Ir a pucv.cl

Lanzamiento PICTOS: Una aplicación innovadora para un mundo inclusivo

03.05.2024

En la Escuela de Arquitectura y Diseño de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), se presentó PICTOS, una aplicación diseñada para hacer el mundo más inclusivo y accesible. Esta herramienta facilita la comprensión de diversos servicios a través de pictogramas y un lenguaje claro, dirigida especialmente a personas con dificultades de comprensión, como adultos mayores y aquellos con discapacidades cognitivas.

Nacido de un enfoque de investigación inclusiva y participativa, PICTOS combina tecnología y métodos educativos innovadores para mejorar la experiencia y comprensión de servicios y plataformas, contribuyendo a una sociedad más inclusiva.

El evento contó con la participación del vicerrector de Investigación, Creación e Innovación, Luis Mercado; la directora de Innovación, Macarena Rosenkranz; el director del proyecto y académico de la Escuela de Arquitectura y Diseño, Herbert Spencer, y la académica de la Escuela de Pedagogía, Vanessa Vega, ambos miembros del equipo creador. Además, estuvo presente Karla Vicencio, en representación del Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis).

Durante la presentación, se llevó a cabo un conversatorio moderado por Reneé Rodo Iunnissi, diseñadora asistente de investigación del proyecto. En este espacio, se escucharon los testimonios de Johanna Torres, Terapeuta Ocupacional del CESFAM de Santo Domingo, y Carolina Espinoza, Encargada de la Oficina de Discapacidad de la Municipalidad de Algarrobo. El objetivo fue comentar cómo fue el proceso de implementación de PICTOS en sus respectivas comunas, su experiencia usando la plataforma y la recepción por parte de las personas usuarias.

Esta actividad, enmarcada en el proyecto Fondef IT21i0065 financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), incluyó la exposición de Herbert Spencer y Vanessa Vega sobre la importancia de PICTOS, finalizando con una breve demostración de cómo utilizar la aplicación y, a su vez, adquirirla.

Para el director del proyecto, Herbert Spencer, este evento marcó la culminación de dos años de trabajo, pero también el comienzo de una labor que continua que busca generar una plataforma de información de capital humano avanzado, así como facilitar el acceso a servicios públicos mediante PICTOS como un bien público. En este sentido, señaló que “lo que nos interesa es formar comunidad y dejar los recursos disponibles, que las personas los puedan ocupar y entender su valor. Pero lo más importante, es que puedan entender las transacciones y todas las burocracias que implican los trámites que todos vivimos”

Por su parte, la representante de Senadis, Karla Vicencio, destacó la relevancia de este tipo de instancias y la importancia de la accesibilidad universal. En este sentido, indicó que el evento, en relación con el papel y la responsabilidad social de la Universidad, es significativo “porque colabora en un ecosistema donde las instituciones públicas deben participar, tanto en relación con las regulaciones como en lo vinculado a los espacios de la Universidad que trabajan de manera co-creada con personas con discapacidad. Esto releva la participación de ellos como agentes importantes y como método de validación de lo que están haciendo, lo que es sumamente valioso. Esto no lo he visto en otra Universidad en relación a los proyectos que están ejecutando. Eso es particularmente valioso en esta instancia que es PICTOS, que permite que las personas con discapacidad co-crean espacios donde puedan ejercer su autonomía y derechos".