Click acá para ir directamente al contenido

Investigador recibe premio a la Mejor Tesis de Licenciatura en Historia por estudio sobre Margot Loyola

Lunes 15 de septiembre de 2025

Vicente Jarpa Rojas, egresado de la carrera de Licenciatura en Historia con mención en Ciencia Política de la PUCV, fue reconocido con el Premio a la Mejor Tesis de Licenciatura en Historia 2025, gracias a su investigación desarrollada en torno al Fondo Margot Loyola Palacios, resguardado por el Instituto de Música de la Universidad.

Su trabajo se centró en el legado académico y cultural de la folclorista, investigadora y profesora Margot Loyola, destacando el valor de las diversas fuentes documentales disponibles en el archivo: desde partituras y registros audiovisuales, hasta discos, vinilos y bibliografía especializada.

“La experiencia de trabajar con fuentes como estas, que no pueden encontrarse en otros espacios, tiene un valor inmenso. Contar con la colección bibliográfica del fondo fue de gran utilidad, especialmente en lo que dice relación con las obras escritas por Margot Loyola”, señaló.

Además, Vicente resaltó cómo el trabajo de campo de Margot Loyola —basado en la observación participante y el vínculo directo con cultores y comunidades— influyó tanto en la dimensión metodológica como personal de su investigación. “El trabajo de Margot Loyola me inspiró a pensar que investigar el folclor es también averiguar cómo un país se piensa a sí mismo y cómo construye su identidad a través de sus tradiciones”, agregó.

Sobre el premio recibido, lo considera un incentivo para seguir con su trayectoria académica. “Haber recibido este reconocimiento es un gran honor, y no solo un mérito personal, es también el resultado del trabajo conjunto con la Dra. Eileen Karmy, mi profesora guía, y con María Eugenia Cisternas, encargada del Fondo Margot Loyola, quienes me orientaron en la investigación. Este premio significa valorar el enfoque en la Historia de la Música, un área poco explorada, pero muy necesaria de seguir desarrollando”.

El joven investigador proyecta continuar con estudios de postgrado y dedicarse a la investigación en los cruces entre Música, Historia y Cultura, contribuyendo a nuevas miradas sobre la identidad nacional y la tradición folclórica.

Por Florencia Basualdo
Facultad de Filosofía y Educación

Tags

¿Qué tan interesante te pareció este artículo?

Califica del 1 al 5

Nada interesante
Muy interesante

¿Quieres sugerir algún cambio para mejorar tu experiencia?