Click acá para ir directamente al contenido

Académica PUCV expuso en Primera Convención de la Red Panhispánica de Lenguaje Claro

Jueves 23 de mayo de 2024

La académica de la Escuela de Derecho de la PUCV, Claudia Poblete, expuso esta semana en la Primera Convención de la Red Panhispánica de Lenguaje Claro, ocasión en la que efectuó la ponencia titulada “Claridad en los Lenguajes de Especialidad”.

El evento que contó con la presencia del Rey de España, Felipe VI y el presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) y Doctor Scientiae et Honoris Causa de nuestra Universidad, Santiago Muñoz Machado.

El encuentro que reunió a expertos y expertas de diversos países cobra particular relevancia considerando la necesidad de profundizar el lenguaje claro en diversas disciplinas, como el Derecho, los poderes públicos, junto con el avance de la revolución digital y el impacto de la Inteligencia Artificial.

Al respecto, la profesora Poblete además mostró de manera inédita un texto de monografías sobre el Lenguaje Claro aplicado a la teoría y práctica en el derecho chileno, documento que fue prologado por Muñoz Machado.

“Para nuestra Universidad es muy importante participar en estas instancias internacionales. Nos permite dar a conocer lo que estamos haciendo a nivel institucional en el ámbito de comunicación y Lenguaje Claro, cómo hemos sido pioneros en lo académico en nuestro país al constituir la Red Lenguaje Claro Chile y ser parte de la Red Panhispánica de Lenguaje Jurídico Claro, donde nos adherimos como PUCV”.

El rector Nelson Vásquez es parte de la Red y también la Dra. Poblete que es delegada técnica. “Como Universidad tenemos un compromiso social, no sólo para formar a los mejores profesionales del siglo XXI, sino que también para que ellos puedan prestar servicio público a través de una comunicación clara. Esto constituye un enorme aporte para dar a conocer en estas instancias”, adelantó la académica.

PRESENTACIÓN DE PRIMERA VERSIÓN DE LA GUÍA

Durante la jornada de clausura del Encuentro, se presentó la propuesta de borrador de la Guía Panhispánica de Lenguaje Claro y Accesible. El académico de la RAE Salvador Gutiérrez Ordóñez, director del departamento de “Español al día”. La Guía, además de tratar sobre los principios comunicativos, abarca distintos aspectos del lenguaje claro y el lenguaje jurídico, así como su relación con la medicina, la empresa, la Administración, la lingüística, los discursos políticos y religiosos o la informática, entre otros.  

“Nuestra participación es importante, pues tenemos un compromiso con el servicio público como Universidad y esta instancia de la primera convención de la red nos posiciona como una institución a la vanguardia del tema a nivel de la lengua española. La PUCV desde un principio ha formado parte de esta iniciativa y somos una institución académica fuertemente vinculada con las actividades de la Real Academia Española (RAE), lo que constituye un honor”, concluyó.

La Red Panhispánica de Lenguaje Claro, impulsada por la RAE, se constituyó oficialmente en junio de 2022 en un solemne acto celebrado en la Corte Suprema de Justicia de la República de Chile, con el propósito esencial de fomentar el lenguaje claro y accesible como fundamento de los valores democráticos y de ciudadanía, así como de debatir y proponer soluciones de interés general para su implantación en todo el mundo hispanohablante.  Más de 200 miembros, de instituciones públicas y privadas de América, Filipinas, Guinea Ecuatorial y España, se han sumado a esta iniciativa.

Por Juan Paulo Roldán

Dirección de Comunicación Estratégica

Tags