Click acá para ir directamente al contenido

“Chile Agenda Mayor desde los Territorios”: PUCV alberga primer congreso dedicado al adulto mayor

Martes 4 de noviembre de 2025

En el Salón de Honor de la Casa Central de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso se desarrolló el Primer Congreso Intergeneracional “Chile Agenda Mayor desde los Territorios”, un espacio de diálogo y reflexión sobre el envejecimiento positivo en Chile, desde la mirada de los territorios y la participación intergeneracional. La instancia promovió el bienestar, la inclusión y la colaboración entre distintos actores sociales y públicos.

El congreso contó con dos paneles principales. El primero abordó el tema desde una perspectiva intersectorial, mientras que el segundo panel, “Perspectiva presidencial sobre el envejecimiento positivo y el rol de sus programas para personas mayores”, tuvo como invitado al candidato presidencial Harold Mayne-Nicholls, quien dialogó con el público sobre su programa de gobierno. Este espacio fue moderado por Juan Pinilla, Asesor del Consejo Regional SENAMA y dirigente social.

Sophia Vergara, estudiante de derecho PUCV y presidenta de Fundación Pasión sin Fronteras, de 25 años, destacó durante el encuentro que la fundación está destinada a velar por el envejecimiento activo de las personas mayores, buscando eliminar barreras sociales, culturales, físicas y otras que acontece a la población mayor. Para ello, el trabajo es fomentar la inclusión y el desarrollo autónomo y autovalente mediante la actividad física y saludable, la alfabetización digital y la recreación social intergeneracional. 

“Hoy en nuestra agenda país de personas mayores falta de participación de autoridades, desde la política pública de Estado. Con esta realidad que hoy vamos a tener una población mucho más envejecida, vamos a vivir más años, y desde allí debemos plantear hoy cómo queremos vivirlos. Yo quiero ser una persona participativa, activa, que no me excluyan de lugares, que pueda participar de este tipo de espacios y que me reconozcan. Para ello se debe generar un trabajo colaborativo que robustice esta materia a nivel país", expresó la estudiante. 

La convocatoria del congreso reunió a vecinos, vecinas y dirigentes de la mayoría de las comunas de la Región de Valparaíso, permitiendo de esta manera  abordar los desafíos para la población mayor desde amplias perspectivas. 

Asimismo, el evento contó con una Feria Intergeneracional instalada en el patio de Casa Central, en los donde los asistentes conocieron experiencias, proyectos y servicios destinados a las personas mayores en distintos stands. 

En el marco del congreso, la académica PUCV Andrea Montecinos puso sobre la mesa la necesidad de avanzar en un estatuto de derechos para las personas mayores, que garantice respeto y dignidad en la práctica.

Precisamente, desde la perspectiva de las políticas públicas, enfatizó la importancia de abordar la exclusión laboral de las mujeres mayores de 50 años y de impulsar un cambio cultural que reconozca el valor y la experiencia de las personas mayores en la sociedad. 

“Queremos hablar de independencia, queremos hablar de extensión de la vida, cuando en la práctica laboralmente están totalmente excluidos hasta los 50 años. Hay que sincerar las cosas, hay que ser honestos, y decir que esto parte por un cambio cultural. En otras culturas no pasa, en otros países el adulto mayor es totalmente reconocido, su expertise y experiencia, acá en Chile no pasa eso", dijo.

Dirección de Comunicación Estratégica

Tags

¿Qué tan interesante te pareció este artículo?

Califica del 1 al 5

Nada interesante
Muy interesante

¿Quieres sugerir algún cambio para mejorar tu experiencia?