Click acá para ir directamente al contenido

Profesor Rodrigo Valdés asume la presidencia de la Asociación de Economistas Agrarios de Chile

Viernes 17 de octubre de 2025

El profesor Rodrigo Valdés, director de Postgrados de la Escuela de Negocios y Economía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso fue elegido recientemente como presidente de la Asociación de Economistas Agrarios de Chile (AEA) durante el XXVII Congreso de Economistas Agrarios de Chile, realizado en la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad Católica del Maule.

El académico sucede en el cargo a la profesora Alejandra Engler, actual decana de la Facultad de Agronomía y Sistemas Naturales de la Pontificia Universidad Católica de Chile, marcando un nuevo ciclo de liderazgo en una organización que agrupa a las principales facultades y especialistas en economía agraria del país.

“Es un honor asumir la presidencia de la AEA. Este nombramiento representa una gran responsabilidad y una oportunidad para fortalecer el vínculo entre la academia, el sector público y los actores del sistema agroalimentario nacional, promoviendo la investigación aplicada y la colaboración interuniversitaria en temas de desarrollo rural, sostenibilidad y competitividad del sector”, señaló el profesor Valdés.

Reconocimiento a la trayectoria y a la PUCV

Respecto a lo que significa este nombramiento, el profesor Valdés destacó que “acceder a la presidencia de la AEA significa un reconocimiento al trabajo académico sostenido en el ámbito de la economía agraria, los recursos naturales y el agronegocio, así como a la contribución que la PUCV ha realizado al desarrollo del conocimiento en este campo”.

Agregó que esta designación implica liderar una comunidad de investigadores nacionales e internacionales comprometidos con aportar evidencia científica para la toma de decisiones en políticas públicas y gestión sostenible de los recursos naturales y productivos del país.

Entre los principales desafíos de su gestión, el nuevo presidente adelantó que se buscará fortalecer la presencia nacional e internacional de la AEA, impulsar la transferencia de conocimiento hacia los territorios rurales, fomentar la participación de jóvenes investigadores y promover el diálogo entre universidades, gobierno y empresas.

Asimismo, enfatizó que uno de los objetivos será potenciar la articulación con las asociaciones de economistas agrarios de Argentina, Brasil y Uruguay, consolidando una cooperación científica regional en torno a los desafíos comunes del sector agroalimentario.

El profesor Valdés subrayó que este nombramiento consolida el liderazgo académico de la PUCV en el ámbito de la economía agraria y de los recursos naturales, proyectando su sello institucional de excelencia, ética y compromiso con el desarrollo sostenible hacia una red de colaboración nacional e internacional.

La Asociación de Economistas Agrarios de Chile (AEA), fundada en 1992, reúne a economistas, investigadores y docentes de las principales universidades del país, entre ellas: la Universidad de Tarapacá, Universidad Católica del Norte, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Universidad de Chile, Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad de Talca, Universidad Católica del Maule, Universidad Técnica Federico Santa María, Universidad de Concepción, Universidad de La Frontera, Universidad Austral de Chile, Universidad Santo Tomás, y Universidad San Sebastián, entre muchas otras.

Por Juan Paulo Roldán

Dirección de Comunicación Estratégica

Tags

¿Qué tan interesante te pareció este artículo?

Califica del 1 al 5

Nada interesante
Muy interesante

¿Quieres sugerir algún cambio para mejorar tu experiencia?