Ir a pucv.cl

Rector Vásquez asumirá la presidencia de la Red G9

El rector de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Nelson Vásquez, asumirá la presidencia de la Red de Universidades Públicas no Estatales G9 el próximo jueves 06 de junio, en una ceremonia que se realizará en PUCV Santiago (Antonio Bellet 314, Providencia), cargo que hasta la fecha ocupa el rector Cristhian Mellado, de la Universidad Católica de la Santísima Concepción.

En el último programa En Red del G9, el rector Vásquez se refirió a sus expectativas sobre las nuevas funciones que tendrá al asumir este nuevo cargo.

“­Es un honor asumir esta responsabilidad como presidente. Es una red muy potente e importante en el país, agrupa a las principales universidades no estatales del CRUCH y por, lo tanto, hacemos una gran contribución a la investigación, a la formación de personas y a la vinculación con el entorno, factores clave para el desarrollo del país”, indicó.

Concretamente, señaló que, si bien existen desafíos de mediano y largo plazo, hay otros que son de contingencia, como el trato igualitario entre las instituciones estatales y las del G9.

“Como universidades de la Red, tenemos que tratar rápidamente el tema del IVA. Nosotros tenemos que pagarlo, las universidades estatales no, y eso va en detrimento para cualquier iniciativa que queramos emprender”, añadió.

Asimismo, destacó que “en la actualidad no existe igual trato con nosotros en materia de convenios con los gobiernos regionales y eso es muy importante abordarlo. Apoyamos la descentralización, nos parece una buena y sana política para el país, y una parte relevante de las universidades del G9 están ubicadas en otras regiones a lo largo del territorio nacional”, complementó.

BALANCE DE SU GESTIÓN

Al concluir su mandato, en el mismo programa el rector Cristhian Mellado realizó un balance sobre su labor a la cabeza del G9, “que destaca hoy por su cobertura nacional, su nivel de publicaciones y la calidad de las instituciones que la conformamos”.

Indicó que su gestión se ha caracterizado por la consolidación del espíritu colaborativo que ha caracterizado a la Red en su década de existencia, “lo que ha sido posible gracias al compromiso y apoyo de todos los rectores que la conforman”.

Asimismo, agregó que el G9 mantuvo “un diálogo permanente con las distintas autoridades de gobierno y del Parlamento, entre ellas, la Subsecretaría de Educación Superior; el Ministerio de Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación, la Superintendencia de Educación, las comisiones de Educación del Senado y de la Cámara de Diputadas y Diputados. Este trabajo nos ha permitido seguir posicionándonos crecientemente entre los organismos educacionales que se destacan a nivel nacional, consolidando una fructífera historia de trabajo conjunto, caracterizado por la intención de ser una contraparte seria, responsable y muy abierta al diálogo, principalmente con los actores relevantes para el desarrollo de la educación superior chilena”.

Por Juan Pablo Guerra

Dirección de Comunicación Estratégica