Estudiantes del Instituto de Arte realizarán intervención en Cerro Larraín
Estudiantes del Instituto de Arte realizarán intervención en Cerro Larraín
Un ciclo de intervenciones artísticas en el espacio público del Parque Escuela de Cerro Larraín realizará un grupo de alumnos y alumnas de Licenciatura en Arte de la PUCV los días 5 y 12 de septiembre próximo. La actividad tiene como objetivo generar un diálogo creativo con la comunidad del sector, abordando aspectos territoriales, sociales y culturales desde una perspectiva participativa.
El proyecto cuenta con el apoyo de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio y es impulsado a través del curso “Intervenciones urbanas, del arte público a lo relacional”, liderado por la académica del Instituto de Arte, Javiera Ovalle.
A través de estas acciones, la comunidad del Instituto de Arte activa procesos de creación en el parque, explorando nuevas formas de encuentro y reflexión que ponen en valor la memoria, la identidad y habitar en el Cerro Larraín.
Las intervenciones se constituyen como instancias de aprendizaje y creación colaborativa, donde los estudiantes ponen en práctica metodologías artísticas vinculadas al contexto, favoreciendo la interacción entre formación académica, territorio y comunidad.
La propuesta contribuye a fortalecer el rol del arte contemporáneo como herramienta para la reflexión crítica, la construcción de vínculos y el desarrollo de nuevas formas de habitar el espacio común.
Invitación abierta a la comunidad
Las presentaciones de este ciclo se realizarán los días viernes 5 y 12 de septiembre de 2025, entre las 16:00 y 19:30 horas, en el Parque Escuela, ubicado en Santa Rita 460, Cerro Larraín, Valparaíso.
La actividad es gratuita y abierta a todo público.
Los estudiantes que ofrecerán obras son:
- Pascual Núñez “Iconoclasia Urbana II” Rotoscopia sobre acrílico.
- Laura Goldberg “Mosaico cinético” Instalación en juegos.
- Agata Basáez “Uniendo” Tejido colectivo.
- Bernarda Hurtado, Ignacia Cuellar y Alondra Hernández “Fragmentos para sembrar” Mosaico.
- Colectivo Co.ar.co “Jardín Sonoro” Escultura interactiva sonora.
- Yuliana Quintana y Sofía González “Intercambio de deseos” Módulo interactivo.
- Vicente Acuña “Hacer memoria” Dispositivo memorial interactivo.
- Lirio Orellana “Legal, seguro y gratuito” Performance.
- Eva Gracia del Alba “Labios dulces” Acción relacional.
- Isidora Camilo Ćurćiĉ “Más allá del límite” Instalación textil.
- Milo Pérez ”Proyecto Biombo” Acción gráfica interactiva.
- Ander Jamett “Espejo que no me nombra” Performance.
- Isidora Valenzuela “Reflexión sobre las estatuas” Acción.
- Martín Nanjarí “Grafflor” Pintura