PUCV realizará conmemoración por los 50 años del golpe de Estado y el quiebre democrático del país
El 11 de septiembre de 1973 fue una fecha que marcó profundamente a Chile, donde se generó un quiebre democrático e institucional, que marcó un antes y un después en nuestro país, cuyo impacto todavía permanece. En ese año, sólo ocho universidades existían en el país y la PUCV era una de ellas.
El funcionario y actual dirigente del Sindicato Alberto Hurtado, Luis Cisternas, era uno de los funcionarios que estaba en la Universidad en septiembre de ese año y fue testigo primordial de cómo cambió el país. “En mayo vi una institución bastante convulsionada, más que nada se percibía una comunidad dividida, donde no había una voluntad de diálogo, de escuchar, sino que era un permanente enfrentamiento (…) En esa tragedia, muchos después del golpe tuvieron que dejar la Universidad. Hicimos los esfuerzos para evitar la exoneración de varios, pero se terminó con la cúpula sindical y el cuerpo de delegados que había mostrado cierta tendencia de izquierda”, recordó.
Raúl Allard fue rector en 1973 y también tuvo que enfrentar el exilio. “Tuvimos un senado académico que terminó ese año. En junio vimos que la convivencia política era cada vez más difícil y decidimos ir a Santiago para hablar con diversas autoridades, el Cardenal, obispos metodistas, con Eduardo Frei Montalva, Patricio Aylwin y José Tohá para ver una salida democrática y no se pudo. Quedó el esfuerzo, buscamos una cohesión entre gobierno y oposición, no había diálogo y esa es una lección para el futuro”, expresó.
CONMEMORACIÓN DE LOS 50 AÑOS
Este viernes 11 de agosto, a un mes del aniversario del quiebre de la institucionalidad, el rector Nelson Vásquez anunció la realización de un programa de actividades para conmemorar los 50 años del golpe de Estado, con el objetivo de dar a conocer los hechos y contextos que provocaron la crisis y reflexionar sobre la actuación de la Universidad en los meses previos al hecho.
“La PUCV era una de las ocho instituciones de Educación Superior que existían en 1973 y que vivió la intervención y la pérdida de autonomía académica en esa época, por lo tanto, nos pareció muy importante generar un programa en conjunto para recordar lo que fueron esos años. Además, es muy valioso mirar el pasado y la perspectiva de presente y futuro. La Universidad puede contribuir fuertemente a la democracia y a las instituciones representativas en la formación que entregamos a los estudiantes, aportando al desarrollo del país”, complementó.
Dentro de las actividades que se realizarán se incluye un concierto del coro de la Universidad (11 de agosto), el lanzamiento del libro “La experiencia política en la Unidad Popular” (16 de agosto), una acción ecuménica en la capilla de la Universidad (1 de septiembre), un conversatorio sobre la crisis institucional (1 de septiembre), un encuentro entre funcionarios, una exposición fotográfica a cargo del Instituto de Arte, un ciclo de cine documental y la instalación de una placa conmemorativa en el gimnasio de la Casa Central, entre otras acciones.
El programa de actividades es organizado en conjunto con la Asociación Gremial de Académicos, la Federación de Estudiantes y los sindicatos N°1 y Alberto Hurtado.
Al respecto, el director general de Vinculación con el Medio, David Contreras, señaló que los destinos de la PUCV se encuentran muy vinculados con los cambios en el país. “La Universidad comenzó en la década del 30, siguió un derrotero de estabilidad e inestabilidad política. Inevitablemente estuvo vinculada a los hechos de fines de los 60 y principios de los 70. La institución vivió y sufrió, pero tuvo que levantarse luego de la dictadura. Fueron momentos difíciles, pero supo mantener su espíritu. Buscamos mirar el pasado, pero también a partir de las enseñanzas proyectar el futuro”.
Osvaldo León, presidente del sindicato N°1 de la Universidad, sostuvo que la iniciativa es trascendental debido al impacto del quiebre de la institucionalidad en las personas. “Muchos dirigentes de 1973 terminaron en el extranjero. Su dolor fue tener que coartar su desarrollo de vida vinculado a la Universidad, a raíz del golpe militar. También es una oportunidad de plantearlo como un desafío de futuro y esperanza para construir un país donde no se pierda la democracia, la mejor manera de enfrentar los conflictos”, añadió.
Lorena Yáñez, presidenta del sindicato Alberto Hurtado, advirtió que las lecciones del pasado permiten proyectar un mejor futuro. “La comunidad vivió todo el proceso de antes de 1973, donde la institución se preocupó por el cuidado de las personas, el respeto a la democracia y las consecuencias luego del golpe las sufrimos todos. Es valioso que todos seamos parte y que el recuerdo de nuestros compañeros y estudiantes de la época, hay que escucharlos desde cada una de las experiencias y emociones, desde allí rescatar la importancia que esto no vuelva a ocurrir. El diálogo, el respeto por la libertad de pensamiento y la vida es primordial para una sana democracia”, complementó.
Edison Santibáñez, presidente de la Asociación Gremial de Académicos (AGA), resaltó que “el 11 de septiembre fue un hecho doloroso que provocó mucho sufrimiento y la conmemoración va dirigida a una de las responsabilidades de la Universidad que es ser conciencia crítica de los pueblos y no olvidar, sino que aprender y sacar experiencias del pasado para proyectar el futuro”.
Giulia Barattini, presidenta de la Federación de Estudiantes FEPUCV, valoró que esta instancia le va a permitir a los jóvenes conocer una mirada más completa de lo que pasó en el país. “Es relevante poder conmemorar el hito del golpe y lo que fue el quiebre de la democracia y la dictadura en nuestro país. Creemos que esto tiene un valor para la memoria dentro de la Universidad y además hemos tenido oportunidad de dialogar con quienes fueron estudiantes en ese periodo. Más allá de que no vivimos ese momento, tenemos un legado que es valioso recuperar para recordar lo que somos”.
Finalmente, el Coro Mixto de la PUCV ofreció una cuatro obras que fueron creadas por autores nacionales de distintas épocas: "Todo cambia" de Julio Numhauser, "Arriba en la Cordillera" de Patricio Manns, "Cuando Valparaíso" de Desiderio Arenas y "El Derecho de Vivir en Paz" de Víctor Jara.
A continuación link con la programación del ciclo.
Por Juan Paulo Roldán
Dirección de Comunicación Estratégica