Click acá para ir directamente al contenido

Decano José Miguel Garrido es reelecto por nuevo periodo frente a Facultad de Filosofía y Educación

Miércoles 27 de agosto de 2025

“Éste es un acto de renovación de confianza de la comunidad académica a lo que, como equipo, hemos venido realizando. Implica una alta responsabilidad de liderar una comunidad en un tiempo donde las transformaciones educativas, sociales y culturales nos interpelan con fuerza”.

Con estas palabras, el profesor José Miguel Garrido agradeció su reciente reelección -hasta el año 2028- como decano de la Facultad de Filosofía y Educación de nuestra casa de estudios.

En su anterior gestión (2022-2025), y bajo la consigna “Ser un decanato que es puente, que convoca y que impulsa”, reconoce que emprendieron la tarea de reconstruir espacios de socialización y encuentro perdidos con la pandemia, buscando así fortalecer la identidad como miembros de una facultad en la que conviven tres formas de ser y estar en el mundo: la educativa, la humanista y la científico-social, a lo que se sumaba una dispersión territorial.

A lo anterior, explica, “se fueron sumando varios hitos que reflejan esta visión sinérgica y convergente, algunos episódicos, como la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado en 2023, otros con perspectivas de futuro, como el Proyecto Conocimiento 2030 que busca fortalecer las humanidades de la Universidad, el Proyecto Atacama para fortalecer la educación pública en una región con muchas precariedades educativas, el apoyo al desarrollo de los lineamientos estratégicos de la Pastoral Universitaria, o la construcción de una relación sinérgica con el Colegio Rubén Castro”.

Objetivos para el nuevo periodo

En relación con los objetivos trazados para los próximos tres años, José Miguel Garrido y su equipo han trazado su trabajo en base a siete líneas de acción. Entre ellas, destaca el fortalecer los mecanismos y espacios de comunicación oportuna, diálogo académico y generación de opiniones en temas institucionales o de carácter nacional; generar y potenciar espacios de influencia en el entorno regional y nacional; avanzar hacia un ecosistema de innovación interdisciplinaria; y fortalecer los programas de doctorado y magister hacia un horizonte internacional.

Se suman en esta línea, el promover un uso más sostenible del espacio, favoreciendo el bienestar de quienes habitan la Facultad; consolidar la realización de actividades físicas para la salud y actividades para el enriquecimiento cultural; y coordinar el sello que, junto a las unidades académicas, dará al centenario de la Universidad.

“Como equipo hemos asumido el compromiso de seguir promoviendo espacios de encuentro, reflexión y acción conjunta, donde el respeto mutuo, la búsqueda del bien común y nuestro sello como Universidad Católica, de Excelencia y con Vocación Pública, orienten nuestro quehacer”, concluyó el reelecto decano.

Por Juan Pablo Guerra

Dirección de Comunicación Estratégica

¿Qué tan interesante te pareció este artículo?

Califica del 1 al 5

Nada interesante
Muy interesante

¿Quieres sugerir algún cambio para mejorar tu experiencia?