Profesora Érika Salas del Instituto de Biología PUCV se adjudicó Proyecto de Innovación Educativa de la Sociedad Chilena de Educación Científica 2025
La académica trabajará con escolares de la Escuela Básica Santa Julia, en Viña del Mar, junto al profesor Alexis Guerra.
Está escuela, reconocida por su sello ambiental, se encuentra inmersa en un entorno privilegiado, rodeado de humedales y parques naturales, sin embargo, los estudiantes carecen de oportunidades significativas para interactuar con estos espacios como parte de su proceso de aprendizaje, lo que limita la comprensión de los desafíos ambientales locales.
El uso del territorio donde habitan los y las estudiantes, y el aprendizaje fuera del aula, no solo es una oportunidad para promover la comprensión de ideas y el desarrollo de habilidades científicas, sino que también al ser una actividad atractiva y de mayor disfrute, fortalece los lazos afectivos, el sentido de pertenencia, y una visión de ciencia más auténtica.
El presente proyecto busca fortalecer la conexión de los estudiantes con su entorno natural y socioambiental promoviendo valores ambientales de una manera transversal y en conexión con los contenidos curriculares. En el marco del sello ambiental de la escuela, esta iniciativa busca preparar a los estudiantes para que actúen como agentes de cambio, fomentando competencias científicas, sociales y emocionales.
La propuesta se enmarca en un enfoque de Aprendizaje experiencial y contempla salidas pedagógicas a humedales, parques y/o espacios naturales cercanos, así como talleres prácticos en terreno y en la escuela, con estudiantes de primer ciclo, específicamente cuarto básico. Estas actividades abordarán temas como biodiversidad, calidad del agua, conservación de flora y fauna, entre otros, tributando a los objetivos de Ciencias Naturales del eje Ciencias de la Vida.
El proyecto además contempla un enfoque interdisciplinario, integrando contenidos de diversas asignaturas, como Lenguaje, Matemáticas, Artes, etc, para promover aprendizajes transversales y significativos. También incluye sesiones de reflexión en el aula antes y después de cada salida, con el objetivo de conectar las ideas previas y vivencias con los aprendizajes y promover un pensamiento crítico.