Ir a pucv.cl

08 de agosto, 2025

PUCV desarrolla Encuentro Participativo de Estudiantes para presentar Propuesta Modelo de Prevención Ley 21.369

Asistentes de jornada están sentados en grupos, distribuidos en Salón Centenario de la PUCV.
Estudiantes y equipos profesionales de la PUCV en Encuentro Participativo. 

La Sala Centenario de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso fue el epicentro del Encuentro Participativo de Estudiantes, en reflexión y validación Propuesta de Modelo Institucional de Gestión para la Prevención (Ley 21.369), un espacio organizado por la Dirección de Asuntos Estudiantiles con la Dirección de Equidad de Género y Dirección de Inclusión. Esta Propuesta de Modelo se enmarca en la ley 21.369, la cual regula el acoso sexual, la violencia y la discriminación de género en el ámbito de la educación superior.

El espacio contó con la participación de diversos centros de estudiantes, consejeros superiores y Federación de Estudiantes de nuestra casa de estudios, quienes analizaron el documento junto a profesionales de las direcciones, destacando los puntos fuertes de la propuesta, así como los aspectos que les gustaría reforzar, incorporando ideas a partir de sus experiencias universitarias. 

Silvia Astudillo Pereira, directora de Asuntos Estudiantiles destacó que “hubo una gran convocatoria, los estudiantes valoraron la instancia y nosotros como Dirección de Asuntos Estudiantiles, en el trabajo con la  Dirección de Equidad de Género y Dirección de Inclusión estamos muy contentos por la participación y los resultados obtenidos”. 

“Me parece muy importante que se abran estos espacios a la comunidad educativa para que podamos avanzar en conjunto en estos temas tan importantes”, señaló al respecto José Reyes Herrera, Secretario General Centro de Estudiantes de Ingeniería Civil Industrial. Michelle Amaro, Delegada Académica del Centro de Estudiantes de Ciencias del Mar manifestó por su parte que: “Fue una muy buena instancia, fue colaborativo; creo que es importante abrir este espacio a la comunidad estudiantil para poder dialogar y fomentar nuevas estrategias para llegar a todos en temas como inclusión y equidad de género”. 

“Esto permite que a nivel de toda la universidad, es decir, la representación de todos los estamentos, puedan conocer sobre esta temática en profundidad y puedan entender que en realidad se basa en las relaciones humanas y que también tiene un elemento súper importante para contribuir a espacios de respeto, espacios más inclusivos donde no haya diferencias ni discriminaciones” destacó al respecto Emma Echeverría Urenes, profesional de la Dirección de Equidad de Género. 

Finalmente, desde la Dirección de Inclusión, Christian Poblete Berríos, profesional de apoyo que participó de las mesas de trabajo añadió que: “Participar en esta instancia fue enriquecedor para conocer las visiones de estudiantes de nuestra casa de estudios, sobretodo considerando los temas que se abordaron, que pueden afectar tanto a ellas y ellos como estudiantes, así como a funcionarios, y toda la comunidad educativa.”

De esta manera, la PUCV avanza en un Modelo de prevención que fortalezca nuestra comunidad educativa, con espacios seguros para todas y todos.