Click acá para ir directamente al contenido

Universidad presentó libro sobre el bicentenario del Cuerpo Consular en Valparaíso

Jueves 4 de septiembre de 2025

Galería de fotos

En una ceremonia a la que asistieron autoridades del mundo público y privado, representantes del Congreso Nacional, Fuerzas Armadas y de Orden, académicos y estudiantes, se llevó a cabo la presentación del libro “200 años del Cuerpo Consular en Valparaíso”, de los autores Fernando Rivas, académico de la Escuela de Periodismo; Ana María Chamy, decana del Cuerpo Consular de Valparaíso y cónsul honoraria de la República de Polonia; y el arquitecto Eduardo Nanjarí.

Durante la actividad, realizada en el Salón de Honor de nuestra Universidad, se destacó que el Cuerpo Consular de Valparaíso es el más antiguo de América Latina, con 202 años de existencia en los que más de 600 cónsules han representado a cerca de 50 naciones de todo el mundo. Muchos de ellos decidieron quedarse en la ciudad y dejaron profundas huellas en esta sociedad al fundar empresas, colegios, instituciones de caridad de diversa índole, así como iglesias y cuerpos de bomberos, entre otros.

En la ceremonia participaron más de una veintena de cónsules y representantes diplomáticos de 13 países, entre ellos de Mónaco, Polonia, Bélgica, Indonesia, Grecia, Holanda, Reino Unido, Panamá, Hungría, Rusia, Siria, Italia y Argentina.

En la ocasión, el ministro de Relaciones Exteriores y Doctor Honoris Causa de la PUCV, Alberto van Klaveren, destacó el hecho que los primeros consulados que se establecieron en nuestro país lo hayan hecho en Valparaíso, “ciudad cuyo carácter portuario la convirtió en el epicentro de la diplomacia”. Y resaltó que “este libro evidencia cómo la historia consular de Valparaíso se entreteje con su propia historia como ciudad”.

“Esta es una obra de gran interés desde el punto de vista histórico y también desde el punto de vista de la diplomacia chilena. De hecho, los primeros diplomáticos que recibió Chile fueron cónsules en Valparaíso”, señaló el canciller. Y agregó que “creemos que es una relación natural la que se establece con la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, una de las mejores instituciones de educación superior del país y una universidad que tiene una vocación internacional muy relevante”.

Proyectar el futuro

En sus 480 páginas, esta publicación aborda el trabajo de los primeros cónsules, así como el aporte de las distintas colonias que se establecieron en la ciudad y dejaron su impronta en ámbitos como el comercio y la navegación, educación, arte, arquitectura, cultura y vida social, entre otros.

En la ocasión, se hizo entrega de la Medalla del Bicentenario del Cuerpo Consular y de un ejemplar del libro al rector Nelson Vásquez, quien se refirió a la importancia de mirar la historia para vislumbrar qué futuro queremos para la ciudad y la Región.

“Este libro sobre los 200 años del Cuerpo Consular en Valparaíso es una obra relevante, de gran aporte histórico que muestra una ciudad que se fue construyendo en el tiempo. Volver a los orígenes nos invita a reflexionar sobre el presente y, por descontado, proyectar el futuro. Agradezco al Cuerpo Consular haber entregado a nuestra Universidad, casi centenaria, un reconocimiento por el aporte que ha hecho en la formación de personas, en investigación de frontera y por su contribución al desarrollo de la Región y el país”, añadió el rector.

Valparaíso: Crisol de culturas

Durante su intervención, la decana del Cuerpo Consular de Valparaíso, cónsul honoraria de la República de Polonia y co-autora del libro, Ana María Chamy, enfatizó que la publicación “es un relato vivo de la historia de Valparaíso y del propio Cuerpo Consular, reafirmando nuestro vínculo con el pasado y también con el futuro”.

“Valparaíso ha sido siempre un crisol de culturas: en sus escaleras y ascensores han resonado las voces de distintos extranjeros a lo largo de las décadas. Este documento refleja su aporte a la comunidad, es un testimonio de cómo se fue construyendo esta ciudad”, complementó la cónsul.

La ceremonia concluyó con la entrega de un ejemplar del libro “200 años del Cuerpo Consular en Valparaíso” a representantes de las instituciones que colaboraron en su edición: Carlos Vergara, director de El Mercurio de Valparaíso; Andrés Rodrigo, director del Museo Marítimo Nacional; Rafael Torres, director del Museo Baburizza; y Eduardo Dib, director del Museo del Inmigrante. 

El libro, publicado por Ediciones PUCV, se encuentra disponible en formato digital y se puede descargar escaneando el siguiente QR:

Por Erika Schubert

Dirección de Comunicación Estratégica

Tags

¿Qué tan interesante te pareció este artículo?

Califica del 1 al 5

Nada interesante
Muy interesante

¿Quieres sugerir algún cambio para mejorar tu experiencia?