Click acá para ir directamente al contenido

Programa PIPE 2025 de Explora Valparaíso reúne a más de 100 educadores en su jornada de cierre

Miércoles 26 de noviembre de 2025

Más de 120 educadoras, educadores, técnicas y técnicos de la Región de Valparaíso llegaron al Campus Sausalito de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso para participar en la “Jornada de Cierre para Equipos Pedagógicos PIPE 2025”. La instancia tuvo como propósito reflexionar sobre el trabajo realizado durante el año, compartir experiencias y proyectar nuevas metas para la implementación del programa en 2026.

El Programa de Indagación para Primeras Edades (PIPE) —iniciativa del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, ejecutada en la región por el Proyecto Explora Valparaíso, liderado por la PUCV— busca fortalecer las prácticas pedagógicas en Educación Parvularia mediante experiencias lúdicas basadas en la indagación. Su principal foco es acompañar y potenciar la curiosidad innata de niñas y niños de 2 a 6 años, promoviendo la observación, el asombro y el vínculo con el entorno.

El Seremi de Ciencia de la Región de Valparaíso, Rodrigo González, destacó el rol formativo del programa señalando que “si la ciencia no transforma, no se transfiere y no se comunica, no sirve. Explora Valparaíso lo hace muy bien a través de PIPE, un programa que llega a niñas y niños de toda la región gracias al compromiso de educadoras y educadores.” Agregando que “su labor es clave para entregar herramientas científicas que formarán a los futuros profesionales capaces de resolver los desafíos de la región y del país”.

La jornada contó con espacios de reflexión grupal, actividades colaborativas y una presentación musical desarrollada por el Instituto de Matemáticas y el Instituto de Música de la PUCV, quienes mostraron una propuesta que integra ritmo, patrones y pensamiento matemático para enriquecer la experiencia educativa en primeras infancias. Representantes de JUNJI y Fundación Integra, junto a la jefa de Carrera de Educación Parvularia de la PUCV, Carola Aravena acompañaron a las participantes en la ceremonia de reconocimiento oficial.

El profesor del Instituto de Geografía de la PUCV y director de Explora Valparaíso, Víctor Salinas, valoró el trabajo realizado durante el año. PIPE demuestra que la ciencia en la primera infancia no se trata de contenidos, sino de acompañar preguntas, asombros y descubrimientos. El trabajo que las educadoras y los equipos pedagógicos realizan en sus comunidades es fundamental para construir una cultura científica desde los primeros años, conectada con el territorio y con la vida cotidiana de niñas y niños.

La voz de las comunidades educativas

La jornada también dio espacio a las voces de quienes implementan el programa en sus comunidades educativas.

“Para mí esta experiencia fue muy gratificante. Al inicio del año teníamos muchos temores y dudas sobre si seríamos capaces de llevar adelante PIPE, pero nos dimos cuenta de que la indagación es algo que ya realizamos cotidianamente con los niños. Hoy me voy contenta, con nuevos aprendizajes y desafíos para el 2026, agradecida por la oportunidad de innovar, indagar y hacer participar a los niños, sus familias y nuestro equipo educativo”, compartió Magot Moya, técnica en Educación Parvularia del Jardín Infantil Amautta de Viña del Mar.

Desde el Jardín Infantil Aneley (JUNJI) de Quilpué la educadora Jessica Armijo expresó “tengo grandes expectativas para el próximo año, tanto a nivel de grupo como de toda la comunidad educativa. Queremos proyectar un trabajo de ciencia en primera infancia más organizado, con planificaciones integrales para todos los niveles. La exploración, la indagación y la curiosidad abren un mundo de descubrimiento donde los niños pueden preguntarse, experimentar y protagonizar su propio aprendizaje”.

Su dupla pedagógica, la técnica en Educación Parvularia Savka Orellana agregó “hoy me sentí muy cómoda. Fue un momento muy enriquecedor que nos mostró que con pequeñas cosas se pueden trabajar múltiples aprendizajes. Agradecemos la invitación y el cuidado puesto en esta jornada”.

El cierre de PIPE 2025 reafirma el compromiso de Explora Valparaíso y la PUCV con promover una educación científica inclusiva, pertinente y situada en el territorio, preparando el camino para un PIPE 2026 que continuará fortaleciendo prácticas pedagógicas y experiencias significativas para las primeras infancias.

Por Martín Berríos

Comunicaciones Explora

Tags

¿Qué tan interesante te pareció este artículo?

Califica del 1 al 5

Nada interesante
Muy interesante

¿Quieres sugerir algún cambio para mejorar tu experiencia?