Ver aquí:
Profesores del Instituto conversan del tsunami que afectó a cuenca del Pacífico el fin de semana
Originado por la violenta erupción del volcán Hunga Tonga-Hunga Ha'apai el 15 de enero, este tsunami se percibió en diversos puntos de la costa chilena. Para analizar el fenómeno, los profesores Hermann Manríquez y Marco Cisternas, especialistas en geofísica y geotsunamis, se reunieron a conversar y repasarlo.
Un distendida conversación fue la que sustuvieron profesores del Instituto de Geografía PUCV, acerca del tsunami que afectó a gran parte de la cuenca del Pacífico, originada en la violenta erupción del volcán Hunga Tonga-Hunga Ha'apai, el sábado 15 de enero.
Así fue como el Dr. Marco Cisternas V., Director del Laboratorio Geotsunami y el Dr. Hermann Manríquez T., Director del Laboratorio de Geografía Física, expertos en esta materia, organizaron una videollamada que ya está disponible en YouTube para consultar e informarse.
Preguntas tales como "¿qué es un tsunami?" o "¿cómo se produjo este tsunami en Chile, a partir de la erupción volcánica?" fueron respondidas por los académicos, quienes ante la premisa de "entender y respetar la naturaleza", evaluaron particularmente las características del reciente evento.
El caso de Chile
La exitosa gestión del evento, en el caso de Chile, se debió a múltiples factores poco comunes, pero que lograron coordinar a la población y sus territorios. En un sentido geográfico, el tsunami no fue un evento común para el territorio nacional: en torno al contexto de pleno verano, y al momento de su alerta, existía marea baja y la presencia del fenómeno de la fragata portuguesa, el cual ya había anticipado el cierre de playas, por lo que contribuyeron a que gran parte de la población no estuviera localizada en el área de peligro.
Y si bien, geográficamente hablando, la plataforma continental es muy corta en Chile y por ende, la fuente de los terremotos siempre suele ser cerca de la costa –con el peligro de provocar tsunamis–, este movimiento de volumen de agua que se generó, no fue importante ni catastrófico. Esto, porque el evento tuvo un mecanismo diferente en su origen –como lo fue la explosión volcánica y no un terremoto–, lo que terminó generando el desplazamiento de las ondas marinas que se expandieron por toda la cuenca del Pacífico.
Con lo anterior, es esencial considerar que en nuestro país estas ondas pueden tener diferentes comportamientos de acuerdo a la forma de los territorios. ¿Cómo opera un tsunami en una bahía o una costa recta? Los expertos, en este punto, señalan que las ondas del tsunami se ven modificadas por los relieves submarinos y por la configuración de la costa. En nuestro territorio, la bahía de Concepción es una de las peores preparadas dada su orientación, sin embargo cada caso es diferente, por ejemplo en Quintero la bahía es más cerrada. Sin embargo, para cualquier lugar, la energía inicial, permite desplazar el agua y al llegar al continente tiene el poder de inundación.
En un nivel operativo, los docentes también destacaron la gestión del evento. Esto, bajo el sistema de alerta que coordinan permanentemente diversos organismos expertos que operan desde el Pacífico. En nuestro caso, se extendió al SHOA, el cual se encargó de dar la alerta a la ONEMI a través del sistema de alertas SAE.
Las lecciones aprendidas posterior a la catástrofe de 2010, y el acercamiento de las organizaciones expertas con la academia, así como el conocimiento general, han permitido el avance del país, y a nivel latinoamericano, respecto a la gestión de emergencias, según destacan los profesores. Un evento plenamente geográfico, que implica condiciones insospechadas y obliga a repensar instrumentos de ordenamiento territorial así como nuevas actividades y formas de organización en nuestra zona costera.
Mira el video completo a continuación: