Ir a pucv.cl

Facultad de Ciencias y Escuela de Ing. Industrial celebran primer Seminario de Aplicaciones Interdisciplinarias

La jornada se realizó en el Auditorio de la Facultad de Ciencias en el Campus Curauma.

Con la idea de promover el trabajo interdisciplinario entre los académicos y mostrar a los estudiantes la importancia de este modelo que contempla distintas áreas del saber, la Facultad de Ciencias y la Escuela de Ingeniería Industrial de la PUCV, realizaron el “Seminario de Investigación: Aplicaciones Interdisciplinares”.

En palabras del Dr. Manuel Bravo Mercado, Decano de la Facultad de ciencias: “Desde nuestra Facultad, y en colaboración con otras unidades académicas de la Universidad, queremos ir forjando lazos y acercando nuestro quehacer académico hacia el trabajo interdisciplinario. La motivación a ello es que hoy, los grandes problemas de la humanidad requieren ser abordadas de distintas disciplinas para proponer soluciones novedosas y que apunten a impactar positivamente a la sociedad. De esa manera, entendemos que son los problemas científicos los que hacen que nazca naturalmente el trabajo interdisciplinar”.

En esta jornada que se desarrolló el pasado 5 de junio, participó el Dr. Luis Felipe Aguilar, de la Facultad de Ciencias y los profesores Felipe Feijoo y Franco Basso de la Escuela de Ingeniería, quienes en sus presentaciones mostraron cómo han trabajado con investigadores de distintos Institutos y Escuelas, para abordar problemáticas que no podrían de forma independiente.

En primera instancia el profesor Luis Aguilar mostró su investigación en nanotecnología enológica, la que busca mediante la asociación con integrantes de la Escuela de Agronomía de la PUCV y la PUC, lograr una innovación microbiológica que permita mayor estabilidad en vinos con bajo contenido de sulfitos. Para este trabajo, el académico del Instituto de Química, busca mediante nanopartículas de sílice, absorber bacterias y levaduras para eliminar el uso de elementos químicos durante la vinificación.

Por su parte el Dr. Felipe Feijoo, presentó su trabajo que busca mediante el uso de IA, entregar diagnostico en tiempo real para problemas musculoesqueléticos. Para esto, el profesor de la Escuela de Ingeniería Industrial, señaló que: “no basta solo con dominar un tema y es necesario trabajar en conjunto con otros profesionales, que sean expertos en su área, es por eso que nosotros nos asociamos con la clínica MEDS”. De esta forma se pudo obtener acceso a más de 30 mil imágenes de 2917 pacientes y así poder trabajar en un algoritmo que pueda identificar 9 tipos de lesiones distintas y también si hay alguna posible relación entre ellas.

Por su parte, Franco Basso, mostró su trabajo realizado en colaboración con Autopista Central, donde en un trayecto de 4KM y con dos pórticos TAG, intenta predecir la probabilidad de accidentes en los próximos 5 minutos, tomando en cuenta diversas variables como cantidad de vehículos en circulación, velocidad, etc. Respecto a este trabajo, el Dr. Basso, cree señaló que la importancia está en saber qué datos de los que se encuentran disponibles son los importantes, para así generar variables de interés para su investigación.

Respecto a la importancia de la interdisciplina en la investigación, el Dr. Basso, manifestó que es tremendamente importante tanto para la ingeniería para la ciencia, dado que, sin ella, la mayoría de los problemas sería irresolubles, agregando además que: “tenemos que ir acostumbrándonos cada vez más a que los desafíos de la sociedad se puedan resolver con distintas miradas”.

Para el estudiante de Doctorado en Ingeniería Industrial, Felipe Villa, estas instancias son importantes y enriquecedoras, dado que permiten tener una mirada más allá de lo que uno hace, señalando que: “las distintas perspectivas al momento de resolver un problema se complementan y hacen que esa mirada y solución sea mucho más profunda y amplia. Por ello, estas exposiciones son muy enriquecedoras dado que uno puede ver el panorama completo del proceso”.

 La Facultad de Ciencias, mediante su Dirección de Formación Continua, continuará promoviendo este tipo de instancias, entendiendo la interdisciplina como un eje fundamental dentro de las problemáticas de nuestro país y sociedad en el futuro.

Fuente Facultad de Ciencias