Ir a pucv.cl

20 de mayo, 2024

PUCV celebra la Interculturalidad con actividades y encuentros

En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, el Programa de Interculturalidad PUCV organiza diversas actividades. 

La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, por medio de la Dirección General de Vinculación con el Medio, a través del Programa de Interculturalidad perteneciente a la Dirección de Inclusión, celebra la Interculturalidad, en el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo. Se busca promover el intercambio de saberes y experiencias, y vivenciar la interculturalidad a través de la interacción entre personas de diferentes culturas, para potenciar el diálogo y el respeto mutuo en la diversa comunidad PUCV.

 

Sobre las actividades programadas, la Dra. Jacqueline Páez Herrera, Directora de Inclusión, destaca que “la diversidad cultural es muy patente en nuestras aulas, sin embargo, la vinculación entre jóvenes no siempre se da de forma espontánea, por ello celebro toda iniciativa tendiente a la socialización y diálogo entre personas”.

 

El miércoles 22 de mayo se realizará la primera actividad de la Formación de Líderes Interculturales, y el viernes 24 de mayo se llevará a cabo un seminario consultivo sobre Derecho aplicable a la residencia de niños, niñas y adolescentes migrantes. Además, durante la semana se dispondrán contenidos digitales en materias de interculturalidad, con el objetivo de sensibilizar a la comunidad digital sobre estos temas.

 

La iniciativa Líderes Interculturales, conjunta del Programa de Interculturalidad y el Programa PACE PUCV, nace con la finalidad de generar un plan de formación y articulación de personas como agentes de cambio, que impulsen activamente el respeto y valoración de la diversidad cultural. Se pueden sumar estudiantes PUCV, de carreras de pregrado y postgrado, y también miembros de los establecimientos educacionales PACE PUCV, así también personas externas interesadas.

 

Esta formación, contempla que los integrantes participen de mínimo cuatro actividades durante el 2024, comenzando por la actividad de lanzamiento programada para el 22 de mayo a las 15.00 hrs, enfocada en el apoyo informativo específico para personas migrantes. Luego, el martes 20 de agosto, se realizará un encuentro para abordar específicamente el liderazgo intercultural en contextos educativos. A continuación, el miércoles 4 de septiembre se desarrollará un seminario centrado en la Educación Intercultural. Finalmente, el miércoles 6 de noviembre se realizará un cierre de la formación, con una simbólica investidura de Líderes y Lideresas Interculturales.

 

Esta primera sesión de formación de líderes, será además el escenario para el lanzamiento de la Red PACE de apoyo a estudiantes migrantes. El Programa de Acceso a la Educación Superior de la PUCV, invita a directivos, docentes, centros de padres y apoderados, y centros de estudiantes, o cualquier representante de las comunidades educativas PACE, a integrar una red de apoyo informativo a jóvenes migrantes que desean ingresar a la Educación Superior. Inscripciones AQUÍ.

 

Luego, el viernes 24 de mayo a las 17.30 hrs, se realizará el seminario virtual “Derecho aplicable a las Residencias de niños, niñas y adolescentes migrantes, y su tramitación”. La Clínica Jurídica de la Escuela de Derecho de la PUCV, a través de las especialistas en derecho migratorio Francisca Farías Álvarez y Rocío Rivero Velarde, realizará una sesión digital para abordar materias formales sobre la residencia en Chile de NNA migrantes. En la sesión se expondrá el marco general de esta temática y se responderán consultas. Para participar, se requiere una inscripción previa AQUÍ.

 

Sobre estas acciones, Natalia Alarcón Bravo, Coordinadora del Programa de Interculturalidad, destaca que “Buscamos generar espacios que realcen la valoración de la diversidad cultural. Consideramos que el  intercambio de saberes y experiencias son cruciales para vivenciar la interculturalidad, y enriquecernos mutuamente. Pequeñas acciones hoy, pueden ser profundas transformaciones para el futuro”.

 

El Programa de Interculturalidad, centra sus acciones en torno a la diversidad, el diálogo y el respeto, poniendo en evidencia la preocupación de la PUCV por la participación interna y la formación estudiantil en temáticas de inclusión cultural.