Ir a pucv.cl

Valparaíso Makerspace PUCV retoma su programa Maker_Talk con una jornada dedicada a las Tecnologías Inmersivas

El pasado lunes 3 de junio, Valparaíso Makerspace PUCV realizó su primera Maker_Talk del año, titulada “Explorando Realidades Paralelas: Más que una Ilusión, una Revolución”. Este evento reunió a expertos en nuevas tecnologías, quienes compartieron sus conocimientos y experiencias en una jornada llena de innovación y aprendizaje. La actividad estuvo abierta a todo público permitiendo la participación de personas de diversas disciplinas para explorar el impacto y las posibilidades de las tecnologías inmersivas, como la realidad aumentada y la realidad virtual.

Alrededor de las 12:00 horas comenzó el evento con una cálida bienvenida de Macarena Rosenkranz hacia todos los y las presentes, destacando la importancia de eventos como las Maker_Talks para fomentar la innovación y el intercambio de conocimientos. Para luego dar paso al ciclo de charlas sobre tecnologías inmersivas, lideradas por Felipe Muñoz y Marcela Alvarado. 

Felipe Muñoz, académico de la Escuela de Ingeniería Civil PUCV, exploró las nuevas interacciones entre la humanidad y la realidad extendida, destacando su potencial para transformar la educación y la industria. Respecto a estas tecnologías mencionó que “es super importante que los estudiantes puedan aprender sobre las tecnologías inmersivas, la realidad virtual, la realidad aumentada o extensiva en general porque consideramos que esta va a ser la nueva forma en que vamos a interaccionar con las cosas en la vida diaria en el futuro”. 

La segunda charla de la jornada estuvo a cargo de la diseñadora Marcela Alvarado, quien destacó el talento y la creatividad de su equipo del colectivo Brillo a través de una exposición que permitió explorar todas las posibilidades que entregan las tecnologías inmersivas para trabajar desde distintas áreas y profesiones de manera innovadora. Además destacó que “hoy hablamos de la importancia de la realidad virtual, especialmente de las experiencias XR en los nuevos lenguajes. Esto va a ser super importante hoy y en el futuro porque esto nos abre nuevos canales de comunicación en el mundo laboral y en el mundo personal. Va a acortar brechas en distancias, nos va a acercar a ambientes laborales más seguros y también nos va a permitir tener unas experiencias mucho más significativas de aprendizaje y de colaboración”.

La directora de Innovación, Macarena Rosenkranz también se refirió a la importancia de estás tecnologías “es vital que los y las estudiantes se atrevan a aprender y experimentar con tecnologías inmersivas como la realidad virtual, porque estas herramientas están redefiniendo el panorama laboral del futuro. La realidad virtual ofrece experiencias de aprendizaje altamente interactivas y prácticas que superan las limitaciones del aprendizaje tradicional. Familiarizarse con estas tecnologías desde una etapa temprana prepara a los futuros profesionales para los desafíos del mercado laboral, donde la competencia y la innovación son clave. Es por eso que desde la Vicerrectoría de Investigación, Creación e Innovación estamos felices de que se generen instancias que promuevan estos aprendizajes como lo son las Maker_Talks de Valparaíso Makerspace. Estos ciclos de charlas permiten a los y las estudiantes interactuar con expertos y experimentar directamente con las tecnologías emergentes, fomentando así una cultura de curiosidad, adaptación y liderazgo en innovación”, expresó.

Posterior a las charlas se realizó un conversatorio donde se abordaron temas como la inserción de estas tecnologías en proyectos estudiantiles, las brechas en su desarrollo y los desafíos iniciales enfrentados por los expertos. El evento concluyó con los asistentes dirigiéndose a la inauguración del Laboratorio de Realidad Extensiva y Audiovisual de Valparaíso Makerspace PUCV para disfrutar de la exposición de realidad virtual que preparó el colectivo Brillo para la comunidad. 

Nicole Vega

Coordinadora de Comunicaciones de Valparaíso Makerspace PUCV