Ir a pucv.cl

Profesora Carmen Montecinos: “Las competencias socioemocionales en los docentes hoy son claves”

La experta PUCV integra la Comisión de Fortalecimiento de Pedagogías, instancia que busca dar una respuesta y lineamientos de trabajo para abordar el déficit de profesores en nuestro país.

En el marco de una nueva sesión de la Comisión de Fortalecimiento de Pedagogías, liderada por el Consejo de Rectores de Chile, la académica PUCV e integrante de esa comisión, Carmen Montecinos, se refirió a la fase en la que se encuentra el estudio que busca dar respuesta al déficit de profesores en nuestro país, una cifra que, según expertos, se proyecta en más de 30.000 pedagogos para la próxima década.

Carmen Montecinos aclara que, en este escenario, es preciso entender la formación docente bajo un proceso que se inicia cuando el postulante ingresa a pedagogía, y que es una carrera con distintas etapas en la vida profesional. “Hay que entender la formación inicial en el contexto de lo que viene después”, aclara la Directora Ejecutiva de Líderes Educativos.

Pero ¿qué cualidades debe tener un profesor del siglo 21? Al respecto, la académica señala que es muy importante saber motivar, es decir, generar experiencias de aprendizaje motivadoras. “Eso implica conocer bien a los jóvenes, el contexto en el que viven y las habilidades que tienen. Por ejemplo, generar competencias socio emocionales en los estudiantes hoy en día es muy importante, pero si los mismos profesores no han desarrollado esas competencias socioemocionales es muy difícil que las puedan desarrollar en otros. Y son competencias claves para generar aprendizajes profundos en el siglo 21”.

A lo anterior se suma otra complejidad: la psicóloga explica que existen una serie de demandas para asegurar la calidad de los programas y, por ende, de quienes egresan. Sin embargo, estas exigencias debieran ir acompañadas de los recursos necesarios para cumplir adecuadamente con ellas. Un ejemplo es que, a juicio de Montecinos, la formación práctica debe ser bien acompañada a través de un proceso de mentoría y para eso se debe formar a los profesores mentores como co formadores. Lo mismo ocurre con el profesor de aula que también actúa como co formador y, sin embargo, no recibe formación ni remuneración por ese proceso que debe llevar a cabo dentro de su tarea diaria.

Etapa en que se encuentra la comisión

La profesora señaló que luego de algunos meses desde la primera sesión, el grupo de académicos que integra la Comisión de Fortalecimiento de Pedagogías ya se encuentra en la etapa de diseñar la estructura y relato que tendrá el documento solicitado por el CRUCH, en cuanto a la formación docente actual y futura. Esta estructura contará con diversos ejes, entre los que destaca, por ejemplo, la idea de que la formación docente necesita dar respuesta a las demandas territoriales y culturales, heterogéneas en Chile, en el marco de una visión de sociedad. Y bajo esa perspectiva, la profesora señala que es necesario identificar los nodos críticos para hacer que ese principio se cumpla. “Los nodos críticos emergen porque creemos que hay una barrera, una dificultad para que estos principios, que creemos son importantes para una formación de profesores inicial y continua, se materialicen”, explica.

En esta fase de consolidar un relato y dar respuesta a los nodos críticos en función de principios estructurantes de la formación inicial y continua de profesores en Chile, la profesora Montecinos, señala que la problemática que ha llevado a un déficit de profesores en Chile, obedece a múltiples factores, entre ellos, la conciliación que los jóvenes buscan entre la vida laboral y personal; el estatus de la profesión, que implica mucha regulación y poca autonomía; la idea de que es una carrera mal pagada; y el hecho de que es una profesión que no tiene el reconocimiento al que ellos aspiran.

Por otra parte, hay una motivación altruista de quienes ingresan a la carrera y es la necesidad de contribuir a la sociedad y al bienestar de niñas y niños, a través de la educación. ¿Pero es esto suficiente para atraer y retener a los docentes? Claramente no, pues según la académica, el 40% de los que ingresan a estudiar pedagogía, se retiran antes de los 5 años de profesión. En este contexto, las casas de estudio tienen mucho trabajo aún por hacer. “Es imperativo que las universidades que formamos profesores, los preparemos bien para la tremenda complejidad que implica ser un profesor de aula. Y una de las cosas que está mirando esta comisión es en qué medida necesitamos algunos cambios, ya sea en el currículum, en el tipo de postulación que tenemos con el sistema escolar, en el tipo de práctica, para que salgan mejor preparados para las complejidades que implica el trabajo docente. Y ahí las políticas de inducción son claves”.

Waleska Moyano Bravo

CEA-PUCV Santiago