Estudiante Natalia Sanhueza es seleccionada en prestigiosa Escuela de Liderazgo Democrático “Más para Chile”
22.05.2025
En un contexto marcado por la desconfianza ciudadana hacia las instituciones políticas y la búsqueda de liderazgos comprometidos con el bien común, la estudiante de la Escuela de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), Natalia Sanhueza, fue seleccionada para participar en la Escuela de Formación de Liderazgos Democráticos “Más para Chile”, una iniciativa impulsada por la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad de Chile.
De entre más de 2.000 postulaciones a nivel nacional, Natalia fue una de las 100 personas seleccionadas para formar parte de esta instancia que busca preparar a futuros representantes del país en el Congreso Nacional. Con orgullo, destaca además ser la única representante de la PUCV en esta edición y parte del grupo más joven del programa.
“Este espacio me permitirá formarme como líder pública, construir junto a otros, aprender sobre vocación de servicio, coherencia y compromiso con el bien común”, señaló Natalia Sanhueza, quien además es Embajadora Sostenible de la PUCV y Coordinadora General del Grupo de Estudiantes en Formación Ambiental (GEFA) PUCV.
El programa “Más para Chile” está dirigido a personas con vocación de servicio público y potencial de postulación al Parlamento en las elecciones de 2025, ya sea como diputadas/os o senadoras/es. Se caracteriza por su enfoque nacional, transversal e inclusivo, permitiendo la participación de personas de todas las regiones del país, con o sin experiencia política previa, y provenientes de diversos sectores sociales e ideológicos.
La formación se desarrollará en modalidad híbrida durante nueve semanas, con 80 horas de formación académica y práctica que incluyen una jornada inicial presencial, clases online los días martes y jueves en horario vespertino, y un encuentro de cierre en julio.
El programa se articula en torno a tres ejes fundamentales: inspirar vocaciones públicas, potenciar capacidades técnicas y prácticas, y conectar a una red de liderazgos colaborativos. Al término del curso, se espera que los y las egresadas cuenten no solo con herramientas para ejercer un liderazgo político responsable y transformador, sino también con una comunidad de apoyo para su desarrollo futuro en el servicio público.
Desde la Escuela de Derecho PUCV, celebramos con orgullo este logro de nuestra estudiante, que refleja el compromiso de nuestra comunidad con la formación de líderes éticos, comprometidos y preparados para los desafíos del Chile actual.