27 de marzo, 2025
PACE PUCV lleva a cabo reuniones de inducción en comunidades escolares
El proyecto inclusivo de la educación superior inicia su año 2025 a través de diálogos y gestión en conjunto con las instituciones escolares.
Descripción de imagen: Equipo de profesionales PACE PUCV junto a Juan Rodríguez Ampuero, director del Liceo Bicentenario de Excelencia Poeta Vicente Huidobro de Cartagena, perteneciente a las 21 comunidades PACE PUCV.
El programa PACE PUCV, perteneciente a la Dirección de Inclusión, de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio, se encuentra realizando una serie de reuniones de inducción y retroalimentación junto a las comunidades escolares de la región que trabajan junto al programa, las que se extenderán hasta mediados de abril.
En estos encuentros se evaluó la gestión 2024 y se presentaron los ajustes y novedades para la implementación del presente año 2025. “Estamos muy contentos con los resultados de la implementación del año pasado, donde, nuevamente como universidad, nos posicionamos como una de las universidades líderes en la atención de estudiantes PACE, logrando acompañar a más de 2.000 estudiantes en 3° y 4° medio”, señala Jorge Pinto, coordinador de PACE PUCV.
Este año se matricularon 324 estudiantes PACE en la PUCV, lo que significa un considerable aumento en comparación a los 236 del 2024. “Lo anterior va de la mano con el interés de nuestra universidad de abrir sus puertas a las comunidades", comenta Jorge, en conformidad con el cumplimiento principal del programa, que es otorgar oportunidades de acceso a la educación superior para estudiantes de colegios públicos.
Respecto a las expectativas en el 2025, el profesional declara “seguir trabajando con la misma fuerza y energía, para acompañar a nuestros estudiantes en su exploración vocacional, en la ampliación de sus expectativas y en tratar de entregarles herramientas que les permitan un futuro postsecundario exitoso”.
Con un firme compromiso con la inclusión y el acceso igualitario, el programa PACE PUCV continúa abriendo puertas para que más estudiantes de sus 21 comunidades puedan alcanzar la meta de ingresar a la educación superior.
Por Juan Pablo Muñoz