28 de marzo, 2025
Una comunidad en crecimiento: PUCV Prioriza abre las puertas a sus participantes generación 2025
A través de un acto marcado por la diversidad y la inclusión, nuestra casa de estudios abre sus puertas a sus nuevas y nuevos beneficiarios en esta nueva experiencia formativa.
Descripción de imagen: Salón de Honor Casa Central PUCV, con cientos de asistentes a ceremonia de bienvenida. En primera fila está vicerrectora de vinculación con el medio Jacqueline Páez, directora de inclusión Vanessa Vega, jefe programa acción senior Rubén López, director Instituto de Estudios Religiosos Benoit Mathot y capellán de la universidad, Jorge Romero.
El proyecto PUCV Prioriza, perteneciente a la Dirección de Inclusión de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio, llevó a cabo este miércoles 26 de marzo la ceremonia de bienvenida a los nuevos y nuevas beneficiarias de sus tres ejes formativos enfocados en: Personas Mayores, Personas con Discapacidad Intelectual y Población Migrante.
El multitudinario encuentro se realizó en el Salón de Honor de Casa Central, quienes recibieron un kit de bienvenida —compuesto por un lápiz, un libro, una pulsera y un porta credencial— por parte de la vicerrectora de Vinculación con el Medio, Jacqueline Páez Herrera, y la directora (s) de Inclusión, Vanessa Vega Córdova.
“PUCV Prioriza es una muestra concreta de nuestro compromiso con la inclusión y el desarrollo del territorio; es una muestra de cómo nuestra universidad, inclusiva y de excelencia, se abre a la comunidad. Nos enorgullece recibir a esta nueva generación de participantes, quienes, con su esfuerzo y perseverancia, van a enriquecer nuestra comunidad universitaria”, declara la vicerrectora de vinculación con el medio Jacqueline Páez Herrera.
En esta edición 2025 hubo un considerable aumento de participantes en cada eje, hito destacado por Vanessa Vega Córdova, directora (s) de inclusión: “refleja el trabajo del equipo, y lo exitoso que fue el año pasado. Fue una gran experiencia, que logró masificar que nuestra universidad tiene estos proyectos, que nos posiciona como un espacio de referencia en el trabajo con personas mayores, población migrante y personas con discapacidad intelectual”.
“Lo que más nos ha sorprendido en esta segunda convocatoria ha sido el impacto a nivel de las localidades de la región. Creo que eso también ha sido un hito importante para la etapa del proyecto, principalmente porque las personas están dispuestas a venir y participar, independiente de las distancias. Cuando uno genera espacios de acceso a la educación superior, a las iniciativas que estamos generando, las personas están dispuestas a venir”, destaca por su parte Carolina Andaur, coordinadora de PUCV Prioriza.
En línea con lo anterior, Marcela Lobos Cataldo, responsable de la Unidad de Discapacidad de la Municipalidad de Santa María, añade que “es súper valioso el aprendizaje que ellos adquieren con esta experiencia. Aunque sean dos horas y media de viaje, ellos lo valoran de verdad. Es un increíble el cambio en sus vidas”.
“Acá he encontrado un nido, una cuna, en realidad, de parte de la universidad, para apoyar los talentos de las personas mayores y poder enseñarles a generar proyectos y postulaciones. Hemos visto en este curso el valor de crear alianzas y comunidades, así que estoy muy agradecido de la Universidad”, comenta Héctor Nordetti, beneficiario del programa “Gestor Senior de proyectos sociales”, quien cuenta, además, con vasta experiencia en liderazgos de organizaciones sociales.
“Me pareció fabuloso que pudiésemos estar compartiendo los tres ejes, que pudiésemos confluir todos en el Salón de Honor y que se brinde la oportunidad a la otredad de estar en el seno de una de las mejores universidades del país”, declara Lisbeth Lima Hechavarría, escritora cubana, beneficiaria del plan formativo “Fortalecimiento de capacidades laborales y de emprendimiento”, quien, además, ha podido conocer realidades e historias de vida similares de compañeras/os extranjeras/os.
Alejandro Parra Rojas, beneficiario del plan formativo “Competencias transversales para la empleabilidad”, comparte sus sensaciones en el inicio de esta nueva experiencia en su vida: “Estuve muy contento. Venir a la universidad fue idea de mi madre, pero me ha encantado. Espero que este año académico sea inclusivo para todas las personas en situación de discapacidad”.
Esta jornada de bienvenida, cargada de alegría y entusiasmo, marca el inicio de esta importante iniciativa que refuerza los objetivos PUCV para fortalecer la inclusión en nuestra comunidad y nuestra región, con su característico y siempre presente sello de excelencia.