Click acá para ir directamente al contenido

Académica Mónica García-Ñustes es elegida como nueva directora del Instituto de Física

Martes 15 de julio de 2025

La académica e investigadora Mónica García-Ñustes fue nombrada como nueva directora del Instituto de Física de la PUCV, marcando un nuevo hito en su destacada trayectoria.

Doctora en Física, la nueva autoridad del IFIS es especialista en sistemas dinámicos no lineales, con líneas de investigación que abordan la dinámica caótica, la formación de patrones y el estudio de estructuras localizadas.

En cuanto a su formación, obtuvo su Licenciatura en Física en la Universidad Central de Venezuela y, en 2010, completó su doctorado en el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas. Ese mismo año se trasladó a Chile para realizar una investigación postdoctoral en la Universidad de Chile, enfocada en el estudio espaciotemporal de estructuras localizadas. En 2013 se incorporó como investigadora a la PUCV y, desde 2016, forma parte del cuerpo académico del IFIS.

Su llegada a nuestra casa de estudios tuvo un componente personal y académico. Durante sus estudios de doctorado, participó en una escuela de matemática organizada por la Universidad, experiencia que la llevó a conocer Valparaíso y quedar profundamente conectada con la ciudad. Esta vivencia la motivó a buscar oportunidades de investigación en Chile, encontrando en el Instituto de Física un espacio colaborativo y altamente inspirador.

Además de su labor docente, la profesora García-Ñustes se desempeñó como directora del Magíster en Ciencias con mención en Física de la PUCV. En 2020, lideró el Proyecto Regular Fondecyt Nº 1201434, titulado “Fenómenos dinámicos inducidos por heterogeneidades espaciales en sistemas fuera de equilibrio”, financiado por Fondecyt-Chile, fortaleciendo su liderazgo en el ámbito de la investigación científica.

Este nombramiento representa una nueva etapa para el Instituto de Física, que continúa consolidándose como un espacio de excelencia académica e investigación de frontera, comprometido con la formación de nuevas generaciones científicas y con la proyección del conocimiento hacia la sociedad.

 

Por Daniela Lorca

Dirección de Comunicación Estratégica

Tags

¿Qué tan interesante te pareció este artículo?

Califica del 1 al 5

Nada interesante
Muy interesante

¿Quieres sugerir algún cambio para mejorar tu experiencia?