Ir a pucv.cl

Charla en equidad de género da el vamos al Inicio de Año Académico de la Facultad de Ciencias

La profesora de la U. de Chile es parte del equipo del Centro de Modelamiento Matemático de la U. de Chile.

La profesora de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, Dra. Salomé Martínez, fue la encargada de realizar la Charla Inaugural del año 2024 de la Facultad de Ciencias de la PUCV, con su ponencia: “Desafíos de igualdad de género en la academia, ciencia e innovación”.

La actividad fue presidida por la el Decano de la Facultad de Ciencias y contó con la participación del Vice Gran Canciller de nuestra Universidad, Fray Cristian Eichin Molina, el Consejero Superior de la Facultad, Dr. Joel Saavedra Alvear, Presidente del Capítulo Académico, Sr. René Venegas Velásquez y la Directora de Equidad y Género de la PUCV, Yesika Herrera.

En su ponencia, la Dra. Martínez, hizo énfasis en que las inequidades en genero aún se mantienen en nuestra sociedad y que eso se ve reflejado entre otras cosas, en las percepciones propias de los estudiantes al momento de enfrentarse a ciertas situaciones, agregando al respecto que: “la sociedad en que vivimos es desigual, asigna roles distintos a hombres y mujeres. Además, persisten creencias acerca de cómo es la ciencia, la gente también piensa que la ciencia tiene género o que se construye de cierta manera” agregando al respecto:” por eso creo que cómo científicos tenemos que cuestionarnos lo que hacemos y hacerlo mejor y parte de esto, es que las mujeres y las minorías tengan el mismo acceso a la ciencia. Tenemos que luchar por que todo el mundo pueda tener el mismo acceso al conocimiento científico y luchar por ello”.

Por su parte el Decano de la Facultad de Ciencias destacó dentro de su intervención, el programa de ingreso especial destinado a mujeres interesadas en el estudio de ciencias, propiciado por el ministerio de educación en el proceso de admisión 2024, señalando al respecto: “es importante para equiparar y aportar en el incremento de la presencia de mujeres en la generación de conocimiento científico”. Agregando además sobre la importancia de equidad de género: La literatura científica es clara en demostrar la existencia de brechas de género disciplinas científicas y de ingeniería. Por ello, como Facultad estamos trabajando para privilegiar, en los espacios en que sea posible, el ingreso de mujeres a las carreras de ciencia, pues su aporte a la sociedad y a las comunidades científicas, es fundamental. 

Respecto a la charla y la discusión de género, Yessika Herrera, hizo énfasis en cómo debemos y podemos seguir estas conversaciones y avanzar en una efectiva igualdad degeneró, manifestando que: “a veces tenemos la impresión que con una dirección de equidad de género o una unidad de género en las distintas facultades, vamos a resolver de fondo algunos problemas de equidad que se expresan en prácticas cotidianas, pero que también se sostienen en estructuras sociales culturales, en prácticas que tenemos en  nuestra universidad que hacen que estas unidades y direcciones no sean suficientes.” Y agregando “tenemos que seguir trabajando, cotidiana y mancomunadamente para saber que una comunidad sensibilizada tiene mayor posibilidad de avanzar en igualdad de género”.

En la oportunidad y junto a la bendición que realizó a la ceremonia, el Vice Gran Canciller, destacó la labor de los profesores y profesoras de la Facultad tanto en el ámbito académico como social, señalando que: “la comunidad científica es parte de la sociedad y no debe considerarse ni separada ni independiente de ella y está llamada a servir a la familia humana y su desarrollo integral”.

Fuente Facultad de Ciencias