Click acá para ir directamente al contenido

Red Interuniversitaria para el Aprendizaje Digital realiza su cuarto encuentro en la PUCV

Martes 28 de mayo de 2024

A través de la Vicerrectoría Académica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, en el marco del proyecto UCV20101, se llevó a cabo el cuarto encuentro de la Red Interuniversitaria para el Aprendizaje Digital (RIAD), de manera presencial en la Casa Central de la PUCV.

La actividad contó con la presencia de representantes de la Universidad Católica de Temuco, Universidad de las Américas, Universidad del Desarrollo, Universidad Andrés Bello, Universidad de la Frontera, Universidad de Valparaíso, Universidad Técnica Federico Santa María y de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

En la instancia también participó Luz Adriana Osorio, directora del Laboratorio de Investigación y Desarrollo sobre Informática y Educación (LIDIE) de la Universidad de los Andes (Colombia), quien también es asesora nacional e internacional en temas de innovación educativa con tecnologías digitales en Educación Superior.

La académica destacó que “el reto más grande de la educación superior hoy en día es la colaboración y creo que iniciativas como la red son muy importantes para reunir los esfuerzos de movernos en la dirección que necesitamos, es decir, en la de transformar las universidades. Claramente, existen muy buenas ideas y temas en común en los que se puede trabajar, esos son los elementos para crear una comunidad de práctica real que dé frutos y sea un aporte al país”.

En la actividad se revisó la experiencia de la RedUNETE, colectivo de instituciones de educación superior de Colombia y España, que realizan investigación conjunta, intercambio de experiencias y fomentan el diálogo con las administraciones educativas y de las tecnologías de información.

Asimismo, se generó un espacio de conversación entre las y los representantes de las distintas instituciones, centrado en el fortalecimiento de las competencias digitales y la discusión de los lineamientos sobre el funcionamiento de la red en el futuro.

Cecilia Ritchie, representante de la Universidad Técnica Federico Santa María, afirmó que “esta reunión fue muy enriquecedora, puesto que la presentación de la doctora Luz Osorio claramente muestra una orientación para nuestra red, nos desafía a plantear los nuevos horizontes de la RIAD y nos motiva a seguir dialogando como universidades desde un punto de vista colaborativo. Mantener la sensibilización de que somos un grupo de personas interesadas en un mismo tema es una guía para resignificar todo lo que se hace, que es desde y para las personas”.

Por otro lado, Adrián Villegas de la Universidad de Las Américas, señaló que “los desafíos que tenemos por delante se relacionan en cómo podemos integrar las nuevas metodologías y la inteligencia artificial a la educación universitaria. A su vez, la red nos impulsa a analizar cómo la mantenemos desde el gobierno universitario para potenciar la introducción de tecnologías y el desarrollo del área digital en los cuerpos académicos, en la gestión universitaria y, sobre todo, al servicio de las y los estudiantes. Recorrer las experiencias que están desarrollando las distintas entidades es sumamente enriquecedor para todos y todas”.

Al finalizar la actividad se proyectaron los desafíos futuros para la red, programando el próximo encuentro para diciembre del presente año.

Por Alger Montenegro

Vicerrectoría Académica

Tags