Click acá para ir directamente al contenido

Poder Judicial destaca iniciativa ScribeClaroPUCV originada en proyecto de innovación para la docencia

Martes 11 de noviembre de 2025

La iniciativa ScribeClaroPUCV, ideada en nuestra Casa de Estudios para contribuir a la docencia universitaria fue destacada recientemente en importantes medios de comunicación como una innovadora herramienta tecnológica diseñada para fortalecer la escritura jurídica clara y promover el uso ético de la inteligencia artificial en contextos educativos.

Impulsado por la Vicerrectoría Académica a través de la Dirección de Desarrollo Docente, y liderado por Claudia Poblete, coordinadora de Integridad Académica y académica de la Escuela de Derecho de la PUCV, este proyecto nació como una respuesta concreta a la necesidad de apoyar a los estudiantes en el proceso de redacción de textos jurídicos, fomentando la claridad, la reflexión y la autoría responsable.

A diferencia de los correctores automáticos tradicionales, ScribeClaroPUCV no genera textos ni se limita a corregir errores gramaticales, sino que analiza párrafos completos, detecta aspectos que dificultan la comprensión y propone mejoras en la estructura y la puntuación. De esta manera, se convierte en un asistente pedagógico que orienta al estudiante sin reemplazar su trabajo intelectual, por lo cual fue consignado como un valioso aporte por parte del Poder Judicial mediante un boletín de la comisión “Lenguaje Claro” de la Corte Suprema, y a través de una columna de opinión publicada en el diario El Universo de Ecuador.

“El estudiante es siempre el autor de su texto. Lo que buscamos es que no copie y pegue, sino que investigue, redacte y luego use ScribeClaro como apoyo para revisar y perfeccionar su trabajo”, destacó la académica.

Aunque la herramienta fue pensada inicialmente para estudiantes de Derecho, su alcance ha trascendido el ámbito universitario. Hoy, abogados, funcionarios públicos y miembros del Poder Judicial han comenzado a utilizar ScribeClaroPUCV como un recurso práctico para mejorar la claridad y la precisión en sus comunicaciones profesionales.

“Le sirve tanto al estudiante en formación como al profesional del ámbito judicial. Facilita la claridad en la escritura jurídica, algo esencial para la comunicación dentro del sector”, añadió Poblete.

El reconocimiento del Poder Judicial a esta iniciativa da cuenta del impacto y la pertinencia de un proyecto nacido en la universidad, que combina innovación tecnológica y desarrollo pedagógico. A ello se suma que la PUCV integra desde hace años iniciativas vinculadas a este ámbito como su adhesión a la Red de Lenguaje Claro Chile.

Además, en una columna de opinión publicada en el diario El Universo, se menciona de forma más amplia la necesidad de estrategias, herramientas y formaciones que permitan que el lenguaje jurídico sea más accesible. A ese marco general se suma la contribución concreta de ScribeClaroPUCV, evidenciando que la universidad chilena se vincula a los debates nacionales sobre claridad, transparencia y calidad de la redacción jurídica.

Actualmente, el equipo detrás de ScribeClaroPUCV continúa trabajando en nuevas mejoras, incorporando ajustes en el diseño y recursos complementarios que fortalezcan la reflexión sobre cómo escribir con claridad.

Con esta herramienta, la PUCV reafirma su liderazgo en innovación educativa y su compromiso con formar profesionales capaces de comunicar con claridad, integridad y responsabilidad en el ámbito jurídico.

Por Ayskée Solís H.

Vicerrectoría Académica

Tags

¿Qué tan interesante te pareció este artículo?

Califica del 1 al 5

Nada interesante
Muy interesante

¿Quieres sugerir algún cambio para mejorar tu experiencia?