30 de julio, 2025
PUCV Inclusiva realiza taller a más de 30 docentes de PIFP
Profesionales de PUCV Inclusiva realizaron un taller a más de 30 docentes de Programa Interdisciplinario de Formación Profesional (PIFP) PUCV, donde explicaron el funcionamiento del programa de la Dirección de Inclusión, y las Fichas de Orientaciones Pedagógicas (FOP) que entregan cada semestre a las y los docentes. Instancia en donde participaron jefes de carrera y Luis Villarroel, Director del Programa.
Katerin Gatica Rebolledo y Natalia Flores Armijo fueron las profesionales que moderaron el espacio. Al respecto, Gatica sostuvo que “presentamos el modelo (FOP) y explicamos por tipo de discapacidad o condición cuáles podrían ser los tipos de ajustes razonables que se aplican por cada estudiante, enfatizando que cada estudiante es un universo diferente, pero que hablamos de generalidades para que se pudiesen considerar en este documento que reciben”.
Las FOP son documentos que se hacen por cada estudiante que pertenece al programa, y considera información de contacto y diagnóstico, indicando las necesidades en el contexto universitario. Tras consentimiento del estudiante, esta información se envía a las unidades académicas, que deben socializar con las y los docentes, por lo que es clave su comprensión para la aplicación de ajustes razonables, amparados en la ley 20.422.
Carolina Oyarzún Alvial, coordinadora de PUCV Inclusiva, también estuvo presente en el espacio y destacó que: “La instancia nos enriquece en todas las áreas, porque al ser un programa nuevo nos damos a conocer en términos de lo que hacemos, los acompañamientos, los apoyos, quiénes somos y a quiénes deben recurrir los jefes/as de carrera en casos de dudas y además, tenemos un espacio físico en el lugar, por lo que el acceso y la comunicación se ven favorecidos por eso”.
El taller contó además con un taller práctico, que contó con una alta participación, donde aplicaron lo aprendido. Katerin Gatica explicó que “reforzamos la idea de que trabajamos con los diagnósticos para tener un encuadre más que buscar la etiqueta; para saber en qué implica la intervención, reforzando las habilidades que tienen. Es importante tener ese enfoque de derecho y saber que sus características pueden jugar muy a favor de la carrera que estudian”.
De esta forma, el programa PUCV Inclusiva avanza en colaboración con las unidades académicas, para avanzar en prácticas docentes más inclusivas, capaces de reconocer y valorar las trayectorias de las y los estudiantes.