21 de julio, 2025
BETA PUCV inicia segundo semestre con más de 300 estudiantes, con una amplia y diversa propuesta formativa
Más de 300 estudiantes comenzaron el segundo semestre en BETA PUCV, iniciativa de la Dirección de Inclusión de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio. Durante este periodo, las y los participantes podrán acceder a una amplia y diversa oferta de cursos, diseñada en base a los intereses del estudiantado que integra este programa, orientado a niñas, niños y adolescentes con alta capacidad intelectual.
“Este segundo semestre hemos tenido un crecimiento significativo en la matrícula. El 2025 ha sido un año particularmente relevante, ya que superamos la meta de 300 estudiantes, y en esta nueva etapa ese número ha seguido aumentando” sostuvo Valeria Paz Fuentes, coordinadora del programa.
En cuanto a la temática de cursos y talleres, la profesional enfatizó en la diversidad programática, destacando que este semestre han fortalecido el área de la física, limitado en el currículum escolar, así como la biología marina, áreas de gran interés para las y los estudiantes. “Otra necesidad que hemos identificado tiene relación con el desarrollo emocional. Por eso, este semestre fortalecimos los talleres orientados a promover las habilidades socioemocionales y promover el cuidado de la salud mental desde una perspectiva preventiva” añadió Paz.
Además, el programa ofrece también actividades innovadoras en tecnología. Un ejemplo es el taller “Realidad Virtual”, que dictará Víctor Díaz, Ingeniero Civil Electrónico y alumni PUCV. En este espacio aprenderán sobre realidad virtual, aumentada y extendida, y trabajarán con Unity para crear sus propios entornos virtuales, los cuales podrán explorar usando cascos de realidad virtual, aplicando estas herramientas tanto en el colegio como en su vida diaria.
“En clases futuras vamos a enseñarles a trabajar con Unity, donde van a crear su entorno virtual, al cual podrán ingresar con casco de realidad virtual, y conocer otras formas de uso de esta tecnología, ya sea para el colegio o para su vida diaria” explicó el alumni.
De esta forma, en su edición n°19, el programa responde a los intereses de estudiantes que desean fortalecer sus habilidades y desarrollar sus talentos, consolidándose como una propuesta única en la región de Valparaíso.