Ir a pucv.cl

Estudiantes de Pedagogía en Filosofía PUCV exponen investigación sobre enseñanza de la filosofía en liceos técnico-profesionales en congreso internacional

Estefanía Maldonado y Joshua Castro, estudiantes de Pedagogía en Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, presentaron una versión resumida de su investigación de tesina, basada en testimonios docentes que revelan tensiones estructurales, precariedad educativa y desafíos para la práctica del pensamiento reflexivo en el sistema técnico-profesional.

En el marco del Congreso Internacional de Educación para un Mundo Globalizado realizado recientemente en Casa Central PUCV, los estudiantes de Pedagogía en Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Estefanía Maldonado y Joshua Castro, expusieron la ponencia titulada “La enseñanza de la filosofía en liceos técnico-profesionales tras su reintegración curricular: percepciones y desafíos docentes”, investigación que forma parte de su tesina de finalización de estudios.

El estudio —de carácter cualitativo y sustentado en entrevistas a profesores de filosofía de la Región de Valparaíso— analiza el retorno de la asignatura al currículo obligatorio de educación media técnico-profesional en 2018, evidenciando las dificultades históricas, materiales y pedagógicas que enfrenta su implementación. Entre los hallazgos, los autores constatan que la filosofía es percibida como una asignatura “marginal” y ajena al proyecto educativo técnico, lo que obliga a los docentes a buscar estrategias individuales de resistencia pedagógica para sostener prácticas reflexivas en contextos adversos.

Durante la presentación, se compartieron testimonios directos de profesores que narran experiencias de violencia, precariedad institucional y desarticulación educativa, lo que generó un intenso debate entre los asistentes del congreso. Uno de los docentes entrevistados relató: “en ese colegio me golpearon dos veces... me tiraron un escritorio encima. Me partieron los dientes, me rompieron la mandíbula” mientras otro sostuvo que “los colegios técnico-profesionales están en un estado de barbarie”.

Para Maldonado y Castro, estos testimonios no solo describen condiciones de enseñanza difíciles, sino que revelan una crisis estructural del saber reflexivo en la educación chilena, donde toda disciplina teórica se ve desplazada frente al utilitarismo curricular y la racionalidad productiva.

En ese sentido, la ponencia también insto una discusion sobre la necesidad de promover prácticas docentes colaborativas e interdisciplinarias que permitan situar la filosofía en diálogo con la experiencia técnica y la realidad social de los estudiantes.