Click acá para ir directamente al contenido

Director del Doctorado en Didáctica de las Ciencias destaca su carácter pionero en Chile

Jueves 4 de septiembre de 2025

La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, a través de su Facultad de Ciencias, ofrece el Doctorado en Didáctica de las Ciencias, un programa que representa la continuidad natural del Magíster en Didáctica de las Ciencias, pionero en el país y consolidado como referente en la formación de especialistas en educación científica.

El programa, que se imparte en el Campus Curauma, se distingue por integrar la excelencia académica con un fuerte compromiso social, proyectando la misión de la PUCV de formar personas y profesionales capaces de contribuir al desarrollo del país desde el conocimiento y la investigación.

Su director, el académico del Instituto de Física, Diego Maltrana es Doctor en Física de Altas Energías de la PUCV y Máster en Filosofía de la Física por la Universidad de Oxford, destaca la relevancia que ha tenido la Universidad en el desarrollo de la didáctica a nivel nacional.

“El primer programa de Magíster en Didáctica en Chile surgió en la PUCV, lo mismo que el primer Doctorado en Didáctica de las Matemáticas. En Ciencias también fuimos pioneros, con un magíster consolidado que surgió hace más de 15 años y que dio origen a este doctorado”, señaló.

El académico destacó además el nivel del claustro académico, compuesto por investigadores de reconocido prestigio en el ámbito de la didáctica de las ciencias, como los profesores Hernán Cofré, Cristian Merino y Corina González, quienes han marcado un precedente en el área.

Compromiso con la educación y la sociedad

El programa busca formar investigadores que, además de su excelencia académica, posean un alto sentido de compromiso social. Según su director, los estudiantes se caracterizan por un interés genuino en la mejora de la educación científica en Chile. “Lo que más nos identifica es la honestidad en las motivaciones de quienes participan y su compromiso con la educación del país. Esa combinación entre rigurosidad académica y vocación social es la que le da sentido humano al doctorado”.

Este enfoque se alinea con el sello valórico de la PUCV, que promueve la formación integral de las personas, la responsabilidad social y la contribución al bien común.

A pesar de su reciente creación, el Doctorado en Didáctica de las Ciencias ya cuenta con sus primeros egresados, cuyas investigaciones han abierto líneas novedosas y necesarias para el contexto nacional. “Las tesis desarrolladas han tenido impactos genuinos y proyectan un futuro muy auspicioso. Existe una alta demanda en todos los niveles del sistema educativo, lo que abre espacio para un crecimiento significativo y para influir en políticas públicas”, proyecta el Dr. Maltrana.

Con una propuesta académica diversa e interdisciplinaria, y una creciente red de vínculos internacionales, el programa se consolida como un espacio único para la investigación en didáctica de las ciencias, aportando al fortalecimiento de la educación científica en Chile y al compromiso de la PUCV con la excelencia y la formación integral.

Conoce la oferta de este doctorado en https://www.postgradospucv.cl/index.php/doctorado-en-didactica-de-las-ciencias/.

Por Ayskée Solís

Vicerrectoría Académica

Tags

¿Qué tan interesante te pareció este artículo?

Califica del 1 al 5

Nada interesante
Muy interesante

¿Quieres sugerir algún cambio para mejorar tu experiencia?