En el verano de 1974, Patricio Aylwin, líder de la Democracia Cristiana, comenzó a redactar las primeras páginas de un documento donde se describía el periodo político entre 1970 y el 11 de septiembre de 1973.
El material se fue complementando durante cuatro décadas y su autor decidió mantenerlo resguardado. Así nació el libro “La experiencia política de la Unidad Popular 1970-1973”, texto que aborda con detalles el papel de las Fuerzas Armadas en la política, los conflictos en el espacio público, la paralización de octubre de 1972, las implicancias electorales de 1973 y otros episodios como la conversación entre Patricio Aylwin y Salvador Allende mediada por el Cardenal Raúl Silva Henríquez pocos días antes del quiebre democrático.
El texto fue presentado en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, con la participación del ex canciller Ignacio Walker y la ex ministra Adriana Delpiano, con apoyo de la Fundación Konrad Adenauer Stiftung y la Fundación Patricio Aylwin.
El rector de la PUCV, Nelson Vásquez, destacó que el libro explica con detalles la situación que vivió Chile a principios de la década de los 70 y su posterior evolución. “La PUCV está comprometida fuertemente con el desarrollo de la democracia en nuestro país y el cuidado de las instituciones republicanas (…) En la medida que tengamos una democracia más consolidada y considerando que el valor de los derechos de las personas son el corazón de la convivencia social, claramente podremos enfrentar las próximas décadas y el desarrollo de la Nación en mejores condiciones”, indicó.
El libro se presentó en un momento donde pronto se conmemorarán los 50 años del golpe de Estado y el quiebre de la democracia en Chile. Al respecto, la PUCV cuenta con un completo programa donde se abordará analíticamente desde diversas disciplinas lo ocurrido.
El representante de la Fundación Konrad Adenauer, Olaf Jacob, señaló que “la presentación de este libro tiene una trascendencia muy especial y representa el inicio de la conmemoración de la dictadura en Chile. La democracia en este país está intrínsecamente ligada al Presidente Aylwin. Es para nosotros un espacio para celebrar la democracia. Hoy más que nunca es necesario resaltar el centro político que representaba su figura”.
Por su parte, la vicepresidenta de la Fundación Aylwin, Mariana Aylwin, expresó que “fue difícil publicar este libro, pues mi padre no lo quiso editar en vida, pero también sentimos que lo había escrito no para dejarlo guardado. Mi padre pensaba que le faltaba algo, luego lo dejó. Pensamos que puede contribuir a la reflexión de este tiempo y revisar la historia desde distintas miradas. La principal conclusión tiene que ver con cuidar la democracia, como única forma de evitar la violación a los Derechos Humanos y la perdida de la libertad. Con todas sus imperfecciones, hay que cuidar la democracia”, resaltó.
DEFENSA DE LA DEMOCRACIA
En la ocasión, el académico del Instituto de Historia, David Aceituno hizo un recorrido por el contexto de principios de la década de los 70, donde América Latina enfrentó una serie de cambios profundos en plena Guerra Fría y se vivió una crisis de expectativas para proyectar el desarrollo dentro de los países. Sostuvo que el Presidente Allende era percibido como un Mandatario reformador, que creía en la revolución como un proceso, pero no tenía apoyo mayoritario en el Parlamento para hacer los cambios que proponía.
Por su parte, el ex canciller y ex senador, Ignacio Walker, indicó que el libro es un documento histórico de un periodo trágico y reflexionó sobre las dos formas de proyectar el país en ese periodo, desde las reformas o la revolución. “Son 730 páginas con un relato muy pormenorizado de los tres años de la UP y el rol de la DC”.
Como aprendizajes, el cientista político agregó que el libro es una defensa a la democracia. “Las tres grandes lecciones que nos deja son el valor universal de los Derechos Humanos, la importancia de la democracia y en tercer lugar, el rechazo a la violencia en cualquiera de sus formas. Cuando los acuerdos son consensuados perduran en el tiempo”.
Por su parte, la ex ministra Delpiano hizo un llamado a mirar el libro con altura de miras. “Cuando se escribió este libro, el país tenía niveles de pobreza casi desconocidos hoy. Queda mucho por hacer, pero estamos hablando de niveles de miseria. En el campo, las personas vivían en condiciones cercanas a la Edad Media, tanto la DC y la UP trataban de ir más rápido, sin embargo, compartíamos un diagnóstico común”.
“Tuve la suerte de ser joven en esa época y sentirme llamada a este trabajo. Creo que la mayor enseñanza es que no hemos encontrado un mejor sistema político que la democracia, con todas sus imperfecciones, lo que permite que vayan rotando las personas y que se respeten los DD.HH. Hay que buscar puntos de encuentro que nos permitan construir un país mejor”, concluyó.
Por Juan Paulo Roldán
Dirección de Comunicación Estratégica