Ir a pucv.cl

Programación Another Way Film Festival

PROGRAMACIÓN CINETECA PUCV (AVENIDA BRASIL 2830, VALPARAÍSO), 18.00 HORAS

Lunes 17 de junio. “Domingo Domingo”. Dir. Laura García Andreu. España, 2023 ‧ 71 minutos Tráiler. Domingo Domingo es un agricultor extrovertido y emprendedor. No sabe vivir sin adrenalina. Ahora tiene una nueva obsesión: las naranjas. Sin embargo, llega a este mundo en un momento en el que todo ha cambiado. Las naranjas ya no pertenecen a los agricultores. Las grandes multinacionales han empezado a patentar las mejores variedades de naranjas y están obligando a los agricultores a comprarlas. Pero Domingo no es de los que se arrodilla ante nadie. De hecho, cree que puede jugar al mismo juego que las multinacionales que dominan el mercado. Tiene un plan 'perfecto': un árbol secreto donde está cultivando una nueva variedad de naranjas que podría ser la mejor. Si gana el juego logrará sus objetivos: vencer a las multinacionales, hacerse rico vendiendo la patente y conseguir que todos los días de su vida sean domingo.

Martes 18 de junio. “Ural Lawoi. Hermano del mar”.  Dir. Telmo Iragorri – Manuel Coronado. España, 2023 ‧ 70 minutos Tráiler (recuerda activar los subtítulos). Los Urak Lawoi, los 'Hermanos del Mar', viven en la isla de Koh Lipe, Tailandia. Son pescadores, buceadores y exploradores, por lo que construyen sus hogares en las orillas de su mar. Muchos mueren debido a sus técnicas de pesca ancestrales.

Lunes 24 de junio. “Ganado o desierto”.  Dir. Francisco Vaquero. España, 2022 ‧ 76 min Tráiler. La lucha por revertir el cambio climático está poniendo a los animales en el punto de mira. El propósito de este documental se centra en mostrar el uso de la ganadería para la regeneración de los pastos, los suelos, la arboleda y el agua. El buen manejo del ganado se muestra de manera real como una solución para la restauración de los ecosistemas y las economías rurales.

Martes 25 de junio. “Fauna”. Dir. Pau Faus. España, 2023 ‧ 74 min Tráiler. En un bosque a las afueras de Barcelona, un viejo pastor enfermo convive con un laboratorio de alta tecnología para la experimentación animal. Mientras el pastor ve desaparecer su trabajo, los científicos están más ocupados que nunca investigando la vacuna para el COVID.

Miércoles 26 de junio. “This stolen country of mine”. Dir. Marc Wiese - Carlos Andrés Vera. Ecuador, 2022 ‧ 93 min Tráiler. Cuando Rafael Correa llega a la presidencia de Ecuador en 2007, Occidente ya no le presta dinero al país. En su lugar, el presidente recurre a China y comienza a hacer una avalancha de acuerdos y contratos con el gigante asiático. Pero no todos los ecuatorianos están contentos. En las exuberantes montañas, los pueblos están creando ejércitos guerrilleros liderados por el ecologista Paúl Jarrín Mosquera, que intenta sabotear la minería china y asegurarse de que Ecuador no sea recolonizado. En la capital, Quito, el periodista Fernando Villavicencio expone la corrupción del gobierno hasta tal punto que tiene que huir para salvar su vida. This Stolen Country of Mine trata sobre las consecuencias de la globalización y el nacionalismo terrenal de una población indignada.

CORTOMETRAJES. MIÉRCOLES 19 DE JUNIO DE 2024, 13:30 HORAS. AUDITORIO FACULTAD DE CIENCIAS, CAMPUS CURAUMA (AVENIDA UNIVERSIDAD 330, CURAUMA, VALPARAÍSO)

 Footage found before losing the sea. España. 9’30. Dir. Carles Abad Tent. Imágenes encontradas antes de perderse en el mar. A orillas del mar, dos amigas comparten sus opiniones sobre el cambio climático. ¿Qué tan grave es? ¿Hay quienes exageran? Rodado en blanco y negro, en menos de diez minutos este ingenioso corto nos plantea temas de discusión presentes en nuestro cotidiano, en posiciones opuestas que no dejan indiferentes a nadie.

“Cristal. Papel. Orgánico” (2022). España 4’. Dir. Almudena Vázquez. Juan tira unas cajas de pizza a un contenedor de reciclaje de papel y cartón y no se da cuenta de que la grasa las hace no reciclables. Patri empieza a dudar de su compromiso con el medio ambiente. ¿En qué balde se tira el aceite? ¿Y las baterías? ¿Y el tóner? Un recorrido por los contenedores del barrio de Vallecas que les cambiará la vida para siempre.

“El establo” (2023). España. 10’.  Dir. Elisa Puerto Aubel. En un establo en medio de campos afectados por la sequía, un campesino captura a dos políticos de bandos opuestos. Develando la gravedad de la actual situación climática, exige que le expliquen qué han hecho con los fondos . medioambientales. Con métodos poco ortodoxos, quiere hacerles confesar, trasluciendo la crítica a la clase política y el uso de los recursos. Un cortometraje con un giro inesperado.

“Chimborazo” (2022). España. 7’17. Dir. Keila Cepeda. Los picahielos del Chimborazo llevan años sometidos a las inclemencias del volcán, situado en Los Andes ecuatorianos. A cambio, trituran parte de su hielo para sustentar a su gente. Hoy en día, sería una ocupación al borde de la extinción si no fuera por Baltazar, quien, a pesar de su edad, camina todos los días durante horas hasta el glaciar Chimborazo para conseguir grandes bloques de hielo que luego vende en la ciudad más cercana.

“Su siglo verde”. España. 6’28. Dir. Mariana Oliveira. Joan Carulla es ecologista incluso antes de que se inventara la palabra. A sus 99 años ha vivido los conflictos de la Guerra Civil Española y del proceso de urbanización de Barcelona. En la Guerra Civil encontró una forma de sobrevivir mediante la agricultura y ha dado con su propia forma de vida: cultivando sus propios alimentos, predicando el amor universal y viviendo ecológicamente desde entonces. Por muy esperanzado que sea, quiere crear conciencia sobre la importancia de ser ecológico y sostenible. Su tejado verde en medio de Barcelona está lleno de vida y retrata su afición por las plantas, las personas y la paz.

www.anotherwayff.com

Instagram @anotherwayff