Click acá para ir directamente al contenido

Comisión de Inclusión de la Red G9 planifica su quehacer para el 2024

Martes 14 de mayo de 2024

En el Campus San Joaquín de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC), se realizó una jornada de trabajo presencial de la Comisión de Inclusión de la Red de Universidades Públicas no Estatales G9 con el objetivo de constituir formalmente este grupo. Si bien las y los directivos, encargadas y encargados de algunas áreas de inclusión de las Universidades G9 llevan ya varios años funcionando y realizando diversas acciones y aportes a la red fue en el segundo semestre del 2023 que el directorio aprobó unánimemente la participación formal de esta comisión, con un enfoque más amplio y transversal.

En la jornada, Catalina García, directora de Inclusión de la UC, entregó las palabras de bienvenida, agradeciendo a quienes asistieron a este encuentro y mencionando la relevancia de reunirse como instancia oficial de constitución de la comisión, definición de objetivos, dinámicas de trabajo, entre otros.

Al finalizar el encuentro señaló: “veníamos trabajando hace años por formalizar la comisión con el directorio de la Red G9, ya que consideramos un aspecto fundamental y necesario para avanzar en los temas específicos y en tareas más transversales. La idea era poder vernos, definir objetivos, cuáles van a ser nuestras metas y cómo trabajar”, afirmó Catalina García.

Por su parte, Rodrigo del Valle, director general de Inclusión y Acompañamiento de la Universidad Católica de Temuco (UCT), evaluó como muy positiva la jornada de trabajo, “se cumplieron los objetivos y además avanzamos en dialogar respecto de temas de inclusión a nivel general al interior de las Universidades G9. Hay consenso en la red respecto de la importancia de la inclusión, vista más allá de la discapacidad. La inclusión debe ser mirada en forma integral y desde los distintos ámbitos. Y tenemos el desafío de preocuparnos de incluir a todas las personas que en nuestra institución tengan el potencial, de alguna manera, de vivir la exclusión”, comentó.

En cuanto los desafíos para el 2024, del Valle señaló que el primer paso era constituirse formalmente y definir el funcionamiento de la comisión, considerando la documentación de este proceso.

“Un segundo desafío es pensar cómo contribuimos en la comisión desde cada Universidad G9. En todas existe este consenso de que la inclusión se debe mirar más allá de la discapacidad: considerando aspectos de inclusión y pobreza, inclusión en el ámbito social, en temas de interculturalidad y de género. Además, consideramos fundamental abrirnos a otros espacios como el trabajo con estudiantes migrantes, alumnas madres y trabajadoras. Finalmente, reflexionar y cuestionarnos ¿cómo podemos ser más inclusivos?, identificando todos esos potenciales ámbitos en que debemos trabajar la inclusión como Universidades G9”, afirmó.

La comisión de inclusión es conformada por Carolina Alda (UCT); Jacqueline Páez (PUCV); Marcela Liberona (UTFSM); Catalina García (PUC); Katerine Gutiérrez (Centro de Apoyo y Aprendizaje); Ivonne Mella (U. Concepción); Paulina Valdés (UCSC); Rodrigo del Valle (UCT); y Luisa Poblete (U. Austral).    

Comunicaciones G9

Tags