using multiple correspondence methodology, Ingeniare. Revista chilena de ingeniería, 24 (2), 327-336.
  • Campos-Espinoza, R., de la Fuente-Mella, H., Silva-Palavecinos, B. et al. Adopting the IFRS and its impact on reducing information asymmetry in the Chilean capital market. Netnomics 16, 193–204 (2015). https://doi.org/10.1007/s11066-015-9101-z.
  • Campos Espinoza, R. A., de la Fuente Mella, H. A., Silva Palavecinos, B., & Diaz Riffo, P. A. (2014). Revelación de información en las empresas bursátiles chilenas: el efecto de la propiedad de los inversionistas institucionales y el nivel de endeudamiento. Estudios Gerenciales, 30(131), 190-199.
  • Cademartori, D.; Romo, C.; Campos, R. y Galea, M. (2003). "Robust estimation of systematic risk using the t distribution in the chilean stock markets". Applied Economics Letters, vol. 10, n 7, pp. 447-453.
  • Ruiz, F.J., Angulo, C., Agell, N., Rovira, X. Campos, R. & Sánchez, M. (2003). “Funciones Núcleo en un Espacio de Órdenes de Magnitud Absolutos”, Computación y Sistemas, 7 (1), 17-28.

REVISTAS SCIELO INTERNACIONAL/CHILE

  • Silva Palavecinos, B., Campos Espinoza, R., de la Fuente Mella, H., & Cademartori Rosso, D. (2016). Analysis of information disclosure for Chilean case using multiple correspondence methodology. Ingeniare. Revista chilena de ingeniería, 24(2), 327-336. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-33052016000200014.
  • Campos Espinoza, R., Farías, G., & Díaz, N. (2015). The Asymmetry of Market Information: Chilean Environment, Intraday Spread and Factors Affecting It. Multidisciplinary Business Review, 8(2), 56–71. Retrieved from https://journalmbr.net/index.php/mbr/article/view/328.
  • Campos, R; De la Fuente, H.; Silva, B. y Díaz, P. (2014). "Revelación de información en las empresas bursátiles chilenas, el efecto de la  propiedad de los inversionistas institucionales y el nivel de endeudamiento". Revista Estudios Gerenciales, vol. 30, n 131, pp. 190-199.

REVISTAS CON COMITÉ EDITORIAL Y OTRO TIPO DE INDEXACIONES

  • Cademartori-Rosso, D., Silva-Palavecinos, B., Campos-Espinoza, R. y De la Fuente-Mella, H. (2017). An Econometric Analysis for the Bid-Ask Spread in the Emerging Chilean Capital Market. Journal of Banking and Financial Economics, 1(7), 90-101. https://doi.org/10.7172/2353-6845.jbfe.2017.1.5.
  • Silva-Palavecinos, B.; Cademartori-Rosso, D.; Campos-Espinoza, R.; & de la Fuente-Mella, H. (2017). Minority shareholders and information asymmetry in the Chilean capital market. International Journal of Business and Management Study, 4(1), 10-13. 
  • de la Fuente-Mella, H, Silva-Palavecinos, B., Campos-Espinoza, R, & Cademartori-Rosso, D. (2015). Valor razonable y la calidad de información revelada: Efectos de la aplicación anticipada de la NIIF 13 en Chile. Capic Review, Journal of Accounting, Auditing and Business Management, 13(1-2), 31-40.
  • Cademartori, D.; Campos, R.; De la Fuente, H. & Silva, B. (2013). "Adopción de IFRS y asimetría de información: el caso chileno". Capic Review. Journal of Accounting, Auditing and Business Management, 11(1), 49-56.
  • De la Fuente, H.; Campos, R.; Silva, B. y Cademartori, D. (2013). "An econometric analysis for the behavior of the bid-ask spread". Open Journal of Social Sciences, 1(7),  1-5.
  • Cademartori, D.; De la Fuente, H.; Silva, B. y Campos, R. (2012). "Influencia de los market-makers en el spread bid-ask. Un enfoque basado en procesos estocásticos". Capic Review. Journal of Accounting, Auditing and Business Management, 10(2), 83-96.
  • Ruiz-Vega, F.; Angulo, C.; Agell-Jané, N.; Rovira, X.; Campos-Espinoza, R.; Sanchez-Soler, M. (2003). Funciones Núcleo y Funciones de Similitud en un Espacio de Órdenes de Magnitud Absolutos. Report de Recerca, Matemática Aplicada II 3 (MAII-IR), 31
  • Campos, R., Ruiz, F. J, Agell, N. & Angulo, C. (2004). “Financial credit risk measurement prediction using innovative soft-computing techniques”, International Conference on Computational Finance & its Applications,  57-66, doi: 10.1.1.118.5612 (electronic proceeding),

PARTICIPACIONES EN CONGRESOS

ARTÍCULOS EXPUESTOS EN CONGRESOS (C/COMITÉ EDITORIAL)

  • Campos-Espinoza, R. & Alves-Ferreira, T. (2024). Aplicación de Impuestos y Niveles de Efectivo en Compañías Chilenas. XXXV Conferencia Académica Permanente de Investigación Contable 2024, 6 al 8 de noviembre, Santiago, Chile.
  • Cortés-Iturrieta, P.; Blanco-Alfaro, C.; Lay-Raby, N.; de la Fuente-Mella, H., Campos-Espinoza, R. (2023). Factores Sociodemográficos y Psicológicos en el Rendimiento Académico: Caso de Auditoría de la Universidad de La Serena, XXXIV Conferencia Académica Permanente de Investigación Contable 2023.
  • Campos-Espinoza, R.; Cortés-Iturrieta, P.; Blanco-Alfaro, C.; Lay-Raby, N.; de la Fuente-Mella, H. (2022). Factores sociodemográficos y psicológicos en el rendimiento académico: el caso de estudiantes de Contador Auditor en la PUCV. XXXIII Conferencia Académica Permanente de Investigación Contable 2022.
  • Campos, R.; de La Fuente, H.; Cademartori, D. y Silva, B. (2015). “Econometric Modeling of Asymmetry of Information (Bid-Ask), Corporate Governance Quality and Risk: Evidence from an Emerging Market”. V World Finance Conference (WFC 2015), 21 a 23 de Julio, Buenos Aires, Argentina.
  • Campos Espinoza, R., Farías, G., & Díaz, N. (2015). The Asymmetry of Market Information: Chilean Environment, Intraday Spread and Factors Affecting It. XXXI versión del Encuentro Nacional de Facultades de Educación y Economía (ENEFA 2015), 11 y 14 de noviembre, Santiago, Chile.
  • Campos Espinoza, R., Farías, G., & Díaz, N. (2015). La asimetría de información medida por el spread intradiario chileno: ¿qué factores le influyen? XXVI Asamblea Anual de la Conferencia Académica Permanente de Investigación Contable, CAPIC, 22-24 de octubre de 2015, Valparaíso, Chile.
  • Campos Espinoza, R. & Núñez, K. (2015). Estilos de Aprendizaje de los Estudiantes de Contador Auditor de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. XXVI Asamblea Anual de la Conferencia Académica Permanente de Investigación Contable, CAPIC, 22-24 de octubre de 2015, Valparaíso, Chile.
  • de la Fuente-Mella, H.; Silva-Palavecinos, B.; Campos-Espinoza, R., & Cademartori, D. (2015). Valor razonable y la calidad de información revelada: Efectos de la aplicación anticipada de la NIIF 13 en Chile. XXVI Asamblea Anual de la Conferencia Académica Permanente de Investigación Contable, CAPIC, 22-24 de octubre de 2015, Valparaíso, Chile.
  • Silva-Palavecinos, B.; Campos-Espinoza, R.; Cademartori, D. & de la Fuente-Mella, H. (2015). Percepción de los inversionistas por la aplicación de la NIIF 13: Evidencias del mercado chileno. XXVI Asamblea Anual de la Conferencia Académica Permanente de Investigación Contable, CAPIC, 22-24 de octubre de 2015, Valparaíso, Chile.
  • Silva-Palavecinos, B.; Campos-Espinoza, R.; de la Fuente-Mella, H. & Cademartori, D. (2015). Econometric Modeling of Asymmetry of Information (Bid-Ask), Corporate Governance Quality and Risk: Evidence from an Emerging Market, V World Finance Conference, 22-24 de julio, Buenos Aires, Argentina.
  • Cademartori, D.; Campos, R.; de La Fuente, H.; y Silva, B. (2015). Análisis Econométrico Del Efecto De La Calidad De Los Gobiernos Corporativos Y La Adopción De Las IFRS Sobre Asimetría De La Información Del Mercado De Capitales En Chile, XIX Congreso Nacional de Contadores de Chile 2015, 18-20 de noviembre, Valdivia, Chile.
  • Campos Espinoza, R., Farías, G., & Díaz, N. (2015). Efecto De La Aplicación De Las IFRS Y Las Prácticas De Gobierno Corporativo En La Asimetría De Información En El Mercado Bursátil Chileno, XIX Congreso Nacional de Contadores de Chile 2015, 18-20 de noviembre, Valdivia, Chile.
  • Cademartori, D.; Silva-Palavecinos, B.; Campos-Espinoza, R.; & de la Fuente-Mella, H. (2014). Revisiting the Bid-Ask: An Econometric Analysis in the Chilean Capital Market, IV World Finance Conference, 2-4 de julio, Venecia, Italia.
  • Silva-Palavecinos, B.; Campos-Espinoza, R.; Cademartori, D.; & de la Fuente-Mella, H. (2014) XLIX Asamblea Anual de CLADEA 2014. https://cladea2014.wordpress.com/ “Aplicación del Valor Razonable y su Efecto en la Asimetría de Información: el Caso del Mercado de Capitales Chileno”.ISBN: 978-612-46367-2-1. http://easychair.org/smart-program/CLADEA-2014/2014-09-05.html#talk:4163, https://cladea2014.wordpress.com/sessions/track-1-economia-finanzas-y-contabilidad-economics-financial-management-and-accounting/sesion-capital-structure-track-1/
  • De la Fuente, H., Campos, R.; Silva, B.; & Cademartori, D. (2013). Calidad de los Gobiernos Corporativos y Asimetría de la Información. Un Análisis Econométrico para una Muestra de Empresas Chilenas, XXIX Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía (ENEFA 2013), 20,21 y 22 de noviembre 2013, Termas de Chillán, Chile.
  • Cademartori, D., De La Fuente, H., Silva, B. & Campos, R. XXIII Asamblea Anual de la Conferencia Académica Permanente de Investigación Contable, CAPIC. 25, 26 y 27 de Octubre de 2012, Punta Arenas, Chile, “Análisis de la Influencia de los Market-Makers en el comportamiento del Spread Bid-Ask”. Un enfoque Basado en Procesos Estocásticos   , donde se obtuvo el premio como Trabajo Meritorio.
  • Campos, R. (2010). ¿Cómo influyen los Estilos de Aprendizaje en el Rendimiento Académico de los Estudiantes de Contador Auditor?, XXI Asamblea Anual de la Conferencia Académica Permanente de Investigación Contable, CAPIC. 21, 22 y 23 de Octubre de 2010, Santiago, Chile, Capic 2010.
  • Campos-Espinoza, R.;Azúa, D.; Silva-Palavecinos, B.; & Díaz, P. (2010). Variables que impactan al valor de las empresas chilenas. XLIV Asamblea Anual del Consejo Latinoamericano de Economía y Administración, Cladea 2009, 4 al 7 de noviembre de 2009, Guayaquil, Ecuador.
  • Campos, R. (2005) Santiago de Compostela, España, XI Conferencia de la Asociación Española para la Inteligencia Artificial, CAEPIA 2005, 16 al 18 de noviembre, “Predicción del Rating: Métodos estadísticos clásicos vs. Máquinas de Soporte Vectorial”.
  • Campos, R., Ruiz, F. J., Agell, N., Angulo, C. (2004). Financial credit risk measurement prediction using innovative soft-computing techniques. Computational Finance 2004, 21 a 23 de abril de 2004, Bologna, Italia.

 

ARTÍCULOS EXPUESTOS EN CONGRESOS POR CO-AUTORES (C/COMITÉ EDITORIAL)

  • de la Fuente-Mella, H., Campos-Espinoza, R., Farías, G. (2018). Econometric Modeling of Time Series Bid-Ask (Spread) for a Sample of Chilean Companies. 9th. International Conference on Applied Human Factors and Ergonomics, 21-25 July, 2018, Loews Sapphire Falls Resort, Universal Orlando, EE.UU.
  • de la Fuente-Mella, H., Cademartori-Rosso, D., Silva-Palavecinos, B., Campos-Espinoza, R., & Paz, A. (2016). Modeling asymmetry of information for a sample of the Chilean companies using deterministic and stochastic methodologies. Second International Symposium on Stochastic Models in Reliability Engineering, Life Science and Operations Management (SMRLO), Beer Sheva, Israel, 2016, pp. 517-523, doi: 10.1109/SMRLO.2016.91.
  • Silva-Palavecinos, B.; Cademartori-Rosso, D.; Campos-Espinoza, R.; & de la Fuente-Mella, H. (2016). Minority shareholders and information asymmetry in the Chilean capital market. 6th International Conference On Advances in Economics, Management and Social Study EMS 2016, noviembre, doi:10.15224/978-1-63248-111-5-28.
  • de la Fuente-Mella, H., Cademartori-Rosso, D., Silva-Palavecinos, B.; & Campos-Espinoza, R. (2016). Clasificación del sector universitario chileno a través de análisis multivariante, XXXII Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía (ENEFA 2016), 16-18 de noviembre, Temuco, Chile.
  • de la Fuente-Mella, H., Cademartori-Rosso, D., Silva-Palavecinos, B., Campos-Espinoza, R., & Paz, A. (2015) Characterizing the university sector in Chile through cluster analysis. 2015 International Congress on Economics, Social Sciences and Information Management (ICESSIM 2015), 28-29 Marzo, Bali, Indonesia.
  • Cademartori, D., Campos, R., de la Fuente, H. y Silva, B. “Econometric analysis about the relationship between Corporate Governance Quality and information asymmetry”. International Finance Conference 2014, Ciudad de México, México.
  • de la Fuente, H.; Silva, B. ; Campos, R.  y Cademartori. D. (2014). “Valor razonable y calidad de información revelada bajo examen: La disgregación de los niveles de la NIIF 13 aplicada en Chile”. XXV CAPIC 2014. 23, 24 y 25 de octubre, Temuco, Chile.
  • de la Fuente, Cademartori, D., H.; Silva, B. y Campos, R. (2014). “Clasificación del Sector Universitario Chileno a través de Análisis Multivariante”. XXX Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía (ENEFA 2014), 22 al 25  de octubre, Punta Arenas, Chile. http://192.185.155.204/~asfae/images/stories/papers/ PDF_ENEFA_2014/5/502.pdf
  • Cademartori, D.; Silva, B., Campos, R. y De La Fuente, H. (2014). “Revisiting the Bid-Ask: An Econometric Analysis in the Chilean Capital Market”. IV World Finance Conference (WFC 2014), 2 a 4 de Julio, Venecia, Italia; disponible en http://www.world-finance-conference.com/sites/default/files/proceedings.pdf.
  • De La Fuente, H.; Cademartori, D.; Silva, B.; & Campos, R. (2014). The Influence of Market-Makers on the Behavior of the Bid-Ask Spread: An Econometric Anaylsis. III World Finance Conference (WFC 2013), 1 a 3 de Julio, Limassol, Chipre. 
  • De La Fuente, H.; Cademartori, D.; Campos, R.; & Silva, B. (2012). Modelamiento econométrico de los factores determinantes del bid-ask (spread): un análisis para tres empresas chilenas, XLVII Asamblea Anual de CLADEA 2012, 22 al 24 de octubre, Lima, Perú.
  • De la Fuente, H., Campos, R. & Silva, B. (2012). Gobiernos corporativos y asimetrías de información. Modelamiento econométrico del Bid-Ask (Spread) para una muestra de empresas chilenas. XVI CLAIO Congreso Latino-Iberoamericano de Investigación Operativa (CLAIO/SBPO 2012). 24-28 de Septiembre, Rio de Janeiro, Brasil, http://www.din.uem.br/sbpo/sbpo2012/pdf/arq0292.pdf.
  • Silva, B. Campos, R.; Díaz, P.; & De La Fuente, H. (2011). Dimensiones de Revelación de Información: Un análisis Metodológico de Correspondencias Múltiples para el Caso Chileno, XLVI Asamblea Anual de CLADEA 2011, 20 al 23 de octubre, San Juan, Puerto Rico.
  • Campos, R.; Díaz, P.; De La Fuente, H.; & Silva, B. (2011). Dimensiones de Revelación de Información: Un análisis Metodológico de Correspondencias Múltiples para el Caso Chileno, 2011. XXI Asamblea Anual de la Conferencia Académica Permanente de Investigación Contable, CAPIC. 21, 22 y 23 de Octubre de 2010, Santiago, Chile, Capic 2010.
  • Rovira Llobera, R., Ansotegui Olcoz, M., Campos Espinoza, R. & Sánchez Hernández, G. (2005). Predicción del rating: métodos estadísticos clásicos vs. máquinas de soporte vectorial. En Workshop W1: Inteligencia Computacional: Aplicaciones en Marketing y Finanzas. XI Conferencia de la Asociación Española para la Inteligencia Artificial, CAEPIA 2005, 16 al 18 de noviembre. Santiago de Compostela, España.

PROYECTOS EXTERNOS

  • “Mi Pyme Pro” adjudicado en Convocatoria Concurso Público Diseño de Proyectos de Innovación 2015 del Gobierno Regional Valparaíso (2015), Junto a Faúndez, J.P. y Silva, A.

PROYECTOS INTERNOS 

  • Investigador principal en “Factores que influyen en el spread intradiario del mercado chileno”. Proyecto DI Iniciación  037.427/2015. (2015). PUCV.
  • Co-investigador en “Medidas y modelo de valor razonable y su impacto en la asimetría de información en el mercado de capitales chileno” (2014) PUCV, junto a Cademartori, D. Silva, B. y de la Fuente, H.
  • Investigador principal en "Réplica de Rating Crediticio con SVM y Discretización Supervisada: El caso de Empresas Chilenas". Código del proyecto: 037.463/2013. Investigador Principal. Periodo: 2013. Entidad: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Proyecto DI Iniciación 2013. Duración: 10 meses.
  • Investigador principal en “Un sistema de tutorías en las áreas deficitarias de los estudiantes de pregrado de la Escuela de Comercio para contribuir a su desarrollo académico”. (2015). PUCV,  junto a Hermosilla, J. y Núñez, K.
  • Co-investigador en “Gobiernos corporativos y asimetrías de información en mercados emergentes: el caso de Chile”, DI 2012 - 037.278, junto a Cademartori, D. Silva, B. y de la Fuente, H.
  • Co-investigador en “Determinantes de la transparencia de la información proporcionada a los inversionistas en el mercado de capitales chileno”, DI 2011-037.328, junto a Cademartori, D. Silva, B., Díaz, P y de la Fuente, H.
  • Co-investigador en “Valoración de la Empresa y los Impactos de la Información Pública en los Mercados Financieros”, DI 2008 - 037.220, junto a Cademartori, D. Silva, B., Díaz, P. y Azúa, D.
  • Co-investigador en "Fundamentos de la teoría contable y definición de los marcos conceptual y normativo de la Contabilidad en Chile", DGIP UCV (2000), junto a García, Silva, B.
  • Co-investigador en "Normativa de Cambio de Moneda Extranjera en Chile", DGIP UCV (1997), junto a Jiménez, P.

LIBROS Y ARTÍCULOS

  • de la Fuente-Mella, H., Campos-Espinoza, R., Farías, G. (2018). Econometric Modeling of Time Series Bid-Ask (Spread) for a Sample of Chilean Companies, en Kantola, J., Barath, T., Nazir, S. (eds) Advances in Human Factors, Business Management and Leadership. AHFE 2017. Advances in Intelligent Systems and Computing, AISC, vol 594. Springer Nature, https://doi.org/10.1007/978-3-319-60372-8_23.
  • de la Fuente-Mella, H., Cademartori-Rosso, D., Silva-Palavecinos, B., Campos-Espinoza, R., & Paz, A. (2016) Characterizing the university sector in Chile through cluster analysis. En Gaol, F.L. & Hutagalung, F (Eds.) Economics, Social Sciences and Information Management: Proceedings of ICESSIM 2015. CRC Press, United Kingdom, pp. 69-76.
  • Campos, R., Ruiz, F. J., Agell, N., Angulo, C. (2004). Financial credit risk measurement prediction using innovative soft-computing techniques. En Computational Finance and its Applications. Transaction Series WIT Transactions on Modelling and Simulation. Editado por Wessex Institute of Technology, UK. ISBN 978-1-85312-709-0.