Ir a pucv.cl

Dr. Guillermo Rivera: “La metáfora del joven analfabeto del management representa la pugna entre inserción laboral y exclusión”

17.05.19

El Psicólogo y Doctor en Psicología, Guillermo Rivera, es en la actualidad profesor asociado de la Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Su principal línea de investigación, se enmarca en el estudio del trabajo, la juventud y la producción de subjetividades.

En su trayectoria se ha destacado como investigador visitante en la School of Business and Management of University of Leicester, Reino Unido y en la Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, Colombia. Actualmente, lidera el proyecto FONDECYT nº3180338: ‘Gobernar la juventud vulnerable: la regulación social del empleo juvenil en Chile y la producción de sujetos laborales’ (2018-2020). 

Sus más recientes publicaciones indexadas, se vinculan a temas como las tendencias mundiales de empleo juvenil, estudios organizacionales en Latinoamérica, autogestión en organizaciones alternativas y los procesos de influencia global/local en políticas públicas, solo por nombrar algunas. Para hablarnos de estos y otros temas vinculados a la generación de conocimiento, nos juntamos con el Dr. Rivera, quien nos comentó parte de su trayectoria, el avance de sus proyectos y, por supuesto, el futuro de su carrera como investigador.

¿Cómo se inicia la trayectoria como investigador?

En el año 96 entré a estudiar Psicología a la PUCV y durante mi formación, nunca fue prioritario el tema de la investigación. Una vez titulado, realicé trabajos de intervención social y, en este contexto, me uní al Programa Servicio País. Trabajé dos años en zonas rurales de Chile en temas de superación de pobreza. Posterior a ello, mi carrera continuó en temas de cooperación internacional, a través de un convenio entre Servicio País y la ONG Canadian University Service Overseas, siendo mi destino Bolivia y posteriormente Perú.

¿Cómo fue esa experiencia?

Muy enriquecedora, ya que fui al país altiplánico en los primeros años del gobierno de Evo Morales, para trabajar en un programa de inclusión social y económica de jóvenes. Digo esto, porque existía un clima político bastante complejo e interesante a la vez. Esto me condujo luego, el 2008, a trabajar en programas de empleabilidad e inclusión laboral juvenil en La Paz y, posteriormente, en Lima.

Es en este momento, donde nace mi interés por investigar en profundidad el tema del empleo juvenil, porque me doy cuenta que en LATAM y el Caribe, en esos años, existían 22 millones de jóvenes – entre 15 y 24 años -  que no estudiaban, ni trabajaban, de los cuales la mayoría eran mujeres y mujeres con hijos situación que era particularmente grave en países como Bolivia, Honduras y Haití. En este escenario, me llamaba profundamente la atención que ni el Estado, ni el sector privado, ni las ONG, tenían respuestas efectivas para enfrentar esta situación que posteriormente con la crisis económica del 2008 tiene una fuerte repercusión a nivel global.

 ¿Qué ocurre en ti al ver esto?

Nace la intención de investigar para encontrar respuestas a esta problemática y, por ello, decido volver a Chile y a la academia para realizar un Doctorado en la PUCV el año 2013, donde comencé a desarrollar la línea de investigación: juventud, trabajo y subjetividad. En lo personal, fue muy significativo volver a mi Escuela, tras 10 años de trabajo en zonas rurales de Chile y en países vecinos. Posteriormente en mi formación como investigador tuve la oportunidad de realizar pasantías en Colombia e Inglaterra.

¿Nos podrías detallar cómo fue esta experiencia internacional?

En el marco del doctorado, me fui el año 2015 a realizar una pasantía de 7 meses en la Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, con el objetivo de conseguir herramientas teóricas, para analizar el fenómeno del desempleo juvenil, desde la perspectiva de los estudios de la gubernamentalidad. Desde este enfoque, en la Javeriana había muy buenos referentes de la especialidad que, desde la psicología, filosofía y estudios culturales, estaban teorizando sobre este enfoque y buscando aplicaciones prácticas a los estudios del trabajo en Latinoamérica.

Allá trabajé con el profesor Hernán Camilo Pulido, que es un referente en los estudios del trabajo a nivel latinoamericano, y socialicé con otros profesores como Santiago Castro Gómez, quien nos visitará ahora a fines de mayo, para hablar de temas vinculados a la gubernamentalidad y la decolonialidad. No puedo dejar de mencionar el apoyo de la beca Alianza Pacífico, que me adjudiqué y permitió financiar esta pasantía.  

¿Cómo se gesta la siguiente pasantía en Inglaterra?

Por una nueva área de interés que fui descubriendo, me refiero al critical management studies (CMS), línea que cuestiona la forma clásica de entender el trabajo y las organizaciones. Todo esto, siempre en la permanente búsqueda por comprender el fenómeno del desempleo juvenil, abordando dimensiones internacionales y nacionales del tema. Fue así como me acerqué a los autores británicos y escandinavos del área y, en este sentido, sentí que era importante visitarlos para dialogar con ellos sobre la línea de investigación que estaba desarrollando.

Respecto al desempleo juvenil y los diferentes contextos donde este fenómeno se da ¿Encontraste muchas diferencias entre el enfoque europeo y latinoamericano?

Fui a realizar la pasantía a la School of Business and Management of University of Leicester, motivado por un Congreso al que asistí el año 2015 denominado ‘Critical Mangement Conference’. En aquella oportunidad, generé lazos con investigadores de allá que se interesaron mucho por el tema que estaba problematizando, porque el tema del desempleo juvenil, es un tema que no solo afecta a las regiones más pobres del mundo, sino que es un fenómeno global que en la última década ha afectado a fuertemente a las economías más avanzadas del planeta.

¿Cuál dirías que fue el aprendizaje clave de esta pasantía?

La posibilidad de desnaturalizar la forma de entender el trabajo y la empleabilidad de los jóvenes. Así, gracias a esta línea más crítica del management, pude deconstruir las formas clásicas de cómo entendemos el mundo del trabajo y, a la vez, entender una ideología que interpela a los jóvenes a ser sujetos productivos. En términos más concretos, desde la perspectiva de los CMS es importante comenzar a estudiar, por ejemplo, las cooperativas o formas alternativas de trabajo que se están gestando en los últimos años en Chile, temáticas donde no hay mucha investigación.  También son importante los vínculos y redes de trabajo, contactos y publicaciones, ya que sigo de manera constante, el trabajo con profesores los cuales me han invitado a contribuir en libros que saldrán el próximo año en editoriales como Routedge y Sage. También he podido invitar algunos a nuestra universidad como es el caso del profesor Steve Brown que nos visitó en 2017.

¿Cuál sería tu propuesta al respecto?

Hay que salirse de la lógica empresarial y la ideología del management, es decir comenzar a entender las organizaciones como algo más allá de las empresas. Las personas tienen distintas formas de organización y no necesariamente estas formas de organización tienen que ver con trabajar y ganar dinero. Ahora respecto a las organizaciones como fuentes de trabajo, es importante cuestionar las estructuras actuales ya que no necesariamente debe existir un ordenamiento jerárquico, a mi juicio es posible una organización más horizontal del trabajo. A modo de ejemplo, en nuestro país, solo durante los últimos 3 o 4 años, se han constituido más cooperativas que en los últimos 40, situación muy interesante y digna de estudio, ya que las cooperativas promueven liderazgos horizontales y ganancias igualitarias para todos sus miembros.

¿Esta nueva mirada podría entenderse como un cambio de paradigma?

El critical management, como su nombre lo dice, es una teoría crítica que incluye elementos de los estudios de la gubernamentalidad, el feminismo, los estudios culturales y perspectivas decoloniales. Cuestiona la ideología que hay detrás de un modelo neoliberal del capitalismo, centrada en la idea Focoultiana del homo economicus, cuya principal característica se relaciona con la manera individualista de ver el trabajo, promoviendo un sujeto empresario de sí-mismo. En el caso de los jóvenes y si vemos las políticas de empleo desarrolladas en nuestro país, se ha fomentado el emprender viendo a los demás como rivales y competidores o, desde otra perspectiva, capacitándolos para ejercer un oficio específico, la mayoría de las veces, de escasa proyección. Lamentablemente en Chile, esta mirada está absolutamente naturalizada y, por ende, las nuevas teorías y estudios más críticos en relación a la problemática, no son consideradas a la hora de generar políticas públicas.

Desde mi perspectiva, podríamos empezar a creer en la asociatividad entre los jóvenes, ya que está claro que el modelo emprendedor o de capacitación en oficios específicos, que se ha fomentado en Chile en todos los gobiernos desde la década del 90, no ha tenido los efectos esperados en nuestro país. 

¿Cuál sería tu propuesta?

Considerar los intereses de los jóvenes, generando un diálogo más cercano con ellos en relación a sus motivaciones frente al trabajo y no necesariamente abordar el tema desde la disponibilidad que tienen las empresas en relación a los puestos de trabajo que tienen los mercados. Creo que se hace necesario desarrollar un acercamiento mayor con los jóvenes y orientar las posibilidades de trabajo asociativo y cooperativo asociados a temas medioambientales, culturales o innovaciones que surjan de los propios jóvenes.  

¿Este pensamiento se vincula al término del Doctorado?

Sí, mi doctorado finaliza con un análisis de las políticas de empleo juvenil a nivel global y cómo estas tienen una influencia en las políticas públicas de nuestro país.

¿Podrías detallarnos algún resultado que consideres relevante?

En Chile, las políticas públicas fomentan la construcción de un sujeto empleable joven, que en mi tesis la denomino como ‘el joven analfabeto del management’, lo que implica que el joven vulnerable tiene que alfabetizarse en la lógica empresarial para acceder a los mercados del trabajo, para esto tiene que asimilar una serie de habilidades blandas, ser obediente a la autoridad y desarrollar un trabajo formal. Y si no lo hace, no cumple con este mandato y por lo tanto se le cierran automáticamente las puertas de la inclusión social.

¿Cómo continúa tu carrera después de obtener el grado de Doctor?

Surgen nuevas preguntas de investigación en relación a mi tesis, las que comienzo a trabajar y desarrollar gracias a la obtención de un FONDECYT postdoctoral que me adjudiqué con la Escuela de Trabajo Social PUCV, donde incluyo la temática del discurso empresarial sobre el joven trabajador. Para esto durante el primer año del proyecto junto al equipo de trabajo realizamos un análisis del medio donde hicimos un análisis de prensa escrita sobre los discursos del sector empresarial respecto del empleo y los jóvenes vulnerables.

En paralelo, se abre un concurso en la Escuela de Psicología, para la contratación de un profesor asociado en el área organizacional y de estudios del trabajo, que me adjudiqué lo que me permitió convertirme en académico de la PUCV.

¿Podrías comentarnos un poco más sobre el proyecto FONDECYT adjudicado el 2018?

En este proyecto que denominamos ‘Gobernar la juventud vulnerable: la regularización social del empleo juvenil en Chile’, observamos que, en el actual gobierno de Sebastián Piñera, no existe ni un solo programa orientado a la empleabilidad de los jóvenes más vulnerables. Llama la atención que, si bien este tema no es considerado por el actual gobierno, si está siendo cada vez más relevante para empresas, sobre todo, transnacionales, que se han enfocado en desarrollar sus propios programas de empleabilidad juvenil. Uno de los resultados que más llama la atención de este estudio es que estamos pasando de una lógica público-privado a otra privado-privada, donde el Estado queda fuera en el tema de inclusión de los jóvenes al ámbito laboral. Este tema me parece muy interesante, ya que es un fenómeno que no solo está ocurriendo en Chile, sino en otros países de Latinoamérica y da cuenta de las nuevas transformaciones del trabajo ahora orientada más a lo que se llama la educación dual.

¿Nos podrías detallar cómo funciona esta nueva lógica?

Hoy, las empresas se están abriendo a recibir jóvenes vulnerables, muchos de ellos migrantes y si bien son bien abiertas en sus convocatorias, lo que hemos podido observar es que, si los jóvenes abandonan su puesto laboral, no pueden volver a ninguna unidad de la empresa que lo contrató, todo esto independiente de las razones que se tuvo para dejar el trabajo. Al respecto, me parece que esta postura radical, ya que de una forma se ofrece una oportunidad laboral, pero es ‘la oportunidad’, ya que si el joven la pierde, se le cierran nuevamente las puertas de la inclusión social. No considerando las particularidades y características de los jóvenes vulnerables del Chile de hoy.

Este fenómeno me parece muy interesante, porque no hay mucha investigación respecto de este vuelco hacia la nueva lógica privado-privado en temas vinculadas a la empleabilidad juvenil, que deja de lado al Estado y los clasicos programas de empleo que se han venido desarrollado desde los años 90’s y que pone un rol protagónico a las empresas bajo la figura de la educación dual.

¿Qué dice su investigación respecto de esto?

Esta nueva mirada, ha motivado a las empresas a crear sus propios modelos de empleabilidad juvenil, ya que está claro que la forma tradicional de entender el trabajo, no es concordante a las características propias de la juventud.

Dicho de otro modo, hay vínculos entre empleabilidad juvenil, donde se habla mucho de responsabilidad social y, por qué no decirlo, que buscan en el fondo generar mano de obra barata para responder a las necesidades de la empresa. Por ello se están generando cada vez más programas por parte de las empresas de capacitación, para luego emplear a los jóvenes, situación que antes no ocurría. Hay un interesante debate en relación a la educación dual, ya que el sector empresarial lo está desarrollando y argumentan que ha dado buenos resultados en relación a cifras, otros más críticos creemos que estos modelos no permiten desarrollar en los jóvenes una educación más integral, ya que son formado de acuerdo a lineamientos empresariales.

Por otro lado, hay mucho interés de los jóvenes por ser empresarios y jefes de sí mismo, situación que los motiva a tomar trabajos de alta rotación como Uber, Uber Eats, Pedidos Ya, Rappi, etc., que autores han denominado como ‘capitalismo de plataforma’ y, en definitiva, se insertan en una lógica laboral que, desde mi perspectiva, es bastante precaria, ya que no ganan mucho dinero, trabajan sin contrato y, además, enfrentan muchos riesgos.

¿Existe relación entre estos resultados y la formación técnico-profesional de algunos establecimientos educacionales del país?

En ambas situaciones existe una mirada unidireccional hacia el mundo del trabajo, lo que aleja a los jóvenes de una mirada más integral respecto de éste. Asimismo, estas capacitaciones, si bien tienen muchos detractores, terminan insertando a los jóvenes en el mercado laboral. En lo personal y no siendo mi objetivo evaluar si esto es bueno o malo, creo - a la luz de los resultados obtenidos - que el real valor de nuestro trabajo investigativo es la posibilidad de permitirnos entender de mejor manera las transformaciones en el área y cómo a partir de ellas, se conceptualiza sobre los procesos que incluyen socialmente a los jóvenes en Chile y Latinoamérica en el mundo del trabajo.

Desde tu perspectiva ¿Cuáles serían los resultados más importantes de tu trabajo?

Entender cómo en la última década han cambiado los discursos de organismos internacionales como la OIT, a partir de la crisis económica del 2008. Antes de este año se hablaba de los jóvenes de manera positiva, denominándolos como el futuro de la sociedad y, tras la crisis, el discurso de organismos internacionales les da una connotación negativa los conceptualiza como una generación perdida, en peligro e incluso se, señala que los jóvenes tienen mala suerte de haber nacido en esta época. 

El segundo aporte de la línea de investigación, se refiere a una metáfora que he trabajado y que espero en el corto plazo transformar en un libro que se llamará ‘El joven analfabeto del management’, donde analizo el cómo este joven vulnerable debe aprender un idioma empresarial que nadie le ha enseñado y que es su única forma de incluirse socialmente y, si no lo logra, queda automáticamente marginado. En síntesis, la metáfora del joven analfabeto del management representa la pugna entre inserción laboral y exclusión social.

Un tercer punto importante y ya mencionado, es aquel que se detiene en el proceso de cambio desde una lógica público-privada a otra privado-privada, que determina el futuro trabajo formal de los jóvenes en Chile y en Latinoamérica. En este punto estamos avanzando con estudios en empresas y entrevistando a jóvenes trabajadores para conocer como narran sus formas de inserción en los mercados del trabajo.

¿Qué hay en el futuro de tu carrera como investigador?

Seguir generando conocimiento y profundizando las líneas de investigación que he desarrollado, a través de nuevas preguntas relacionadas con, por ejemplo, el fenómeno de la resistencia de los jóvenes al trabajo, la emergencia de las cooperativas, el endeudamiento de los jóvenes con el sistema financiero y el retail. Siento que hay mucho para investigar en estas áreas.

¿Alguna cosa que quisiera agregara que no le haya preguntado?

Solo destacar que, como Escuela de Psicología, tenemos la revista de investigación Psicoperspectivas que es una publicación de alto impacto y una de las mejores revistas en Latinoamérica en el campo de la psicología. Para fines de este año, estamos preparando una edición especial sobre juventud, trabajo y desigualdades, donde abarcaremos muchos de los temas abordados en esta entrevista, desde contribuciones desarrolladas por investigadores e investigadoras en países como Reino Unido, España, Colombia, Brasil, Argentina y Chile. Finalmente, y para cerrar, invito a los lectores a revisar mi a trabajo en mi sitio de academia.  

https://pucv.academia.edu/GuillermoRiveraAguilera

 Por Marcelo Vásquez, Periodista VRIEA PUCV