Con una trayectoria que combina docencia e investigación, Carolina Figueroa inicia una nueva etapa en la Escuela de Tecnología Médica de la PUCV. Su desafío será consolidar áreas de trabajo que integren la medicina transfusional y la acuicultura, con una fuerte orientación hacia la formación de estudiantes.
Durante sus primeros años en la universidad, se desempeñó como Profesora de Planta No Jerarquizada, impartiendo docencia en diversas asignaturas y laboratorios. Hoy, en calidad de Profesora Asociada, continuará dictando las cátedras de Medicina Transfusional e Inmunología Clínica, proyectando al mismo tiempo un desarrollo más robusto en el ámbito investigativo. “Este cambio me permitirá consolidar la línea exploratoria en la que trabajo actualmente e integrar a estudiantes en proyectos que puedan convertirse en sus trabajos de título”, explicó.
Trayectoria con sello interdisciplinario
Los primeros pasos de Figueroa en la docencia fueron como profesora ayudante en laboratorios de pregrado mientras cursaba sus estudios de doctorado en la Universidad de la Frontera. Más tarde, impartió clases en el Laboratorio de Inmunohematología de la Universidad Santo Tomás y dictó asignaturas en Biología Molecular y Medicina Transfusional en dos universidades de la región.
Asimismo, detalló que su trayectoria en investigación comenzó con la tesis de pregrado en Tecnología Médica y se consolidó en el Doctorado en Ciencias con mención en Biología Celular y Molecular Aplicada (UFRO), con una cotutela doctoral en la Universidad de São Paulo, en el Doctorado en Tecnología Bioquímico-Farmacêutica. En esta línea, recordó que “en 2017 adjudicamos un proyecto Fondecyt de Postdoctorado en la Escuela de Ciencias del Mar de la PUCV, lo que me permitió potenciar mi formación investigativa en un entorno interdisciplinario".
Nuevos desafíos
Entre sus expectativas como Profesora Asociada, destacó el interés de consolidar una línea de indagación en medicina transfusional que permita a los estudiantes de Tecnología Médica involucrarse directamente en el proceso científico. “Anhelo que este nuevo paso no solo enriquezca su formación, sino que también permita visibilizar y difundir esta área a través de la participación en congresos nacionales e internacionales”, señaló.
De igual modo, subrayó la importancia de potenciar el trabajo conjunto con colegas de distintas disciplinas. “Espero contribuir al desarrollo de una línea de estudio complementaria en acuicultura, a partir de un trabajo interdisciplinario con diversas escuelas de la PUCV”, indicó.
Proyecto Vinculab: innovación en acuicultura
Actualmente, Figueroa lidera junto a un equipo de múltiples especialidades el proyecto Vinculab, financiado por el Consorcio Science Up, en colaboración con la Escuela de Alimentos y la Escuela de Ciencias del Mar. La iniciativa, desarrollada junto a la profesora Jessica López y con el apoyo de la académica Constanza Low y el académico Germán Olivares, busca evaluar el efecto de un extracto natural como suplemento alimenticio en la trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss). El estudio apunta a generar evidencia científica que contribuya a nuevas estrategias de suplementación nutricional en acuicultura, favoreciendo la salud y el crecimiento de la especie.
La incorporación de Carolina Figueroa como Profesora Asociada abre la posibilidad de proyectar nuevas investigaciones y experiencias formativas, fortaleciendo tanto el desarrollo académico de la Escuela de Tecnología Médica como el trabajo multidisciplinario con otras unidades de la Universidad.
Por Daniela Lorca
Dirección de Comunicación Estratégica