Click acá para ir directamente al contenido

Concordancia: Instituto de Química adquiere moderno equipamiento para su Laboratorio de Servicios Analíticos

Jueves 16 de octubre de 2025

En el marco del avance del Plan de Desarrollo Estratégico Institucional 2023-2029, la Universidad ha adquirido una serie de equipamientos destinados a fortalecer la calidad de la docencia y a potenciar el desarrollo del conocimiento que se genera en nuestras aulas.

En este contexto, el Instituto de Química incorporó recientemente un cromatógrafo gaseoso, un espectrofotómetro de absorción atómica y un cromatógrafo líquido. Estos instrumentos se encuentran en el Laboratorio de Servicios Analíticos, perteneciente a este instituto, desde donde se permite a los estudiantes de cursos superiores realizar análisis complejos en condiciones similares a las que enfrentarán en el ámbito profesional o en modernos laboratorios de investigación.

Al respecto, el encargado de Docencia Experimental del Laboratorio de Servicios Analíticos, Marco Pérez, explicó que este nuevo equipamiento favorece el desarrollo de diversas competencias vinculadas a la cuantificación de datos, permitiendo que los estudiantes experimenten como si estuvieran colaborando en el mundo laboral. Al disponer de esta tecnología de nueva generación, los alumnos y alumnas pueden aprender a utilizarla en la Universidad.

“Este laboratorio lleva más de 25 años. En un comienzo funcionaba en Casa Central y en el área de Ciencia Experimental. Trabajamos con estudiantes de pregrado, sobre todo de las carreras de Química Industrial y Bioquímica. El laboratorio además desarrolla asistencia técnica a diversos clientes”, complementó.

El cromatógrafo gaseoso permite analizar muestras que presentan volatilidad, como tolueno en juguetes, perfiles de ácidos grasos en aceites o semillas y también se utiliza para el control de calidad.

Por su parte, el espectrofotómetro de absorción atómica posibilita medir la concentración de metales en el agua, un aspecto particularmente relevante considerando que Chile cuenta con una de las normativas más exigentes de América Latina en esta materia.

En tanto, el cromatógrafo líquido se ha utilizado para analizar la presencia de cafeína en distintas soluciones, identificar compuestos en la matriz del vino, detectar vitaminas en jugos comerciales o cuantificar diversos tipos de azúcares.

“Con este nuevo equipamiento es posible separar los distintos compuestos en una solución, compararlos según un estándar y cuantificarlos. Con los estudiantes, por ejemplo, hemos podido separar entre tres y cuatro ácidos orgánicos —cítrico, málico, láctico y tartárico—. Primero se trabaja con una muestra sintética y luego ellos la aplican en una muestra real”, precisó Pérez.

Disminuye brecha tecnológica

Natalia Rojo, estudiante de Química Industrial, ha tenido la oportunidad de trabajar con este equipamiento. “Para mí ha sido muy enriquecedor haber obtenido estos equipos, ya que nos permite aplicar la teoría que aprendemos en las cátedras de una manera más didáctica. Por otro lado, también disminuye la brecha tecnológica que teníamos con respecto a la industria, pues ahora disponemos de equipos más modernos y, cuando lleguemos a la industria, sabremos cómo utilizarlos”, expresó.

En la asignatura de Química Analítica Instrumental, por ejemplo, los estudiantes analizaron diversas muestras de plantas y así determinaron la presencia de metales específicos.

Finalmente, el vicerrector de Desarrollo, Jorge Mendoza, destacó que “la adquisición de esta tecnología, en el contexto de la aplicación de los planes de Concordancia, se plasma en un impacto positivo en la docencia experimental y la formación de estudiantes. Al incorporar esta moderna tecnología, se reduce la brecha con la industria, aplicando la teoría de manera práctica y didáctica, lo que se refleja en una mejor preparación de nuestros estudiantes para el mundo del trabajo”, concluyó.

Por Juan Paulo Roldán

Dirección de Comunicación Estratégica

Tags

¿Qué tan interesante te pareció este artículo?

Califica del 1 al 5

Nada interesante
Muy interesante

¿Quieres sugerir algún cambio para mejorar tu experiencia?