Click acá para ir directamente al contenido

Estudiantes participaron en Escuela de Emprendimiento Escolar-Ingenio Bioactivo

Viernes 31 de mayo de 2024

Con el objetivo de generar un espacio donde estudiantes de diversos colegios de la Región de Valparaíso puedan conocer procesos y técnicas asociadas a la valoración de residuos orgánicos y explorar soluciones a esta problemática, se desarrolló una nueva versión de la Escuela de Emprendimiento Escolar-Ingenio Bioactivo.

La actividad, impulsada por el programa de Emprendimiento Escolar AlCubo, perteneciente a la Dirección de Innovación de la Vicerrectoría de Investigación, Creación e Innovación en conjunto con la Escuela de Ingeniería Bioquímica (EIB), contó con la participación de diferentes establecimientos educativos de la Quinta Región, como el Liceo Bicentenario de Viña del Mar, Liceo Juana Ross de Edwards y el Seminario San Rafael de Valparaíso.

Para la directora de Innovación de la PUCV, Macarena Rosenkranz, es relevante promover la innovación y el espíritu creativo en etapas tempranas, “por lo que en esta oportunidad se han convocado a 12 colegios de la Región de Valparaíso a través de nuestro programa de emprendimiento escolar para que puedan resolver desafíos concretos como la gestión de residuos”. Rosenkranz destacó que, además de fomentar la innovación, esta iniciativa acerca a los estudiantes de colegios a la Universidad, con miras a que puedan ser parte de ella en el futuro.

“Para nosotros es muy importante porque nos permite transmitir conceptos cruciales, como la innovación y el rol social de la ingeniería. Normalmente, la ingeniería es vista como una especialidad alejada del día a día, pero tiene un impacto significativo en mejorar la calidad de vida de las personas. Creemos que esta es una oportunidad para mostrar ese lado de la ingeniería”, señaló David Jeison, director de la EIB, quien también valoró la actividad como una oportunidad para la PUCV para fortalecer sus lazos con la comunidad porteña.

Los estudiantes tuvieron la oportunidad de visitar las instalaciones de la PUCV y el Mercado Cardonal, donde encuestaron a los locatarios sobre cómo manejan sus residuos. Asimismo, participaron en una actividad de valorización de residuos orgánicos y producción de harina rica en fibra en el laboratorio de la Escuela de Ingeniería Bioquímica.

TESTIMONIOS DE LOS PARTICIPANTES

“Me gustó mucho porque pudimos hacer varias cosas, incluso cocinar, lo cual no esperaba. Este tipo de actividades te permiten proyectarte hacia el futuro y prepararte mejor”, dijo Isabela Monsalves, estudiante del Pan American College, quien compartió su entusiasmo con la jornada realizada.

Teresita Coroseo Araya, docente de biología del Liceo Bicentenario de Viña del Mar, expresó su satisfacción con la actividad señalando que “es el segundo año consecutivo que participo. Creo que esta experiencia ayuda a los estudiantes a desarrollar y fortalecer habilidades creativas. Además, fomenta el emprendimiento y la reutilización de elementos que normalmente no imaginamos”.

Gregorio Vásquez, profesor de física y ciencias naturales del Colegio María Montessori de Los Andes, destacó la importancia de que los estudiantes conozcan la Universidad, declarando “que es valioso que los jóvenes vean la vida universitaria y se motiven”.

Por Antonia Pizarro

Vicerrectoría de Investigación, Creación e Innovación