Click acá para ir directamente al contenido

Instituto de Literatura y Ciencias del Lenguaje celebra décimo aniversario de RICELT

Viernes 7 de junio de 2024

El campus de la Facultad de Filosofía y Educación se convirtió en la sede de la 10th Year Anniversary Conference de la Red de Investigadoras/es Chilenas/os en English Language Teaching (RICELT), actividad que, desde las 9 de la mañana hasta las 2 de la tarde, congregó a profesores en formación, docentes del sistema educativo, académicos, investigadores y distintas autoridades en el Aula Media y el casino del Campus Sausalito.

Cerca de cien participantes se reunieron en esta jornada, la cual comenzó con la revisión de los distintos logros nacionales e internacionales de la RICELT a través de sus diez años de trayectoria, seguido por un coffee break que permitió a los asistentes interactuar y formar conexiones profesionales y que además contó con la exposición de diez posters ligados a la indagación de la educación del inglés por parte de sus autores, lo cual generó instancias de diálogo interdisciplinares.

En el segundo bloque del evento, los participantes evaluaron el estado de la investigación de la enseñanza del inglés en Chile a través del punto de vista tanto de profesionales ya establecidos, como de estudiantes de pedagogía en inglés. En el panel A, docentes investigadores del aula e investigadores experimentados, dieron a conocer brevemente sus inicios, sus estudios actuales y sus proyecciones a futuro, entre ellas, Andrea Lizasoain de la PUCV, Yasna Yilorm de la Universidad Austral, Annjeannette Martin de la Universidad de Los Andes y Leyla Nuñez del Colegio Altos de Huerto. En el panel B, se conversaron las dificultades y vivencias de aquellos miembros de la comunidad iniciando sus investigaciones y docentes en formación, en las que participaron Adjani Salazar, estudiante de la ILCL, Claudia Tapia de la Universidad Católica de Temuco, Daniela Avello de la Universidad de O’Higgins, Benjamín Cárcamo de la Universidad de las Américas y Rodrigo Díaz de la Universidad Bernardo O’Higgins.

“Estoy muy contenta porque soy parte de los miembros fundadores del equipo y esta es mi segunda conferencia presencial, a la que me emociona mucho poder venir y ver cómo la red ha crecido y se ha consolidado. Lo que más me tiene contenta en esta ocasión es que vinieron muchos estudiantes de pedagogía y muchos profesores en servicio, me da mucha alegría que se enteren de la existencia de la Red y que se generen redes de colaboración a distintos niveles,” valoró Loreto Aliaga, miembro del equipo de RICELT, quien también enfatizó en la importancia de la interacción entre los distintos miembros es vital dentro de la comunidad de enseñanza y aprendizaje del inglés, ya que permite el crecimiento de esta, una colaboración permanente y la creación de sus propias directrices.

Por su parte, la doctora y profesora del ILCL, Kathaina Glas, también compartió su apreciación del evento. Afirmando encontrarse frente a un “público alto, muy diverso y eso me encanta, porque eso es precisamente lo que buscamos: cerrar la brecha entre el trabajo investigativo dentro de la universidad y lo que ocurre en los colegios. Y es maravilloso tener aquí un público tan diverso, con muchos profesores que vinieron desde todas las puntas de la Quinta Región, (...) reuniendo distintos tipos de experiencia.”

La jornada contó con el apoyo del Instituto de Literatura y Ciencias del Lenguaje (ILCL), la Dirección General de Asuntos Internacionales (DGAI) y del Ministerio de Educación a través del Programa Inglés Abre Puertas (PIAP), finalizando con una actividad grupal en la cual los participantes revisaron los objetivos actuales de la RICELT y, en conjunto, propusieron acciones específicas pensando en el futuro de la comunidad.

Por Gabriel Cerda

Instituto de Literatura y Ciencias del Lenguaje