Click acá para ir directamente al contenido

"Aquí se Piensa Chile" vuelve con su segunda temporada

Martes 29 de julio de 2025

El programa conducido por Cristian Warnken regresa este domingo 3 de agosto a las 19:00 horas por UCV Televisión y Youtube @pucvprensa, con invitados de primer nivel y una mirada descentralizada de los grandes temas nacionales.

¿Qué puedes esperar de la nueva temporada?

Producido íntegramente por la PUCV, la segunda temporada de "Aquí se Piensa Chile" llega con 24 episodios que abordarán los temas que realmente importan: salud, educación, urbanismo, economía e infraestructura. Pero con un enfoque diferente: desde las regiones hacia el centro.

Después del éxito de su primera temporada, "Aquí se Piensa Chile" regresa a las pantallas con una propuesta renovada que promete marcar la diferencia en el panorama televisivo nacional. El programa, producido por la Dirección de Comunicación Estratégica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, estrena su segunda temporada este domingo 3 de agosto a las 19:00 horas por UCV Televisión.

Los invitados que no te puedes perder

Primera semana de estreno:

  • Domingo 3 de agosto: "Salud para todos: un compromiso nacional"
    • Paula Daza (ex subsecretaria de Salud)
    • Juan Luis Castro (médico y senador)
  • Lunes 4 de agosto: "Poder local, territorio y desarrollo humano"
    • Rodrigo Márquez (FLACSO)
    • Gonzalo Delamaza (Universidad de Los Lagos)

La diferencia: perspectiva regional

Lo que hace único a este espacio televisivo es su enfoque descentralizado. Mientras los medios tradicionales concentran sus análisis desde Santiago, "Aquí se Piensa Chile" voltea la mirada hacia las regiones para abordar los grandes temas que realmente importan a todos los chilenos.

Esta segunda temporada contará con 24 capítulos que prometen generar conversación y debate nacional. La propuesta es ambiciosa: conectar el quehacer universitario con los desafíos del Chile actual, creando un puente entre la academia y la sociedad.

"El objetivo es poner sobre la mesa los grandes temas que nos importan a todos los chilenos (...) pero desde una perspectiva regional. Lo anterior es nuestro gran plus y marca la diferencia"

— Cristian Warnken, conductor

Figuras destacadas de toda la temporada

  • Gloria Hutt (ex ministra de Transportes)
  • León Cohen (psiquiatra y psicoanalista)
  • Barbarita Lara (emprendedora social)
  • Académicos y alumni PUCV

Los invitados que darán que hablar

El programa no escatima en figuras de peso. Para esta nueva temporada, Warnken contará con invitados de la talla de Gloria Hutt, exministra de Transportes y Telecomunicaciones; Paula Daza, exsubsecretaria de Salud Pública; el reconocido psiquiatra y psicoanalista León Cohen; y la investigadora y emprendedora social Barbarita Lara, entre otros.

El primer episodio, que se emite este domingo 3 de agosto, aborda un tema que toca a todos los chilenos: "Salud para todos: un compromiso nacional". Los invitados serán Paula Daza y Juan Luis Castro, médico y senador de la República, quienes prometen una conversación profunda sobre los desafíos del sistema de salud chileno.

El lunes 4 de agosto, el segundo capítulo cambiará el foco hacia "Poder local, territorio y desarrollo humano", con la participación de Rodrigo Márquez, sociólogo e investigador de FLACSO, y Gonzalo de la Maza, del Centro de Estudios del Desarrollo Regional y Políticas Públicas de la Universidad de Los Lagos.

León Cohen, médico psiquiatra y psicoanalista 

El sello académico que marca la diferencia

Una de las características distintivas de esta segunda temporada será la participación activa de académicos y alumni de la PUCV. Figuras como Iván Ivelic, arquitecto y profesor de la Escuela de Arquitectura y Diseño; Matías Muñoz, alumni y Magíster en Ingeniería Industrial; y Gianni Olguín, decano de la Facultad de Ingeniería, aportarán con su experiencia y conocimiento especializado.

"Como universidad de excelencia, tenemos la responsabilidad de difundir conocimiento y ser parte de la discusión de los temas prioritarios a nivel nacional", destaca Liliana Guzmán, directora de Comunicación Estratégica de la PUCV. "La segunda temporada de 'Aquí se piensa Chile' consolida un proyecto institucional que pone en valor directamente la vinculación de la Universidad con la sociedad".

Revisa el video promocional

El éxito que antecede

La primera temporada del programa no pasó desapercibida. Durante sus 18 capítulos, el espacio se convirtió en una plataforma de reflexión que convocó a figuras destacadas como el gobernador de Valparaíso, Rodrigo Mundaca; Ernesto Ottone; Mariana Aylwin; Marcelo Mena; Flavia Liberona; y los rectores Nelson Vásquez de la PUCV y Juan Yuz de la Universidad Técnica Federico Santa María.

Los temas abordados fueron tan diversos como necesarios: gobernanza, descentralización, educación superior, innovación, biodiversidad, desarrollo del hidrógeno verde, cultura, memoria, urbanismo sostenible y ciencia desde las regiones. Una agenda que logró conectar con audiencias más allá de Valparaíso, tanto que la primera temporada es hoy emitida por el canal ITV Patagonia en la región de Magallanes.

Galería fotográfica

¿Dónde y cuándo ver?

Horarios de estreno:

💡 Dato curioso: La primera temporada ya se transmite en ITV Patagonia, llevando el debate nacional hasta Magallanes.

El regreso de "Aquí se Piensa Chile" representa más que el inicio de una nueva temporada televisiva. Es la continuación de una conversación necesaria sobre el país que queremos construir, con la particularidad de que esta vez la voz viene desde las regiones hacia el centro, invirtiendo la lógica tradicional de los medios chilenos.

¿Estás listo para una nueva forma de pensar Chile? La conversación comienza este domingo.

Dirección de Comunicación Estratégica | 2025

Tags

¿Qué tan interesante te pareció este artículo?

Califica del 1 al 5

Nada interesante
Muy interesante

¿Quieres sugerir algún cambio para mejorar tu experiencia?