Click acá para ir directamente al contenido

Más de 100 personas se reunieron para conmemorar el Día Internacional de las Mujeres en Matemáticas

Lunes 20 de mayo de 2024

Con la exhibición especial de la película “Le Théorème de Marguerite” de la directora francesa Anna Novion en la sala de cine Insomnia, el Instituto de Matemáticas (IMA) de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) celebró el “Día Internacional de las Mujeres en Matemáticas 2024”, iniciativa que contó con el apoyo de la Dirección de Equidad de Género PUCV, InES Género PUCV, ScienceUp y SIAM PUCV.

La actividad convocó a más de un centenar de personas entre los que se encontraba público del sistema escolar, universitario y también público general, quienes previo a la exhibición de la película presenciaron el foro “Conversando con Mujeres en Matemáticas” integrado por Marcela Parraguez, académica e investigadora IMA PUCV; Belén Luke, profesora de Matemática del Colegio Liceo Bicentenario Antumapu; Valeria Méndez, estudiante del Magíster en Matemáticas PUCV; y Paola Rivera, estudiante del Doctorado en Matemática de la Universidad de Santiago de Chile (USACH).

Posteriormente, se presentó el filme francés que relata la historia de una brillante estudiante de Matemáticas, que comete un grave error en la presentación de su tesis. Tras reflexionar sobre lo sucedido, Marguerite decide empezar de cero y reinventarse a sí misma.

Finalizada la exhibición, tuvo lugar la premiación de los concursos realizados en el marco de esta versión de la conmemoración del “Día Internacional de las Mujeres en Matemáticas”.

En el caso de la “La fórmula del éxito: mujeres matemáticas que nos impulsan”, tuvo como ganadores a Benyamín Díaz, estudiante de 4º básico del Colegio Ítalo Composto en la categoría Enseñanza Básica; Catalina Sobarzo, estudiante de 2º medio del Liceo Bicentenario Antumapu en la categoría Enseñanza Media; y Victoria Arriagada, estudiante de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) en la categoría Universitaria. En tanto, Mayte Sepúlveda, estudiante de 4º medio del Liceo Octavio Palma Pérez lideró el concurso “Mujeres Matemáticas en Corto”.

En relación a la alta participación estudiantil en el marco de las actividades de esta conmemoración 2024, las motivaciones fueron diversas. “Mi inspiración fue Guacolda Antoine Lazzerini, una matemática chilena nacida a inicios del siglo XX, quien para poder ayudar a su familia empezó a dar clases de matemática a las personas más adineradas de la época. Creo que ella de alguna manera, es la inspiración de muchos matemáticos de esta y las siguientes décadas”, expresó Catalina Sobarzo, una de las ganadoras del concurso “La fórmula del éxito: Mujeres matemáticas que nos impulsan”.

Por su parte, Laura Sobarzo, presidenta del Capítulo de Estudiantes SIAM y delegada IMA en ScienceUP PUCV, comentó que “participé en esta actividad porque siento que es necesario mostrar que históricamente han existido mujeres matemáticas destacadas, no es algo sólo de nuestra época. Lamentablemente, nunca tuvieron la visibilidad que merecían y por eso esta actividad es tan importante, pues nos permite conmemorar el trabajo realizado por ellas. Para mí, lo más importante es la información y poder contarles a las estudiantes de colegio que existen mujeres matemáticas en Chile y Latinoamérica trabajando en este momento, y que ellas también pueden acceder a formarse en carreras científicas matemáticas”.

Respecto al propósito fundamental de este evento, Paulina Sepúlveda, jefa de Vinculación IMA PUCV y organizadora de esta instancia señaló que “nuestra idea es inspirar y motivar tanto a estudiantes escolares para que se interesen en las matemáticas y consideren carreras relacionadas con este campo. Al mismo tiempo que queremos generar conciencia sobre la significativa contribución de las mujeres en las matemáticas al público general de Valparaíso. Además, a través de conversatorios y concursos, buscamos promover y reconocer los logros de las mujeres en esta disciplina”.

Para Andrea Sepúlveda, representante de la Dirección de Género PUCV, esta es una iniciativa muy interesante en diversos aspectos de su desarrollo y gestión “que entrega un especial mensaje respecto de la participación y liderazgo de las mujeres en el ámbito de las matemáticas, entendiendo que este tiende a ser un espacio tradicionalmente masculino. Además, destaco que la actividad es fruto de una acción colaborativa entre distintos ámbitos de la Universidad y eso remarca la intención que tiene hoy día la PUCV, a través de lo que nosotros hacemos como Dirección de Género, de poder reducir brechas de género”.

Por Alejandra García

Instituto de Matemáticas

Tags